Secciones
Servicios
Destacamos
Es candidata más que firme para ser gratuita dentro de unos años, pero mientras llega ese día la autopista que más usan los salmantinos, la que une Salamanca con Madrid desde Adanero, va a subir el 1 de enero hasta situarse por encima de los 14 euros para los turismos, su tarifa más cara de la historia.
Así parece decidido por el ministerio de Transportes, que tiene que seguir compensando a las concesionarias la contención de la subida en 2023. Por norma, estas tarifas suben cada año con el IPC pero entonces el índice había acabado desbocado y habría que haber subido el peaje un 8,4%. Aquello era inviable para los usuarios y se optó por una subida inferior y repartir lo que faltaban en varios ejercicios para compensar a las empresas que explotan las autopistas de pago.
Noticia relacionada
Así, para 2025 está previsto que el ticket suba en torno al 4%, un punto por encima del IPC de este año, aprovechando que la crisis inflacionista aprieta un poco menos la economía española. Así lo indican fuentes de las empresas concesionarias que adelantan que el Ministerio de Transportes subirá las tarifas entre el 3,8% y el 3,9% a partir del miércoles 1 de enero, algo que será oficial lunes o martes en el BOE.
Esta subida se aplicará, entre otras, al tramo de la AP-6 que une Adanero (Ávila) con Collado Villalba (Madrid) cruzando los túneles de Guadarrama, que es la que más usan los salmantinos. Según un estudio de movilidad del antiguo Ministerio de Fomento, 11.000 viajes diarios desde Salamanca tienen destino Madrid y el 90% de los trayectos se hace por carretera.
Esta subida situará el ticket de los turismos, el más habitual, por encima de los 14 euros porque ahora mismo ya cuesta 13,90 euros hacer el trayecto completo. Esto se notará en el coste de los viajes para los particulares y para las empresas de transporte de viajeros y los transportistas. A su favor, en el caso de los autobúses, que se han prorrogado los descuentos estatales en billetes.
Este incremento no será el último de la AP-6 dado que está previsto que vaya subiendo hasta 2027 para compensar lo que no subió en 2023. Sin embargo, ya no habrá muchos más años de subidas porque su futuro es liberarla y convertirla en gratuita. La subvención para contener la subida de los peajes ha costado 105 millones de euros en descuentos al Estado y en 2025 se calcula un coste de 22 millones de euros.
El contrato de explotación expira dentro de algo más de cuatro años y aunque hasta 2027 su precio irá subiendo cada año, una vez finalice su vigencia estará lista para convertirse en gratuita partir de 2029. De hecho, el ministerio de Óscar Puente ya ha empezado a preparar ese futuro sin barreras ni peajes.
En noviembre adjudicó el contrato para estudiar la nueva situación de los tramos que se van a liberalizar y los cambios que se sucederán en su tráfico. El ministerio cuenta con que la liberación del peaje producirá un importante aumento del tráfico en esta autopista, lo que podría derivar en la construcción de carriles adicionales para aumentar su capacidad.
Transportes ha fijado un plazo de 8 meses para contar con un primer diagnóstico de la situación del tramo de la autopista AP-6 cuando finalice la explotación por parte de una empresa privada. En particular, se trata de cuantificar la redistribución de tráfico, y a la caracterización el territorio con el fin de poder establecer la capacidad de acogida de nuevas infraestructuras o elementos funcionales de la carretera.
Eso incluye marcar alternativas con nuevos elementos como estaciones de servicio o aparcamientos para condiciones adversas, ya que este tramo tiene habitualmente problemas de nieve. También se plantea incorporar carriles adicionales, medidas de protección contra el ruido o sistemas inteligentes de transporte. Después, hasta un plazo de 30 meses, se establecerá la alternativa más adecuada y se realizará el estudio informativo, incluyendo la declaración de impacto ambiental necesario para la obra seleccionada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La proteína clave para la pérdida de grasa
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.