

Secciones
Servicios
Destacamos
F. Oliva
Martes, 17 de enero 2023, 07:59
Los planes para trazar una nueva línea de tren que una Lisboa y Madrid por Salamanca están tensando el debate ferroviario, con posturas encontradas e incluso contrarias. El motivo es que, mientras Portugal ha planteado una conexión por la provincia aprovechando la nueva línea electrificada por Fuentes de Oñoro, el Gobierno español plantea hacerlo por Extremadura. Un debate en el que las autoridades españolas se han mostrado inflexibles pese a la existencia de un plan portugués que prefiere la salida por Salamanca.
En noviembre pasado, Portugal presentaba su nuevo plan nacional ferroviario, un documento con las inversiones y proyectos para desarrollar las conexiones por tren en los próximos años. En este documento abre la puerta a ligar Oporto con Madrid a través de la frontera lusa con la provincia salmantina aprovechando la línea desde Fuentes de Oñoro a Medina y el lado portugués desde la frontera hasta Aveiro.
El plan contempla que se haga a partir de 2030 y habrá que ver con qué diseño de servicios, pero es la prioridad de los lusos. Si este plan se ejecuta así, sería beneficioso para Salamanca que recuperaría la conexión ferroviaria con Lisboa y ganaría también una salida hacia Oporto.
En concreto, el plan luso consistiría en la unión de las dos líneas, la portuguesa y la española, a través de la frontera salmantina para unir Aveiro y Guarda que seguiría hasta la frontera española con Salamanca y permitiría así ligar Oporto con Madrid en algo más de tres horas. El ejecutivo portugués tiene que sacar adelante la propuesta, aunque Antonio Costa cuenta con mayoría, pero todavía tiene que aprobarlo, dotarlo presupuestariamente y empezar a tramitar permisos.
Ambas líneas, la portuguesa y la española entre Fuentes de Oñoro y Salamanca, está actualmente en obras para modernizarlas y de ello dependerá el plan, que tiene un horizonte lejano, hasta 2050. La línea española está en proceso de electrificación hasta Salamanca, donde ya llega con esta característica para después partir hacia Medina y llegar a Madrid. Y se uniría a la línea portuguesa que también se está modernizando.
El plan ferroviario nacional de Portugal, dotado con 4.500 millones de euros, consiste en unir por alta velocidad Lisboa, Oporto, Coimbra, Leiria, Évora y Faro que son las ciudades que figuran entre las diez más grandes y que serían el comienzo de una red que permitiría conexiones por tren con hasta 28 centros urbanos en todo el país. Esa red contempla salidas hacia España, concretamente, en el Sur, hacia Extremadura, hacia Galicia y otra hacia Madrid que entraría por Salamanca.
En cuanto a los planes, el compromiso para unir Lisboa, Oporto y Vigo ya existe y está asumido; será el primero en ponerse en marcha y hay 900 millones de euros previstos porque, internamente, la conexión Lisboa-Oporto es prioritaria. También el paso por Extremadura, Lisboa-Elvas-Badajoz-Madrid, al que se une un ramal para unir Faro con Huelva y Sevilla. Y el cuarto sería el ramal por Salamanca.
Esta opción tiene la competencia de la salida por Extremadura. Internamente, en Portugal la conexión Lisboa-Oporto es prioritaria. En relación con España, la primera que se hará será la unión Vigo-Oporto. Pero es que los planes portugueses contemplas el paso por Extremadura, Lisboa-Elvas-Badajoz-Madrid, al que se une un ramal para unir Faro con Huelva y Sevilla; y el ramal por Salamanca, así que no es excluyente, al menos, para los portugueses.
Sin embargo, el Gobierno español apuesta por dar prioridad a la conexión Madrid-Lisboa por Extremadura. Considera que el tren de alta velocidad entre ambas capitales tiene que ir por Badajoz, que es lo que marca la red Transeuropea de Transportes. Sin embargo, este trazado depende de una fuerte inversión portuguesa en la construcción de un puente que lleva la finalización del proyecto hasta 2050, el mismo nivel de prioridad que la salida por Salamanca. Esta última tendría lista su electrificación antes y podría usarse para transporte de mercancías, su función prevista, y para pasajeros.
La España Vaciada insistió este lunes en que el recorrido del ave entre Madrid y Lisboa pase por Salamanca «como quiere Portugal». Así, mediante un comunicado la formación instó al Gobierno central a que pare con los «los agravios ferroviarios», como obviar el que, desde su punto de vistas es «el recorrido más recomendable».
Según apuntó la España Vaciada, a la hora de conectar mediante la alta velocidad ferroviaria los puntos de Lisboa y Évora, lo que supone un tramo de unos 120 kilómetros, hay que atravesar el Tajo. «El gobierno portugués tiene que construir de un puente, cuyas obras finalizarían en 2050, mientras el recorrido por Salamanca aprovecharía el que tiene ya aprobado para unir Oporto con Madrid en tres horas, que circularía por Aveiro, Viseo y Guarda y que en la parte española aprovecharía la línea desde Fuentes de Oñoro hasta Medina del Campo».
El proyecto por el que apuesta Portugal, según la España Vaciada, es «más barato», ya que reduce el presupuesto en obras, así como «refuerza la conexión con las dos grandes ciudades del país vecino a través de la alta velocidad».
Por ello, la España Vaciada anunció su intención de enviar mociones al Ayuntamiento y a a Diputación de Salamanca, además de presentar preguntas e iniciativas legislativas en el Congreso de los Diputados, el Senado y las Cortes regionales, en este caso, mediante sus representantes. «Ningún parlamentario electo por nuestra provincia ha cuestionado por este tema a la ministra, a pesar se ser bien conocido. Ni por ninguno de los otros agravios ferroviarios que sufre nuestra provincia, mientras toda España conoce los que sufre Teruel gracias al trabajo que realizan los representantes de Teruel Existe», señaló la España Vaciada.
Si los «agravios» continúan, como «no incluir el tramo entre Plasencia y Salamanca en la Red Básica Transeuropea, la no devolución de las frecuencias de Alvia a Madrid y ahora el rechazo a este proyecto», según ejemplificó, la España Vaciada anunció que explorará la posibilidad de convocar movilizaciones junto a la sociedad civil.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.