Borrar
Un verano de medio año en Salamanca con treinta grados de abril a octubre

Un verano de medio año en Salamanca con treinta grados de abril a octubre

La cuarta ola de calor y tres máximas mensuales históricas prolongan las altas temperaturas durante más de cinco meses, una larga temporada estival a la que al fin decimos adiós

Félix Oliva

Salamanca

Sábado, 14 de octubre 2023, 09:48

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Si el cambio climático no da una última sorpresa, Salamanca despide este fin de semana una de las temporadas de calor más prolongadas de su historia, puede que la que más. Desde abril a octubre, más de cinco meses con protagonismo de las altas temperaturas, jalonados con tres máximas históricas mensuales y cuatro olas de calor que confirman que el verano es cada vez más largo.

Las temperaturas anormalmente altas se han mantenido hasta este mismo día 12 de octubre cuando se han superado los 30 grados, para relajarse el viernes con las primeras lluvias. Y si los pronósticos aciertan, el calor se despide por un tiempo. Contando hasta este 12 de octubre, 169 días es el tiempo que ha transcurrido entre la primera jornada de más de 30 grados en los termómetros de Salamanca y la última registrada este 12 de octubre. Son más de cinco meses entre el primer día de calor y el último, tomando como referencia ese nivel de los 30 grados. Casi medio año de altas temperaturas.

Según los datos de Aemet, la primera jornada de calor récord fue el 27 de abril. Aquel día se registró la máxima más alta de la historia en Salamanca capital para un mes de abril, 30,3 grados, propia del verano. Era la segunda vez desde que hay datos que se superaban los 30, la última fue en 2011.

Ese 27 de abril podría considerarse el arranque de uno de los veranos más largos de la historia en Salamanca, aunque temperaturas anómalas se han producido todo el año. El final ha sido 12 de octubre, último día en el que se ha superado ese umbral de los 30 grados. Más de cinco meses de calor en total.

Entre medidas, tres récords de máxima mensual para la capital en abril, agosto (40,1) y octubre, el último registrado, que ha elevado a 34,2 grados la máxima de todos los tiempos para el décimo mes del año. No se ha superado el récord absoluto establecido en la asfixiante ola de calor de julio de 2022, los 40,8 grados del 14 de julio, el día más caluroso de la historia de la provincia.

Pero es que el calor no se ha limitado a una serie de días puntuales. Aunque no se ha batido la máxima absoluta, en general las temperaturas han sido incluso más altas que las de 2022 y, por supuesto, mayores de lo habitual. En el gráfico superior se puede comprobar la diferencia entre la temperatura máxima habitual de cada mes, obtenida con datos históricos por la Aemet, y la máxima absoluta alcanzada este año.

Como se ve, todos los meses ha hecho más calor del que es habitual, y con diferencias apreciables de hasta casi 14 grados más en abril o rondando los diez en marzo y junio. La anomalía de altas temperaturas es muy superior a la de las bajas, con mínimas este año muy similares a lo que es habitual, cuando no más cálidas.

Mes de récords

Las provincias de Ávila, Burgos, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora registraron desde el 1 de octubre récords de altas temperaturas nunca antes registradas en el décimo mes del año. En conjunto, el actual episodio cálido con temperaturas más propias de finales de agosto ha propiciado 76 nuevos récords de temperaturas desconocidas en esta época en España (65 de día y 11 de noche) y repartidas por 35 provincias.

En el caso de Salamanca, el mes deja dos récords absolutos de temperatura para octubre en las dos estaciones más importantes. En la capital, queda una nueva máxima absoluta de 34,2 y es probable que se bata el récord de media mensual por la persistencia de las altas temperaturas. También se ha superado, y varias veces, el récord de máxima del mes en Matacán: era de 31,5 desde 2017 y queda en 33,5 desde el pasado día 5 de octubre.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios