Borrar
Imagen de una antigua estación de la Ruta de la Plata ferroviaria. SH
El Gobierno insiste en postergar al año 2050 el tramo ferroviario Plasencia-Salamanca

El Gobierno insiste en postergar al año 2050 el tramo ferroviario Plasencia-Salamanca

El PSOE de Salamanca anuncia ahora que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agencia Urbana va a licitar el estudio de viabilidad para desarrollar la Ruta ferroviaria de la Plata

Isidro Serrano

Salamanca

Viernes, 24 de febrero 2023

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Tras el éxito de la jornada organizada por la Cámara de Béjar ayer para reclamar la inclusión del tramo ferroviario Plasencia-Salamanca de la Ruta de la Plata dentro de la Red Básica Transeuropea de Transportes del Corredor Atlántico, como viene reclamando el movimiento Corredor Oeste-Ruta de la Plata, promotor de la iniciativa; el PSOE de Salamanca ha anunciado hoy que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agencia Urbana va a comenzar con el trabajo y la licitación del estudio de viabilidad para desarrollar la Ruta ferroviaria de la Plata.

La noticia, que podría ser considerada como un triunfo, no esconde que la intención del Gobierno es relegar esa conexión a la denominada Red Global que, hablando de fechas, fijaría el posible desarrollo de este tramo de la red ferroviaria del corredor oeste en el año 2050, como muy pronto. La diferencia con su inclusión en la Red Básica, o incluso en la Red Básica Ampliada, es que si el Gobierno solicitase a la Unión Europea que este tramo de la Ruta de la Plata se incluyese en la primera de ellas, el umbral para la ejecución del proyecto estaría entorno al 2030, y en el caso de la red ampliada, en el 2040.

Es para ganar 20 años y aprovechar la disponibilidad actual de miles de millones de euros a través de fondos europeos como los Next Generation, por lo que las cámaras de comercio de la Ruta de la Plata, muchos municipios, los puertos marítimos del norte y sur de la parte oeste del país, instituciones de todo tipo y algunos partidos políticos están apoyando al movimiento Corredor del Oeste-Ruta de la Plata en esta reivindicación.

Sin embargo, el Gobierno ha decidido proponer a la UE que el tramo que debe aparecer en la Red Básica, la que se ejecutará antes, es el que uniría Cantabria con Euskadi, algo que, al parecer, Europa rechaza.

No obstante, el movimiento que reclama la inclusión en esa red básica del tramo Plasencia-Salamanca para vertebrar el futuro Corredor Atlántico, ha conseguido que el Europarlamento debata en breve una enmienda al respecto que posibilite que la UE retrase la decisión final y la presión que se está realizando haga cambiar de idea al Gobierno.

En la nota de prensa remitida por le PSOE salmantino, los socialistas aseguran que «apuestan por el corredor oeste y la Ruta conocida como Ruta de la Plata pero, no solo desde el punto de vista ferroviario y el tránsito de mercancías y de viajeros, sino también, en el ámbito de la creación de infraestructuras gasísticas, eléctricas y de telecomunicaciones que fomenten la economía verde y proporcionen futuro y desarrollo para las provincias del oeste de España», según ha explicado el secretario general del PSOE de Salamanca, David Serrada.

Además, hacen referencia «al logro conseguido por el ejecutivo que preside Pedro Sánchez para que la Comisión Europea mantenga este itinerario en la Red Global», dando pie, según ha comunicado la propia ministra del ramo, Raquel Sánchez, «al comienzo del trabajo y la licitación del estudio de viabilidad de esta conexión ferroviaria». Una afirmación que confirma que el Gobierno no tiene voluntad política de adelantar el desarrollo de este tramo y retrasará hasta 2050 la ejecución de un proyecto que se antoja vital para el desarrollo de todo el oeste español y en especial de Salamanca.

Sin embargo, Serrada recuerda que han sido los socialistas salmantinos, «con su esfuerzo e implicación» quienes han impulsado reuniones y la creación de grupos de trabajo en las que estaban representadas todas las provincias por las que pasa la Vía de la Plata donde, «se han asentado las bases y la constitución de una alianza», que tiene como objetivo posibilitar el desarrollo y fomento del corredor oeste, o la ruta ferroviaria Ruta de la Plata tanto para mercancías como para viajeros, «como una de las principales fuentes de desarrollo y de futuro para las provincias como Salamanca, Zamora y León junto a las extremeñas de Cáceres y Badajoz».

Además, los socialistas salmantinos insisten en que el anuncio por parte del Gobierno de España del mantenimiento de esta Ruta en la Red Global europea y la próxima licitación del estudio de viabilidad de esta conexión ferroviaria abre grandes expectativas para la provincia de Salamanca. Aunque de alguna forma se reconocen dificultades en su desarrollo, porque utilizan el verbo «puede suponer», la construcción de una nueva línea, «siempre se empieza por los oportunos estudios de viabilidad», remarcando que muchos tramos de la antigua vía que existía se han convertido en corredores verdes.

Y no es solo hasta el último párrafo de la nota remitida por el PSOE de Salamanca, cuando se menciona al tramo Plasencia-Salamanca, «una nueva línea que conecte especialmente las provincias extremeñas con Salamanca, «donde se priorice en ese estudio de viabilidad el tramo Salamanca, Béjar, Plasencia, tramo que uniría el corredor atlántico con el sur de España», aseguran que ha solicitado el secretario general socialista del PSOE salmantino.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios