Secciones
Servicios
Destacamos
El Comité de Empresa ha vuelto a denunciar el trato despectivo que la Gerencia ofrece al personal de Servicios Sociales, al no cumplir con la normativa en aspectos como la obligación de informar de forma adecuada sobre la reducción de plantilla, la necesidad de negociar los calendarios laborales o el derecho a la conciliación de la vida laboral y personal, que la Junta de Castilla y León reconoce como obligatorio en su Plan de Igualdad.
Noticia relacionada
También se señala que el recorte de personal en el Centro de Atención a Personas con Discapacidad Intelectual es, además de ilegal, una medida destructiva, ya que no se ha comunicado adecuadamente a la representación de los trabajadores. Esta situación refleja un enfoque que prioriza la gestión económica por encima del bienestar de los usuarios y el personal, olvidando la dimensión social y humana que debe primar en los servicios públicos.
En la negociación de los calendarios laborales, solo ha existido mala fe por parte de la Gerencia, que presenta propuestas al Comité de Empresa para luego imponer otras diferentes en los centros.
Por último, el Comité de Empresa ha expresado que los Servicios Sociales públicos deben garantizar la mejor atención posible a la ciudadanía, especialmente cuando se trata de personas vulnerables. Exigen a la Gerencia que rectifique esta situación, priorizando la atención a los usuarios sobre criterios económicos y políticos.
En la nueva Residencia de Mayores San Juan de Sahagún, se encuentran casi 70 camas vacías debido a una mala gestión, a pesar de que estas camas son muy necesarias para las familias de Castilla y León que tienen a familiares mayores con grandes necesidades de cuidados profesionales. y pocos recursos económicos. Los problemas de personal también se deben a que las ratios son insuficientes.
El Centro de Día integrado en la Residencia no cuenta con personal adecuado, lo que obliga a retirar trabajadores de la atención a los residentes para poder abrir la zona de estancia diurna, lo que deteriora tanto las condiciones laborales como la calidad de la atención para todos. los usuarios.
Asimismo, la dotación de personal es insuficiente debido a las ratios, que se establecen en función del número total de usuarios, pero no tienen en cuenta que el personal necesario debe estar presente en el centro y no sólo como parte de la plantilla total.
Trabajadores del centro, ataviados con sombreros naranjas, color representativo de la discapacidad, se concentraron la mañana del pasado martes frente a la puerta del CADPI de Lasalle para pedir mayor calidad en la prestación de los servicios, que pasan por mejorar los recursos que destina la Gerencia.
Se exige poner una solución frente al desmantelamiento de los centros asistenciales, donde se apunta a un modelo de gestión injusto hacia trabajadores y usuarios.
Las protestas continuarán mañana jueves 12 de diciembre a las 11 de la mañana frente a la residencia de San Juan de Sahagún. En ella volverán a luchar contra «las numerosas necesidades de servicio, con cambios de turnos obligados o permisos denegados.»
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.