Borrar
Noche de fiesta en las calles de Salamanca. S.H.

El 'tardeo' y los hábitos de la pandemia vacían las noches del jueves en Salamanca

La afluencia de público para disfrutar del ocio nocturno este día de la semana disminuye tras el covid y preocupa a los hosteleros

Nacho Martín

Salamanca

Viernes, 21 de abril 2023, 12:05

Salamanca es patrimonio, Salamanca es cultura, Salamanca es saber con sus universidades… pero Salamanca es también fiesta. No se puede desligar la fama y renombre que tiene la capital charra fuera de las fronteras salmantinas de este tipo de ocio; nada más hay que hablar un poco con alguien que haya vivido aquí o visitado la ciudad charra para que mencione la fiesta en sus primeras primeras frases. Incluso en ocasiones en la televisión cuando se menciona es en conjunción con esta actividad, como sucedió hace unos días en el programa 'La Resistencia' de Movistar+. Entre la fiesta de Salamanca, los auténticos protagonistas son los estudiantes universitarios que, hasta hace no mucho, tenían los jueves como la noche por excelencia para salir, sin embargo, la tendencia ha cambiado y estas jornadas se están vaciando. La pandemia, la clave.

Hace no tanto, los 'juernes' era el día D para los universitarios de Salamanca. Hay pocos estudiantes que hayan pasado por los Estudios de la ciudad y que no hayan aprovechado el descanso habitual de las clases los viernes para lanzarse a los bares o discotecas charras. El movimiento estos días era constante, con semana tras semana con una afluencia de público fiel que no perdonaba una noche, en un ambiente universitario de forma general que variaba en días como el viernes o el sábado donde se unían otros grupos. No obstante, esta cotidianidad se rompió con la llegada de la pandemia del coronavirus. Los hábitos cambiaron, los precios fueron subiendo y los horarios de las Universidades y normas de discotecas y bares se modificaron en pro de evitar aglomeraciones. Unas situaciones que en muchos de los casos se mantuvieron después de haberse levantado todas las medidas anti-covid y que hicieron que los nuevos estudiantes se encontraran con una realidad diferente a la que era habitual antes del 2020. Las fiestas en casas o las tardes en los bares aumentaron su presencia con normas como el toque de queda, se pusieron clases en horarios que antes estaban desocupados y se empezó a cobrar entrada en muchos establecimientos cuando antes no se hacía.

Un cúmulo de razones que han provocado que los jueves se hayan vaciado y que no creen la atmósfera que tenían previo a ese señalado mes de marzo de hace tres años. Una percepción que desde la Asociación de Empresarios de Hostelería de Salamanca y los trabajadores de estos lugares dedicados al ocio nocturno también comparten. Un responsable de las relaciones públicas de uno de estos locales y promotor de otras fiestas comenta que «respecto a antes del covid sí que ha disminuido bastante el público. Hemos notado varios locales que ha disminuido el público. En nuestro caso particular, no sabemos si es por tema económico, hemos intentado poner medidas respecto a lo económico pero ni aún así. A la gente le cuesta más salir».

Jorge Moro, presidente de la asociación, explica lo que ocurre los jueves en Salamanca de la siguiente manera: «En un principio el estudiante sigue dando mucho ambiente a nuestro ocio nocturno y me atrevería a decir que es el que lo sustenta. Creemos que mucha parte del público más mayor por una tendencia desde la pandemia apuesta por el tardeo. Sí es cierto que la oferta que se ofrece a diario es una oferta más barata, eso hace que algún día que no la hay pues hay menos afluencia y entendemos que es por la economía de los chavales, además de tener como es lógico días alternos para su estudio, que en definitiva es a lo que vienen». No sólo son los profesionales del sector quienes ven reducido el número de gente, los propios estudiantes que han vivido ambas dimensiones de la fiesta lo han advertido: «en los jueves, en comparación a hace cinco años, está bajando la afluencia de gente en las discotecas salmantinas».

«Respetamos la libertad de precios y el derecho a la competencia de los mismos pero apostamos más por la calidad con un consumo moderado»

Jorge Moro

Presidente de la Asociación de Empresarios de Hostelería de Salamanca

Una coyuntura que, por el momento, no se ha podido frenar con promociones o eventos especiales, una forma de actuar que desde la Asociación de Hostelería prefieren evitar: «Desde la asociación no somos muy partidarios de ofertas que fomenten el consumo de alcohol masivamente a los más jóvenes, respetamos la libertad de precios y el derecho a la competencia de los mismos pero apostamos más por la calidad con un consumo moderado. Sabemos que a un público tan joven como los estudiantes es difícil que apuesten por esto porque también económicamente ellos tienen mucho más difícil el apostar por una relación de calidad con un precio más alto».

De las denuncias en la calle a las denuncias por ruidos

Desde 2020 hasta este año, han proliferado en Salamanca las llamadas a la Policía Local para avisar de ruidos en las casas. Unas mediciones que en muchos de los casos resultan positivas y que dan una muestra de como este tipo de forma de reunión repercute en la afluencia en los locales de fiesta. Una incidencia que se repetía en contadas ocasiones en la ciudad y que estaba en segundo plano respecto a otras como las denuncias por miccionar en la vía pública, ha pasado a producirse en la mayoría de las noches de ocio nocturno.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy El 'tardeo' y los hábitos de la pandemia vacían las noches del jueves en Salamanca

El 'tardeo' y los hábitos de la pandemia vacían las noches del jueves en Salamanca