

Secciones
Servicios
Destacamos
A punto de cumplirse un año desde que escalara el conflicto entre Rusia y Ucrania, Cruz Roja sigue atendiendo a la población afectada en todo el mundo, ya que la situación humanitaria en Ucrania continúa deteriorándose drástica y rápidamente cada día, y no se vislumbra el final de las hostilidades a corto plazo. Los graves enfrentamientos continúan y siguen provocando víctimas civiles, destrucción de infraestructuras civiles y públicas y continuos desplazamientos de población.
Más del 90% de las personas refugiadas que han salido de Ucrania son mujeres, niños, niñas, personas mayores, personas con discapacidad y otros colectivos vulnerables, y se estima que hay más de 7 millones de desplazados internos, y 8 millones de personas refugiadas en países europeos. Hasta España han llegado miles de personas, de las cuales, 125.023 han sido atendidas por Cruz Roja, un 64% de ellas, mujeres. En total, son 46 los proyectos que forman la cartera de actividad que Cruz Roja Española ofrece de ayuda tanto a nivel nacional, como internacional.
Cruz Roja es una de las entidades gestoras del sistema de acogida a personas solicitantes de Protección Internacional coordinado por el Ministerio de Inclusión, sistema que se encarga de dar la acogida en nuestro país a las personas que han huido del conflicto en Ucrania; su trabajo cubre las necesidades básicas de la población, el bienestar emocional, la asistencia jurídica, el refuerzo de competencias y habilidades para la autonomía personal, la adaptación de la mejora de la empleabilidad y el acceso a un puesto de trabajo, la creación de redes con la sociedad de acogida y el éxito escolar.
En estos momentos se encuentran en recursos de acogida 9.200 personas ucranianas, mientras que más de 2.600 están en la fase de preparación para la autonomía.
Desde el inicio del conflicto, Cruz Roja en Salamanca ha atendido a 191 personas de origen ucraniano. Todo ello en el marco de tres proyectos:
- Integración de inmigrantes: Ofreciendo información y orientación social y jurídica, además de acompañamiento psicológico a las personas de origen ucraniano que ya residían en la ciudad en las etapas iniciales del conflicto y estaban afectadas ante la situación en la que se encontraban sus familiares en Ucrania.
- Crisis de Ucrania: Cuando se movilizaron los fondos económicos y los recursos humanos necesarios para la atención de personas de origen ucraniano recién llegadas a la ciudad, acompañadas o no de familiares que ya residían en ella, facilitando ayudas de alojamiento y manutención.
- Declaración de 'Emergencia Ucrania': En abril de 2022 se habilitó un dispositivo para la acogida de emergencia a familias ucranianas bajo el amparo del programa del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. En el dispositivo, ubicado en una residencia en Villares de la Reina, se alojaron 32 unidades familiares (66 personas), 9 de ellas unipersonales. Este recurso cerró sus puertas a finales de noviembre de 2022 cuando las doce familias que tomaron la decision de quedarse en Salamanca, pasaron a residir en una vivienda independiente.
De las doce familias (27 personas) que permanecen en la ciudad, diez familias siguen bajo el amparo del Programa de Acogida del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para personas solicitantes de protección internacional y temporal, y reciben diferentes apoyos para la cobertura total o parcial de sus necesidades básicas. Otras dos familias viven de manera independiente sin el amparo del programa. No obstante, con todas las unidades familiares Cruz Roja en Salamanca continúa trabajando desde el área social, sanitaria, psicológica, educativa, laboral y jurídica. Además, en estos meses la organización humanitaria ha acompañado y apoyado los procesos de reagrupación familiar de cuatro unidades familiares.
En cuanto a los avances en el ámbito del empleo, tres familias han logrado inserciones laborales. A una de ellas, el trabajo le ha permitido salir del programa de acogida para desarrollar su vida de manera independiente. Las otras dos han sido inserciones a tiempo parcial que ya han finalizado. Cruz Roja en Salamanca continúa trabajando con todas las familias la mejora de la empleabilidad con sesiones de orientación individual y grupal, favoreciendo la homologación de títulos universitarios y con su formación para el empleo (en este momento hay 2 adultos se encuentran realizando acciones de cualificación para el empleo y está pendiente la incorporación de otros ocho a nuevos cursos que se iniciarán en marzo y abril).
Por otra parte, todos los adultos de las familias continúan asistiendo a clases de castellano en nuestro Centro de Formación de la carretera de Ledesma. Los avances en los procesos de adquisición del idioma son dispares porque el punto de partida era dispar y hay personas cursando los niveles A1, A2, B1 y B2. Asimismo, ocho menores han sido escolarizados en los distintos niveles educativos según su edad y una de ellas continua con su formación on line.
Desde el área social, Cruz Roja mantiene el acompañamiento en el proceso de integración social. Al mismo tiempo, se les apoya en el complejo proceso de toma de decisiones que supone toda migración forzada.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.