

Secciones
Servicios
Destacamos
Tras más de un año, o varios, de 'dimes y diretes', lo que en jerga oficial se califica como comunicado y 'contra comunicado', en la última semana, algún estamento gubernamental español ha vuelto a conseguir que se hable de nuevo del interés de Europa por incluir el denominado Tren de la Ruta de la Plata en los planes de la red global de corredores europeos para potenciar el transporte de mercancías y personas.
Todo un mérito, cuando hace un mes, el propio Gobierno ya dejó claro ante la Unión Europea que su prioridad en los planes ferroviarios más urgentes, estaba más al noreste, concretamente en la zona de Cantabria y Euskadi, y nunca se refirió al tramo entre Plasencia y Salamanca, que es el que verdaderamente supondría un verdadero impulso para todo el oeste del país y mejoraría la vertebración de España con Europa.
Tras estas nuevas informaciones, el movimiento del Corredor del Oeste Ibérico, integrado por diferentes asociaciones de la sociedad civil, así como las cámaras de comercio y otras entidades de León, Salamanca, Zamora, Asturias, Huelva, Sevilla, Badajoz, Cáceres y Cádiz, ha vuelto a revolverse para explicar que esta línea no habría estado nunca fuera de los proyectos incluidos en la denomina red global de la UE.
Tanto es así, que han decidido llevar sus reclamaciones más allá de los parlamentos regionales y el estatal españoles y entablar negociaciones con parlamentarios europeos para que el asunto llegue, vía enmiendas, al proceso de aprobación definitiva de la Red Transeuropea de Transporte RTE-T. Aunque si no es el Gobierno español el que solicita directamente la inclusión del tramo Plasencia-Salamanca en la red básica, parece que poco hay que hacer.
El problema es que para que los fondos europeos lleguen cuanto antes, aprovechando la actual coyuntura, es necesario que el proyecto del tramo entre Plasencia y Salamanca forme parte de la Red Básica Transeuropea de Transporte RTE-T, no de la red global ni la ampliada.
La diferencia es simple. Entrar en la red básica supone la llegada de fondos de manera directa en los próximos años y garantiza que el tramo estaría finalizado a comienzos de los años 30 (2030). Quedarse en la red global, dejaría al proyecto sin financiación inmediata y los plazos para su inicio se extenderían hasta 2040 o 2050, 30 años más que el oeste peninsular no puede perder si quiere subirse al tren del desarrollo, nunca mejor dicho.
«Pedimos al Gobierno de España y al Parlamento y al Consejo de Europa así como al Parlamento español que se incluyan las conexiones anuladas y resto del Corredor Oeste- Ruta de la Plata dentro del Corredor Atlántico de la RTE-T con sus diferentes infraestructuras de transportes y comunicaciones en: Red Básica Principal: Conexión Plasencia- Salamanca; Red Básica Ampliada: Conexión Salamanca – León; y la conexión Mérida – Sevilla/Huelva», aseguran tajantes desde del Corredor del Oeste Ibérico.
Y añaden que es necesario incorporar estas conexiones «en los mecanismos financieros 'Conectar Europa' durante el marco financiero plurianual 2021-2027, los Fondos Next Generation, Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y otros que se programen para que en los menores plazos posibles sean repuestos los servicios en consonancia con la eficiencia, eficacia y sostenibilidad que los objetivos europeos exigen tanto de movilidad como medioambientales así como las normas de seguridad y compatibilidad de la Red Transeuropea de Transportes (TEN-T)».
Tras un mensaje tan claro, no entienden porqué el Gobierno de España no acaba de aclarar cuales son los motivos por los que nunca tuvo intención de proponer el tramo en Plasencia y Salamanca como proyecto prioritario antes del 31 de diciembre, fecha en la que supuestamente se cerraban los plazos.
Pero tampoco entienden que los partidos políticos mayoritarios sigan sin reaccionar ante esta situación. «El PSOE parece haber aleccionado a los suyos para que nadie, ni los que gobiernan, por ejemplo en Extremadura, ni en el reste de comunidades del oeste español, salgan claramente a reclamar la recuperación del tren de la Ruta de la Plata, por lo que supondría para el desarrollo de toda esta zona del país y para las comunicaciones de España con Europa, principalmente desde el punto de las mercancías», afirman desde el Corredor del Oeste Ibérico.
Es más, también reprochan al PP que ni tan siquiera «haya aprovechado la oportunidad que le ha brindado la desidia del Gobierno» para descalificar a su rival político.
Tanto es así, que si este asunto del tren de la Ruta de la Plata ha llegado al parlamento nacional o a las diputaciones y ayuntamientos de las zonas implicadas en su recuperación ha sido por la colaboración de políticos como el diputado nacional Tomás Guitarte, de Teruel Existe y el movimiento de la España Vaciada.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.