Roberto Sánchez. Hermano mayor
Secciones
Servicios
Destacamos
Roberto Sánchez. Hermano mayor
La Real Cofradía Penitencial del Cristo Yacente de la Misericordia y de la Agonía Redentora, cuya fundación está datada en 1984, se ha acabado convirtiendo en una de las cofradías con mayor carácter e identidad de la Pasión charra, gracias a varios de sus ... elementos únicos. Se trata de la única cofradía con el título Real, el contraste de antigüedad entre sus dos imágenes titulares (el Cristo de la Agonía Redentora es la talla más antigua de la Semana Santa salmantina, mientras que el Cristo Yacente de la Misericordia tiene poco más de treinta años), la brillante puesta en escena en la salida en la Plaza de Anaya o subiendo la calle Compañía, con los hábitos rojo y blanco y los altos capirotes, que le dan ese aire solemne en el silencio prometido previamente, y su propia sección musical.
En la capilla de la Catedral Nueva en la que está a lo largo del año el Cristo Yacente de la Misericordia nos recibe Roberto Sánchez, Hermano Mayor de la Real Cofradía, que afronta su segunda Semana Santa en el cargo «como una más. Con todo ya preparado y con mucha serenidad, que es lo que hace falta una vez entrados en Cuaresma para preparar los actos». Se trata, además, de una Semana Santa tempranera, ya que va una semana antes respecto al año pasado, lo que «acelera todo un poco, en el sentido que nosotros celebramos los actos de Navidad y este año hemos terminado la celebración de los Reyes Magos y prácticamente ha sido terminar y ya estábamos inmersos en la preparación y elaboración de los actos de Cuaresma. A la hora de compaginarlo, aprieta un poco el calendario. Pero también es verdad que esta es una cofradía que tiene unos actos muy estructurados, muy marcados, entonces ya tenemos nuestros mecanismos, que la junta de gobierno los conoce, con lo cual es echar a andar un poco antes y tratar de ir acompasando el final de la Navidad con el inicio de la Cuaresma.
Hablamos de las novedades de cara a la procesión la noche del Miércoles Santo, ya en las primeras horas del Jueves Santo. El primer paso de un proyecto a largo plazo: «La única novedad sustancial es que hemos restaurado las andas del paso del Cristo Yacente. Se han tapizado las andas y se ha restaurado la moldura y se están haciendo unos nuevos faldones. Saldrá este año el Yacente con nuevos faldones y la intención es seguir haciendo esa sustitución de faldones con el paso del Cristo de la Agonía Redentora en próximos años».
En el apartado musical, la cofradía cuenta con su propia sección musical, que este año afronta cambios en su estructura y dirección. «La música para la cofradía tiene toda la importancia porque la sección musical aparece desde los inicios de la cofradía. Como dices, hemos tenido cambios. Se ha retomado la dirección musical por parte de Sergio Iván González, quien ya fuese director hasta el año 2019. Nosotros decimos que las agrupaciones y bandas de la Semana Santa llevan procesos cíclicos, de idas y venidas, y en este caso ha tocado cambio y se ha afrontado con mucha ilusión. Los componentes están muy entregados en sus ensayos, con un trabajo muy intenso en los últimos meses.
La música es un añadido que le da calidad a la procesión. Sirve para ensalzar la imagen a la que van prestando esos sones. Nosotros pretendemos tener un recorrido muy mimado en el aspecto musical. Planteamos previamente las marchas que se van a tocar dentro de la procesión con los jefes de paso y la dirección musical, al igual que con la banda del REI 11. Se hace un estudio del recorrido y se proyecta en cada parte cuáles son las marchas que queremos que suenen dentro de las posibilidades de cada banda. Creo que nos caracterizamos por tener una procesión más o menos pulida y cuidada y la música tiene su parte de importancia dentro del desfile».
Por último, como ya hiciese el año pasado, Roberto destaca la importancia de la lucha de las hermandades por demostrar su utilidad social. «La evangelización de la sociedad siempre ha sido un desafío en cada momento histórico. Ahora estamos ante unas dificultades que radican en el individualismo y la materialización, la desvinculación del ser. Vamos cada uno a lo nuestro, sin importar lo que le ocurre a los demás. Hay cierta beligerancia hacia todo lo que tenga que ver con los sentimientos religiosos. Las hermandades tenemos que hacer ver nuestra utilidad. Tenemos que manifestar sin complejos el evangelio y nos va a tocar bregar, trabajar mucho y hacernos visibles o corremos el riesgo de quedarnos fuera, de ser percibidos por la sociedad como unas asociaciones sin ninguna utilidad».
El año pasado saltaba la noticia de la petición de la Hermandad de Jesús Flagelado de hacer Estación de Penitencia en la Catedral Nueva. La Real Cofradía del Cristo Yacente nos cuenta que a ellos se les convoca a una reunión en la Junta de Semana Santa con el presidente de esta institución y el hermano mayor de la Hermandad de Jesús Flagelado. En esta reunión se expone el deseo del Flagelado de entrar en la Catedral Nueva con su procesión la noche del Miércoles Santo.
El Yacente, aunque parte de la Catedral a las doce de la noche, tiene su eucaristía dos horas antes, además de la posterior preparación del cortejo. El Flagelado, que tiene su salida la noche del miércoles a las 21.30, sugiere que la eucaristía se puede hacer en la Catedral Vieja, como ya hiciese la Real Cofradía en el año 2022, permitiendo su paso por el interior de la Catedral sin causar perjuicio ni molestia, ya que, según su estimación de horarios, a la conclusión de la eucaristía ellos ya habrían abandonado el templo.
Noticia relacionada
La respuesta de la Real Cofradía es que la eucaristía del 2022 en la Catedral Vieja se trató de algo excepcional, para que los cofrades que no asistieran a la misa pudieran acceder igualmente a la Catedral, evitando así el miedo a las aglomeraciones que pudiese haber aquel año, el primero con procesiones en la calle tras la pandemia. Se le ofrecen al Flagelado alternativas que conllevan cambios de horario o recorrido para la hermandad de la Clerecía, algo que esta hermandad no veía viable.
De cara este año, no se ha repetido esta reunión y la Real Cofradía no tiene ninguna notificación al respecto de la Hermandad de Jesús Flagelado sobre este tema, aunque sí que se sabe que el Cabildo Catedralicio se encuentra tomando una decisión. En conclusión, el Yacente entiende que si es el Flagelado quien quiere introducir cambios en la noche del Miércoles Santo, será el Flagelado quien tenga que adaptarse a las circunstancias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.