Borrar
Salamanca suma el nuevo tren a Lisboa a su lista de agravios ferroviarios

Salamanca suma el nuevo tren a Lisboa a su lista de agravios ferroviarios

La plataforma institucional para reivindicar mejoras en las conexiones por tren asume la petición, iniciada por la España Vaciada, para que la futura conexión Lisboa-Madrid se trace por la provincia y no por Extremadura

Félix Oliva

Martes, 7 de febrero 2023

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Las reivindicaciones ferroviarias de Salamanca aumentan y se refuerzan hacia Portugal. Tras diez meses de actividad, la plataforma creada para exigir la mejora de las conexiones por tren vuelve a la carga con la advertencia de iniciar «movilizaciones contundentes» si no se atienden sus demandas habituales, pero también una nueva.

Se trata de la conexión entre Lisboa y Madrid por Salamanca, la alternativa que quiere Portugal, pero que España no ve tan clara y podría convertirse en un trayeco por Extremadura. Una opción que se abrió al conocerse los planes ferroviarios del país vecino, pero que habrá que pelear, y que supondría recuperar la histórica conexión que antes de la pandemia se hacía a bordo del célebre tren nocturno, que ha formado parte de la reivindicación en los últimos años por parte de esta misma plataforma.

Durante la rueda de prensa posterior a la nueva reunión de la plataforma ferroviaria, el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo. se refirió a la necesidad de «presionar» para que el trayecto de la línea férrea portuguesa pase por Salamanca. «Parece que hay una mayor coincidencia entre las autoridades portuguesas para que la conexión con la vía española sea a través de Salamanca y no de otros lugares propuestos. Salamanca tiene que esta ahí. Uno de los acuerdos es prolongar los contactos con algún municipio portugués para avanzar en este sentido», asegura el alcalde.

Con esta decisión, la plataforma ferroviaria institucional se suma a las voces que piden que la futura conexión Lisboa-Madrid haga su trayecto por Salamanca, como ya ha hecho la España Vaciada. Esta es la alternativa que prefiere Portugal, que aprovecharía la mejora de la línea de la Beira Alta para engancharla con la línea de Fuentes de Oñoro, ya que ambos tramos están actualmente en proceso de mejora, con la electrificación de la parte española. El país luso están abiertos a otras opciones porque, a futuro, también contemplan mejorar sus conexiones a través de Extremadura.

Sin embargo, el Gobierno español apuesta por dar prioridad a la conexión Madrid-Lisboa por Extremadura. Considera que el tren de alta velocidad entre ambas capitales tiene que ir por Badajoz, que es lo que marca la red Transeuropea de Transportes. Este trazado depende de una fuerte inversión portuguesa en la construcción de un puente que lleva la finalización del proyecto hasta 2050, el mismo nivel de prioridad que la salida por Salamanca. Esta última tendría lista su electrificación antes y podría usarse para transporte de mercancías, su función prevista, y para pasajeros.

Los planes de Portugal

En noviembre pasado, Portugal presentaba su nuevo plan nacional ferroviario, un documento con las inversiones y proyectos para desarrollar las conexiones por tren en los próximos años. En este documento abre la puerta a ligar Oporto con Madrid a través de la frontera lusa con la provincia salmantina aprovechando la línea desde Fuentes de Oñoro a Medina y el lado portugués desde la frontera hasta Aveiro.

Trazado previsto por Portual para su conexión Oporto-Aveiro-Madrid. SH

En concreto, el plan luso consistiría en la unión de las dos líneas, la portuguesa y la española, a través de la frontera salmantina para unir Aveiro y Guarda que seguiría hasta la frontera española con Salamanca y permitiría así ligar Oporto con Madrid en algo más de tres horas.

Esta opción tiene la competencia de la salida por Extremadura. Internamente, en Portugal la conexión Lisboa-Oporto es prioritaria. En relación con España, la primera que se hará será la unión Vigo-Oporto. Pero es que los planes portugueses contemplas el paso por Extremadura, Lisboa-Elvas-Badajoz-Madrid, al que se une un ramal para unir Faro con Huelva y Sevilla; y el ramal por Salamanca, así que no es excluyente, al menos, para los portugueses.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios