Borrar
El interior del antiguo seminario y detalle de su fachada exterior. ACDP
Las últimas ruinas del colegio de Salamanca con 400 años que se convertirá en negocio turístico

Las últimas ruinas del colegio de Salamanca con 400 años que se convertirá en negocio turístico

La ACDP fotografía un sótano y unas escaleras del interior del antiguo seminario de Carvajal, incendiado y en peligro desde hace décadas

Félix Oliva

Salamanca

Jueves, 27 de febrero 2025, 18:16

Un sótano y unas escaleras es lo poco que queda de un lo que fue un antiguo colegio de huérfanos en Salamanca y que se quiere convertir en un negocio de hostelería. Así se puede comprobar en las imágenes del antiguo seminario Carvajal dadas a conocer por la Asociación Ciudadanos por la Defensa del Patrimonio sobre unos restos que requerirán un importante trabajo para que el proyecto llegue a buen puerto.

Ubicado en lo que es toda una mina para el patrimonio, el antiguo colegio de la plaza de Carvajal es poco más que una pared en estos momentos. Hoy por hoy su fachada exterior es lo poco que queda en pie y lo único visible desde fuera. Una fachada que resiste a pesar de las inclemencias y los golpes que recibe, como los que le dio hace unos meses un camión de la basura.

Ahora, tal y como ha confirmado el Ayuntamiento de Salamanca, un proyecto contempla levantar sobre sus ruinas un negocio de hostelería, para el que se han solicitado permisos y autorizaciones. Hace tiempo que cuenta con algunas licencias y Patrimonio de la Junta está analizando el proyecto, que nunca termina de materializarse, pero que esta vez parece que se hará posible.

El colegio se encuentra en un lugar destacado del casco histórico, a los pies de la Catedral, junto a la Cueva de Salamanca y vecino del crucero de la antigua iglesia de San Cebrián, del que se ha instalado una réplica esta semana. El ayuntamiento ha aprovechado para anunciar una puesta a punto de este rico entorno y el proyecto del seminario es fundamental para regenerar la zona.

De momento, imágenes de su interior permiten ver lo que queda de las instalacione del Seminario de Carvajal. Según la publicación de la ACDP, la parte central es un sótano al que se accede por unas intrincadas escaleras. «Mucho por conservar... para un proyecto que debe adaptarse a los restos y no al revés», aseguran desde la asociación, que reclama una intervención respetuosa con los restos que quedan.

Lo cierto es que las máquinas llevan meses despejando el solar donde se asienta este antiguo edificio, pasto de varias desgracias en los últimos siglos y que se han reproducido en los últimos años, con un incendio y el desplome de parte de sus restos. Con todo, lo que queda está protegido.

En su origen, fue un edificio de dos plantas, fabricado en ladrillo y en la actualidad cubierto por una capa de enlucido. Fue un proyecto de Pedro Mato, sacerdote jesuita. El piso inferior presenta una puerta de entrada con grandes dovelas almohadilladas, en el lado derecho hay una ventana adintelada con reja y en el izquierdo una puerta más pequeña. Sobre la puerta se encuentra una inscripción en pizarra y sobre ella el escudo de su fundador.

Las ventanas del segundo piso son arcos de medio punto también con grandes dovelas y en el tejado una espadaña de ladrillo que hoy no existe. En su interior existía una iglesia con un retablo de Francisco García de Ardero realizado en 1669 y un sepulcro con la figura orante de su fundador. Sufrió un incendio en el año 1791, siendo reconstruido al año siguiente.

Incendiado hace décadas y reducido prácticamente al muro de su fachada, el colegio de Calatrava tiene casi 400 años de antigüedad y se encuentra en la lista de monumentos en riesgo de desaparición. Así lo considera la asociación Hispania Nostra que lo incluyó en su Lista Roja en marzo de 2019 por el peligro de derrumbe de sus restos.

Un colegio de huérfanos

El colegio de Carvajal es uno de los más antiguos de Salamanca. Se encuentra en la plaza del mismo nombre. Tenía por objeto recoger niños huérfanos, mantenerlos y educarlos en las primeras letras, y atender sus necesidades básicas.

Archivo: Cándido Ansede

A finales del siglo XIX el edificio ejerció de escuela de instrucción primaria, admitiendo niños por una módica retribución pero sin perder el objeto de la fundación, cada vez más mermada en rentas. En 1893, también se estableció como academia de música para niños mayores de ocho años con 14 plazas: 12 de solfeo, una de violín y otra de piano.

Hasta 1907, en uno de sus locales estaba establecida la imprenta Calatrava de carácter eclesiástico, que llegó a ser acusada de explotación infantil. En los años treinta del siglo XX, el colegio fue cerrado. En 1986, el edificio se adaptó para ser una residencia de ancianos. En el año 2000, un incendio acabó prácticamente con el edificio, dejando únicamente la fachada. El solar pertenece al obispado a través de la Fundación Colegio Niños Del Coro-Seminario Carvajal de Salamanca y sigue sin un destino claro.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy Las últimas ruinas del colegio de Salamanca con 400 años que se convertirá en negocio turístico