

Secciones
Servicios
Destacamos
El Parlamento Europea ha decidido incluir el tramo ferroviario Plasencia-Astorga en la Red Básica Ampliada de la de la Red Transeuropea de Transporte. La enmienda ha sido propuesta por el Grupo del Partido Popular Europeo y el resto de grupos la apoyaron por unanimidad.
Según han comentado desde el Corredor Oeste-Ruta de la Plata, estaríamos ante una gran noticia, pero hay que seguir luchando para que el tramo Plasencia-Salamanca sea terminado en el umbral de 2030-35», para lo que debe ser incluido en la denominada Red Básica, cuyos tramos son los primeros que se ejecutarán al contar con fondos europeos para su desarrollo de manera más rápida.
La inclusión del tramo Plasencia-Astorga, en el que estaría incluido también Salamanca, en la red ampliada supone, por lo tanto, adelantar unos diez años el desarrollo de este corredor que supondría la vertebración de todo el Oeste peninsular y del Corredor Atlántico, en el que el Gobierno central prevé invertir miles de millones y que «quedaría cojo y poco operativo sin el desarrollo de este tramo». Así, en vez de comenzar a construirse el nuevo tramo, ya que el actual trazado debería ser modificado por completo, en 2050, el umbral se fijaría ahora en 2040, y el problema sería saber si en esa fecha la Unión Europea pondría a disposición de los países los fondos que actualmente si está aportando para este tipo de proyectos.
Noticia Relacionada
Es noticia se produce después de que el propio Parlamento Europeo aprobase ayer incluir el tramo ferroviario Santander-Bilbao en la Red Básica Ampliada del Corredor Atlántico. Lo pidieron en diciembre pasado Revilla, Urkullu y el Gobierno de España, y aunque fue rechazado por Europa, las alegaciones del PNV y el Gobierno de España han llevado a su aprobación final en el Parlamento Europeo. La decisión provocó ayer la reacción de la España Vaciada-Salamanca que criticó que se trata de «un tramo que no comunica nada, y lo meten en el Corredor Atlántico y el tramo Plasencia-Salamanca que cerraría la gran ruta ferroviaria del Oeste sigue olvidado».
Para La España Vaciada «esto es un nuevo agravio para nuestra provincia que ve como cierran la puerta a una conexión que conectaría el oeste de la península con el norte de Europa en diez horas siendo uno nodo de mercancías ferroviarias que haría subir el PIB de la zona en varios puntos». Además el desarrollo de este tramo permitiría comunicar África-América -Portugal-Europa por el Oeste peninsular evitando el cuello de botella que siempre supone Madrid.
Además, añaden que «esto sucede porque mientras los representas en las diferentes instituciones de Cantabria y País Vasco defienden su territorio los de nuestra provincia defienden los intereses de sus partidos que se dedican a proteger los pactos con el PRC y el PNV».
«Necesitamos una mayoría en las instituciones desde los ayuntamientos hasta el parlamento Europeo que defiendan los intereses de la España Vaciada en general y de Salamanca en particular, sino seguirán defendiendo que lo mejor para nuestra tierra es un tren en 2050», concluyen su comunicado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Toni González, propietario de El Nuevo Molino: «Estoy en shock»
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.