Borrar
Uno de los nuevos semáforos en la avenida de Comuneros. José Manuel García

El Ayuntamiento descarta eliminar los peligrosos semáforos bifocales pese a la recomendación de la DGT

Salamanca no prevé hacer cambios en los semáforos ámbar y verde a la vez pese a la recomendación de la DGT mientras se instalan más unidades con pulsador y los primeros inteligentes

Félix Oliva

Félix Oliva

Salamanca

Lunes, 21 de noviembre 2022, 08:13

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Los hay iluminados y sonoros, con pulsador, se van a estrenar los inteligentes y los hay que, simplemente, están apagados. Salamanca sigue actualizando sus semáforos, unos 150 en la ciudad, que son una pieza fundamental en la regulación del tráfico, pero algunos de ellos constituyen un problema porque sobreviven a pesar de las advertencias de la DGT y del cierto riesgo que, se sabe, entraña su funcionamiento. Se trata de los semáforos bifocales, aquellos con un ciclo en el que se simultanea el color verde para los peatones y el ámbar para los coches: es decir, segundos (bastantes en algunos casos) en los que se cruza y se circula al tiempo, con prioridad para los peatones, pero al tiempo. Semáforos que van a sobrevivir al margen de la actualización los que hay en la ciudad.

Este tipo de semáforos, que siguen presentes en el municipio, se van a mantener a pesar de la sugerencia de la DGT para empezar a suprimirlos. Cuando en agosto llegó la propuesta de Tráfico, la concejalía de Policía se comprometió a estudiarlo, pero puso sobre la mesa dos circunstancias: la primera, que ya se había actuado en este tipo de semáforos años atrás; y la segunda, que no son causa de atropellos.

Sobre esta base, la Policía Local no ha hecho ningún estudio y se ha decidido descartar el cambio de este tipo de semáforos, algo que ya se ha anunciado en comisión informativa municipal a pesar de que la situación ha cambiado. El último atropello mortal en el municipio, primer peatón muerto en más de dos años, se produjo en un paso de peatones regulado por este tipo de semáforo, aunque se están investigando las circunstancias.

En los últimos años la ciudad ha reducido al mínimo el número de atropellos y en 2021 no hubo ni un peatón muerto en accidente de tráfico, pero el problema sigue patente en sus dos vertientes: conductores y peatones. Según la memoria de la Policía Local en un 20% de los atropellos es el peatón el responsable porque se salta el semáforo o irrumpe en la calzada. Sin embargo, y según el mismo documento, el año pasado hubo 28 atropellos porque un vehículo no respetó un paso de peatones y cuatro por saltarse un semáforo.

Semáforos que sobreviven

No es la primera vez que hay debate sobre el funcionamiento de los semáforos bifocales. De hecho, el consistorio ya actuó hace unos años para regularlos y mejorar sus ciclos de funcionamiento. Para ello, se estableció un primer tiempo de espera, habitualmente de seis segundos, en el que el semáforo de los vehículos estaba rojo y el de los peatones, verde; se evitaba así una simultaneidad total y se daba total prioridad al peatón.

Sin embargo, acto seguido se pasa a ámbar y verde. Se ha reducido la duración de la fase simultáne ámbar/verde, pero este tipo de regulación se ha mantenido y está presente en semáforos de la ciudad. ¿Por qué? El consistorio defiende que el semáforo en ámbar para la circulación permite compatibilizar el tránsito de peatones con una fluidez circulatoria. La prioridad sigue siendo para los viandantes que cruzan y se evitan atascos y retenciones.

Semáforos inteligentes

Salamanca ha empezado a instalar los primeros de los nueve semáforos inteligentes que formarán parte del sistema de gestión del tráfico. Se trata de modelos con barras emisoras de luz activables mediante detector de presencia de peatones y señalización vertical luminosa. Se ha decidido ponerlos en importantes corredores peatonales, en puntos en los que anteriormente se han producido atropellos o se han detectado situaciones de riesgo para peatones, como la Carretera de Ledesma con Alfareros, el Paseo de Francisco Tomás y Valiente, la calle José de Lamano Beneite, la calle Buenaventura, la Avenida de La Aldehuela, la calle Músico Antonio Baciero y la Avenida Alfonso IX de León.

El caso es que este tipo de regulación sobrevive a la actualización de los semáforos. En los últimos días han empezado a funcionar en dos de los últimos pasos de peatones sin regulación en las avenidas de Comuneros y Villamayor. El primero es un semáforo convencional que, en una próxima fase, estrenará un sensor de presencia de peatones para cambiar de ciclo. El segundo, un semáforo con pulsador de los que hay repartidos por la ciudad.

No son los únicos. En los últimos años se ha actuado para mejorar la seguridad en pasos de peatones con el uso de nuevos semáforos. Se cambiaron los ciclos para dar más tiempo a cruzar, se han redistribuido, se les ha puesto iluminación... El próximo paso es implantar nueve semáforos inteligentes y el refuerzo de los que se iluminan cuando llega un peatón.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios