

Secciones
Servicios
Destacamos
No hay alquileres para familias.
Hay más demanda que oferta en el mercado inmobiliario.
Se compra más que antes a un precio nunca visto.
El 13% de las viviendas se alquilan en menos de 24 horas.
El 58% de los alquileres superan el esfuerzo máximo recomendado.
Estas son solo algunas máximas que caracterizan la situación de la vivienda en Salamanca, un cuadro desolador, en concreto, para los jóvenes en busca de una emancipación y familias que optan por el alquiler. El último estudio de Idealista advierte que en la capital charra la competencia entre familias por una vivienda se ha incrementado un 241%. Esto supone que por cada anuncio de alquiler siete familias compiten en la capital.
Noticia relacionada
No es la peor situación en la comunidad. Valladolid se lleva la palma con un aumento del 462%, con 34 familias competidoras por una vivienda en alquiles. 32 familias compiten por un alquiler en Ávila, mientras que en Zamora el incremento con respecto a tiempos anteriores a la pandemia llega al 810%, compitiendo en estos momentos 24 familias por cada anuncio de alquiler; situación similar a la de León, donde en estos momentos 20 familias compitan por cada anuncio de alquiler, con un incremento del 457%.
En Palencia, por su parte, 19 familias compiten por una vivienda en alquiler, misma situación que en Soria, con Segovia como la provincia con menos familias competidoras por cada anuncio de alquiler (11). Finalmente, en Burgos el incremento también se establece por encima del 800%. Antes de la pandemia tres familias competían por cada anuncio de alquiler y en la actualidad dicha cifra ha aumentado hasta las 24.
La competición en Salamanca, no solo se da entre familias, la 'guerra' se extiende con las inmobiliarias e incluso caseros. Salamancahoy contaba el pasado mes de julio la historia de una familia, formada por una pareja y sus tres hijos, incapaz de lograr, no solo un techo bajo el que vivir con nómina en mano, sino el respeto de sus interlocutores.
En imágenes mostradas a continuación se puede observar como la negativa es constante, con respuestas del tipo: «No se aceptan familias con niños por la ley de vulnerabilidad», «solo es para estudiantes o parejas sin hijos menores», «solo es para estudiantes», «el alquier del piso va dirigido exclusivamente a estudiantes».
1 /
Hay más.
1 /
Este es el pilar sobre el que la Inmobiliaria Rober Global enfoca su análisis de la situación del mercado. «En Salamanca los precios suben tanto porque hay más demanda que oferta, no hay viviendas nuevas y hay una gran cantidad de pisos cerrados, es decir, que ni se alquilan ni se venden», explican. Además, hablan de «inseguridad jurídica para el propietario». «Si no existiera miedo en el propietario, si obtuvieran seguridad jurídica, en Salamanca aparecerían muchos pisos, especialmente de alquiler», subrayan.
Esta opinión se sustenta, una vez más, en datos. Desde el máximo de diciembre de 2020 la oferta de alquileres permanentes en España ha caído un 56%, mientras que los precios se han incrementado un 30% en el mismo periodo. una situación equiparable a la de Salamanca, donde se ha reducido el stock desde 2020 en un 46%. Sin embargo, el precio de la vivienda en alquiler aumenta un 21%.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.