Borrar
La Lotería Nacional deja un primer premio en Salamanca
El éxodo de nóminas en Salamanca que pierde asalariados por un 10% más de sueldo

El éxodo de nóminas en Salamanca que pierde asalariados por un 10% más de sueldo

La provincia tiene un saldo negativo de asalariados que se marchan fundamentalmente a Madrid y Valladolid por mejores condiciones económicas

Félix Oliva

Salamanca

Jueves, 2 de enero 2025, 08:14

La provincia de Salamanca sufre en todas y cada una de las estadísticas demográficas, tanto de personas como de empresas. El envejecimiento, la baja natalidad y, especialmente, la marcha de habitantes, especialmente jóvenes, castiga el balance de población que se hace. Ahora, suma un nuevo número en negativo: el saldo de los asalariados.

Salamanca encabeza la pérdida de nóminas en el conjunto de las provincias de Castilla y León, un éxodo que se explica por la diferencia de sueldo y que provoca una importante fuga a Madrid, pero también a provincias limítrofes. Es algo similar a lo que ocurre con la migración en general, sólo que en este caso debilita la fuerza laboral de la provincia.

Así se desprende de la estadística sobre Movilidad del Mercado de Trabajo en las Fuentes Tributarias, donde se constata que en conjunto el año pasado, 13.575 asalariados llegaron desde otros territorios de España a Castilla y León frente a los 16.526 que se marcharon.

Dentro de Castilla y León, a Salamanca llegan la mitad de nuevos asalariados de los que se marchan, casi 1.500 por algo menos de 800 que cambian otras provincias de la comunidad por la nuestra.

Por provincias y siempre según los datos de la Agencia Tributaria, el peor saldo entre los flujos de entrada y salida de asalariados, lo sufrió Salamanca, que registró 767 salidas más que entradas, seguida por León, con una pérdida de 615, Zamora, con 462 a favor de otros territorios, y Palencia, con menos 406.

En el caso de Salamanca, mantiene saldos en negativo con cuatro provincias de su entorno en la comunidad, a las que se marchan muchos más salmantinos de los foráneos que llegan: son Valladolid, Segovia, Burgos y Palencia. Sólo recibe un flujo positivo de Ávila y León y, especialmente, de Zamora, pero que no compensa lo que ocurre con el resto.

Con todo, todavía un tercio de los que llegan lo hacen desde Valladolid, que es la provincia más poblada de Castilla y León y la que mayores posibilidades tiene de enviar habitantes a otras. Zamora y Ávila, provincias con mayor vinculación con la Salamanca por proximidad e intercambios también destacan entre las que envían población.

Valladolid también destaca como destino de los asalariados salmantinos que se marchan a trabajar a otras provincias. Dentro de la comunidad, es el destino del 67% de los que se marchan y es absolutamente predominante: empieza a ser, con Madrid, la principal fuente de la migración económica.

Mejores salarios

El informe aporta datos también de los salarios medios brutos de estos empleados, que se situaron en el caso de los asalariados de permanencia «pura» en la Comunidad, en los 25.007 euros, con un aumento del 7,2 por ciento respecto a los 23.316 euros de 2022.

Los trabajadores que entraron en Castilla y León desde el resto de las autonomías llegaron con una retribución media anual de 26.597 euros, un 12,7 por ciento más en relación a 2022; mientras que los que se fueron percibieron 28.340 euros, con un crecimiento del 18,7 por ciento.

En el caso de Salamanca, esa brecha también existe y ha crecido. Un asalariado salmantino que salga de la provincia encontrará un empleo entre un 5 y un 10% mejor pagado que el que llegue a una empresa de Salamanca. Según la Agencia Tribuaria, de 25.000 a 26.500 euros al año. La diferencia es la de un mes completo al cabo del año.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy El éxodo de nóminas en Salamanca que pierde asalariados por un 10% más de sueldo