

Secciones
Servicios
Destacamos
«Ejecutar el tramo ferroviario entre Plasencia y Salamanca cuanto antes no es un capricho, es una necesidad no un capricho», aseguran desde la plataforma Corredor Oeste-Ruta de la Plata, cuyo portavoz, José María Alonso, reiteró ayer en Salamanca que debería estar acabado no más tarde de 2035 para que el Corredor Atlántico sea efectivo.
Alonso destacó ante los medios, junto a representantes de España Vaciada que la inclusión de la línea Astorga-Plasencia en la Red Transeuropea de Transporte gracias a una enmienda del Grupo Parlamentario del PP en el parlamento Europeo, fue un espaldarazo para el desarrollo de la Ruta de la Plata, pero ahora «hay que centrarse en el impulso inmediato del tramo entre Plasencia a Salamanca para que el resto del trazado tenga sentido y lo tenga también el Corredor Atlántico. Además, reitero que hay que seguir presionando para que el Gobierno incluya el acuerdo de los parlamentarios europeos entre sus proyectos para que consigan financiación europea »tenemos que aprovechar la oportunidad brindada por Bruselas», insistió
Después de bastante tiempo en el que parecía que nadie apostaba por la reapertura de al línea férrea de la Ruta de la Plata, «ahora parece que los políticos han comprendido que es el tramo que verdaderamente vertebra todo el oeste, porque hasta ahora se habían ido colocando vértebras sueltas sin unirlas por una espina dorsal que haga efectivo a a todo el corredor atlántico», afirmó Alonso. Pero reitero que para conseguir algo «habrá que tener paciencia y persistencia, porque los plazos para conectar Astorga y Plasencia se pueden prolongar hasta 2040». Para la plataforma Corredor Oeste, la conexión ferroviaria de Astorga a Plasencia «permitirá conectar África, Europa y América y evitar el cuello de botella de Madrid. Este tramo es un bypass para el transporte de mercancías».
Isidro Serrano
El profesor universitario y portavoz de la plataforma señaló que, dentro de esa ruta principal, el tramo Plasencia-Salamanca es «la columna vertebral» y «tiene que ejecutarse inmediatamente. El estudio de viabilidad tiene que licitarse este año. Ese tramo tiene que estar terminado en el umbral de 2030». Insistiendo en esta idea, Alonso reitero que el enlace Salamanca-Plasencia «es el nudo gordiano» de la logística ferroviaria de todo el oeste y lo mejor, según Alonso, es soltarlo cuanto antes, «si no trabajamos inmediatamente y zanjamos el estudio informativo en un plazo corto, nos vamos a 2040. Ese año es para acabar todo el tramo hasta Astorga, pero a Plasencia no puede irse más allá de 2030-2035, porque si no perderemos el futuro».
Por todo ello, desde la plataforma instan al Gobierno central a entender la situación y apostar por el trayecto Salamanca-Plasencia, «que es una necesidad no un capricho de nadie y que además estará financiado al 80% por Europa».
«En diciembre no lo apoyó. Apoyó otros como el Bilbao-Santander», pero gracias a una enmienda de los populares europeos, la UE ha terminado por respaldarlo. Ahora España «lo ha de aceptar. Sería difícil asumir que el Gobierno español no lo apoyase».
La agrupación Corredor Oeste, que agradeció el respaldo de España Vaciada Salamanca, pedirá una reunión con el embajador francés en España, tal y como adelantó Salmancahoy para exponerle las posibilidades del eje Plasencia-Astorga. «Seguramente estén muy interesados en apoyar el Corredor Atlántico, igual que el Mediterráneo. A Portugal le interesa que el Corredor Atlántico sea efectivo y a Francia estamos seguros de que también, porque la facilitaría las conexiones con África y América, y para ello es necesario que se ejecute el tramo Plasencia Salamanca», afirmó para concluir José María Alonso.
Publicidad
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.