Borrar
Presentación del operativo invernal en las carreteras de la provincia. Salamancahoy
Acopio de sal y quitanieves a punto en Salamanca mirando al caos de 'Filomena'

Acopio de sal y quitanieves a punto en Salamanca mirando al caos de 'Filomena'

Carreteras estrena dos nuevas estaciones meterológicas y se prepara para afrontar los efectos del invierno en el tráfico

Miércoles, 16 de noviembre 2022, 15:15

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Salamanca contará con otras dos estaciones meteorológicas para el nuevo plan de vialidad invernal de la provincia hasta alcanzar un total de 14. Así lo anunció este miércoles la subdelegada del Gobierno, Encarnación Pérez, quien presidió hoy la reunión del Comité Ejecutivo Provincial de coordinación de actuaciones de los órganos de la Administración General del Estado ante nevadas y otras situaciones meteorológicas adversas, que analiza el protocolo provincial de actuación de vialidad Invernal en la red de Carreteras del estado para la campaña 2022-2023.

Estas 14 estacion proporcionan información en tiempo real de las condiciones meteorológicas y de las condiciones de la vía (datos sobre temperaturas máximas y mínimas) y sobre el estado del pavimento. Eso ayuda a tomar decisiones sobre la gestión de las carreteras y el tráfico.

Acopio de sal

Pérez anunció, por otra parte, que la provincia cuenta con 488.000 litros de salmuera distribuidos en siete plantas y 3.600 toneladas de sal entre los depósitos y silos. Además, la Administración dispone de un total de 29 quitanieves con GPS incorporado, distribuidos en cada uno de los tres subsectores de tráfico con los que cuenta la provincia.

La subdelegada destacó la importancia de la «coordinación» entre los órganos de la Administración General del Estado a la hora de asegurar la vialidad en la carreteras, en caso de nevadas y otros fenómenos meteorológicos extremos que puedan acentuar los efectos negativos de las mismas sobre la citada red. Todo ello con la finalidad de «evitar o reducir al mínimo» el número de tramos con restricciones al tráfico o retenciones y su duración, y asegurar la atención a las personas ocupantes de los vehículos cuando las circunstancias lo hagan necesario.

En lo referente a este último punto, el pasado año se firmó un novedoso protocolo para la gestión de la atención a personas bloqueadas o retenidas en carreteras de Castilla y León ante una situación declarada de emergencia por fenómenos meteorológicos adversos mediante la firma, entre la Delegación del Gobierno en Castilla y León y la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León.

Encarnación Pérez también pidió hoy a los 362 municipios de la provincia que, «a la vista de lo ocurrido el pasado año con el fenómeno Filomena», hagan acopio de sal para afrontar nevadas similares, dado que es una producto «fácil de almacenar y no perecedero». Pérez recordó que los medios materiales que se contemplan en el plan provincial están reservados al mantenimiento de la vialidad en la red de carreteras del Estado.

Del mismo modo, la subdelegada solicitó a la ciudadanía que, en caso de alerta por fenómenos meteorológicos adversos como fuertes nevadas, opte por «evitar desplazamientos innecesarios para evitar riesgos».

Rescate de conductores

Para la atención a sus ocupantes, la Delegación del Gobierno en Castilla y León y la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta firmaron, en diciembre del pasado año, un «novedoso» protocolo para la gestión a la atención a personas bloqueadas o retenidas en carreteras de la Comunidad ante una situación declarada de emergencia por fenómenos meteorológicos adversos.

En el mismo se establece un sistema de transmisión de información y de toma de decisiones coordinado que puede llegar a movilizar a las subdelegaciones del gobierno, Protección Civil de la Delegación del Gobierno, la Dirección General de Tráfico, la Agencia de Protección Civil, las delegaciones territoriales de la Junta y al Centro de Emergencias 112.

Este protocolo es un paso más en la necesaria existencia de una óptima coordinación entre los órganos de la Administración General del Estado implicados en la emergencia, así como entre éstos y los órganos homólogos pertenecientes a la Comunidad. La subdelegada del Gobierno destacó que a existencia de este protocolo «pone de manifiesto el interés de todas las Instituciones por mejorar el sistema».

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios