

Secciones
Servicios
Destacamos
El proyecto para dotar de huertos urbanos al Cerro de San Vicente como parte de su conversión en parque arqueológico ha terminado con la dotación de seis pequeños espacios, accesibles desde la parte superior y con una superficie casi testimonial, muy lejos de lo que llegó a tener la colina.
Los nuevos huertos están terminados y pendientes de estreno, pero el espacio dedicado a la horticultura en este lugar, origen de las poblaciones humanas en Salamanca, ha sido muy reducido. Son seis en total, de poco más de 200 m2 tras dos recortes a los planteamientos iniciales del plan director. Es un pequeño espacio en la cima junto al acceso por el puentecillo de La Alberca, junto a la nueva escalarea, una superficie muy inferior a lo inicialmente planteado.
Noticia relacionada
La presencia final de los huertos es muy reducida y testimonial, poco que ver con el uso que tuvieron por parte de vecinos antes de que se convirtiera en parque urbano esta colina. Ciudadanos por la Defensa del Patrimonio ha denunciado su escaso tamaño y su elevado coste para lo conseguido.
Los antiguos bancales del Cerro de San Vicente eran huerta. Después de un destrozo millonario (en euros), por fin, se han habilitado seis huertos urbanos (pendientes de inaugurar)... pero estos han costado casi 40 millones de pesetas y se han construido en 4 meses. Ojo. pic.twitter.com/TAKYSUvOE7
— Ciudadanos por la Defensa del Patrimonio SALAMANCA (@ACDPatrimonio) February 7, 2025
La incorporación de parcelas agrícolas estaba contemplada desde el primer momento en el Plan Director para el desarrollo del parque presentado en 2015 y supone recuperar un uso histórico de este lugar, pero se ha tenido que limitar su superficie con respecto a lo previsto y está muy lejos de lo que solicitaron en su día los vecinos.
Si los huertos llegaron a tener 1.200 metros cuadrados antes de la reforma de las laderas para convertirlas en paseo, el proyecto inicial contemplaba recuperarlos con una superficie en torno a los 500 m2. No obstante, era sólo un plan inicial, nunca un proyecto. Sin embargo, cuando se llevó a proyecto hace unos meses se limitó su tamaño a 252 m2 con un presupuesto de 220.000 euros con impuestos.
Aquella licitación quedó desierta por falta de interés de las empresas y no se presentó ni una sola propuesta. El cosistorio lo volvió a reduciendo la superficie a 215 m2 y con más presupuesto, 230.000 euros. Ha subido por cambios en los materiales para hacerlo más atractivo a las empresas.
Cuando en 2015 se lanzó la idea de la rehabilitación del cerro, los vecinos del barrio antiguo se unieron para promover el proyecto Hortelanos de la Vaguada. Defendían la idea de poner huertos urbanos y su propuesta consistía en destinar a este uso toda la ladera frente al instituto, unos 1.200 metros cuadrados, un espacio que históricamente ya fue la huerta del convento situado en la cima y que estaba dispuesta en bancales.
El cerro de San Vicente contó históricamente con huertos vinculados al antiguo convento y hasta el año 2015 un grupo de vecinos los cultivaba habitualmente. Cuando se conoció el proyecto para rehabilitar el lugar, solicitaron que se incluyeran huertos y midieron el espacio que ocupaban por entonces.
La asociación llevó su idea al pleno y obtuvo el apoyo de todos los grupos políticos. Durante aquel año llegaron a medir el espacio que cultivaban entonces, que ascendía a más de 500 metros cuadrados para huertos y también recogía la antigua alberca.
En aquel momento hicieron incluso un inventario con fotografías de todas las especies de los citados arboles, su posición y estado en el que se encontraban antes de empezar las obras. En el documento quedó documentada la presencia de almendros, laureles, olivos, higueras, chumberas y diversos frutales con muchos años de vida. Esos árboles estaban repartidos en toda la ladera de la Vaguada de La Palma. Sin embargo, la actuación final no ha ido por esos derroteros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.