

Secciones
Servicios
Destacamos
A falta de apenas 20 días para que finalice el plazo concedido por la Comisión Europea para hacer enmiendas en el Parlamento Europeo por parte de los europarlamentarios y los gobiernos de los estados miembros, el movimiento Corredor del Oeste -Ruta de la Plata sigue intensificando su labor de concienciación y presión para que el Gobierno español solicite la inclusión en la red de básica de la Red Global Transeuropea de Transporte del tramo Plasencia-Salamanca.
Todas estas cuestiones se debatirán en la jornada de logística que se celebrará el 17 de marzo en Salamanca, cuya Cámara de Comercio, al igual que la de Béjar y todas las del oeste español, desde Algeciras a Gijón, está integrada dentro del movimiento Corredor del Oeste
Desde la plataforma Corredor del Oeste están convencidos de que el Gobierno de España seguirá defendiendo los intereses del Corredor Mediterráneo y pedirá la inclusión del tramo Bilbao-Santander, pero no defenderá la inclusión en la red de básica del tramo Plasencia-Salamanca tan necesaria para conectar el norte y noroeste de España con el Suroeste español y los grandes puertos de Algeciras( puerta de África) y Sines (puerta de América).
Pero aunque el plazo finaliza el próximo 1 de marzo, este colectivo no tira la toalla y confía en los europarlamentarios de distintos partidos, aunque saben «por supuesto, que los del PSOE no irán en contra de su Gobierno». Por ello han elaborado el escrito de la enmienda y en los próximos días, algunos partidos la presentarán en el Parlamento Europeo.
Entre otras cosas, la moción recuerda que la puesta en marcha de la vía férrea Corredor Oeste-Ruta de la Plata, dentro del Corredor Atlántico, comenzando en el tramo Plasencia-Salamanca de unos 120 kilómetros (con una inversión aproximada de 900 millones de euros) y paralelamente el resto de tramos, «permitiría la unión inmediata entre el norte y el sur de la Península Ibérica sin pasar por Madrid que es un punto de sobresaturación de tráfico ferroviario y permite acortar los trayectos de conexiones del Oeste Ibérico Norte-Sur evitando emisiones de CO2 innecesarias y reduciendo tiempos de transporte».
Además se apoya el desarrollo de este proyecto con argumentos como que la apertura del Corredor Oeste–Ruta de la Plata, junto con el Corredor Mediterráneo permitiría pasar del sistema ferroviario radial actual a uno de tipo circular y abierto, que mantendría el Corredor Central por Madrid y resto de conexiones radiales. «Una red distribuida es mucho más robusta, fiable y resiliente» enfatizan desde esta plataforma.
Por otra parte, insisten en la moción en que la vía férrea Ruta de la Plata es un eje fundamental para salida y entrada de productos del oeste español hacia Europa por Francia, así como mediante los puertos del norte de España con conexiones a Centro Europa y Reino Unido y los puertos del sur con su proyección a Canarias, América y norte de África.
Por todo ello, los europarlamentarios solicitarán en su enmienda la integración de la vía férrea Corredor Oeste–Ruta de la Plata en la Red Transeuropea de Transporte (TEN-T) y dentro de ella el tramo Plasencia – Salamanca en la Red Básica y que se proceda por el estado español a la realización del Estudio Informativo y las Declaraciones de Impacto Ambiental que procedan, habilitando los presupuestos necesarios para el ejercicio 2023.
«Incorporando esta conexión, a los mecanismos financieros 'Conectar Europa' durante el marco financiero plurianual 2021-2027, los Fondos Next Generation, Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y otros que se programen para que en los menores plazos posibles sean repuestos los servicios», concluye la enmienda que se analizará en el Parlamento Europeo.
Por otra parte, Tomás Guitarte del partido Teruel Existe, ha puesto una interpelación a la ministra de Transportes preguntándole por qué no incluye el tramo ferroviario Salamanca-Plasencia en la Red Básica. Entre otras cosas se interpela a la ministra para que explique cuáles son las razones por las que la ampliación del Corredor Atlántico con la conexión Plasencia-Salamanca, no ha entrado en las peticiones a la Unión Europea, dentro de la Red Básica de la Red Transeuropea de Transporte (TEN-T), y si no considera que el incluir esta ampliación del Corredor Atlántico favorecería la vertebración del oeste español y evitaría una despoblación cada vez más evidente.
También se pregunta a la ministra si «no le parecen razones suficientes para su inclusión el hecho de que produzca la unión de los dos brazos de dicho corredor, asegurando la comunicación noroeste–suroeste de España sin pasar por Madrid.
Además, se utilizan argumentos como el ahorro de los costes logísticos y de transporte, la reducción de importantes emisiones de CO2, y el desarrollo de la igualdad y solidaridad entre territorios.
Finalmente, Guitarte pregunta a la ministra sin no considera que la inversión inicial del tramo prioritario Plasencia–Salamanca, si entra en la Red Básica, «podría ser financiada por fondos europeos en su mayor parte y representaría para España un coste asumible, que traería innumerables beneficios al oeste español por su capacidad para atraer nuevas empresas, reduciendo costes logísticos, de transporte, y mejoraría las cadenas de valor de sectores industriales tan importantes como por ejemplo el automovilístico».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.