Los lugares donde ha muerto gente ahogada en Salamanca: el peligro acecha en ríos, pantanos y pesqueras
La provincia sufre periódicamente ahogamientos de bañistas, la mayoría en zonas naturales y sólo algunos casos en piscinas, y también de pescadores
Sin zonas de baño autorizadas, pero con una larga tradición de hacerlo en ríos, pozas y pantanos, adentrase en cauces le ha costado la vida en los últimos años a numerosos bañistas, pero también un buzo, pescadores en los ríos Tormes y Águeda y personas que aparecieron ahogadas tras arrojarse a las aguas.
A la estadística, 15 personas en total, hay que sumar desgraciadamente la del joven de 14 años al que se ha localizado muerto en Alba de Tormes tras desaparecer cuando se bañaba en una zona próxima a la piscifactoría. En la localidad ya falleció en 2008 otra persona que estaba pescando cerca de la isla de Garcilaso.
La mayoría de las víctimas se han producido en ríos en una comunidad, la de Castilla y León, que concentra un número importante de muertos por ahogamiento, fundamentalmente en zonas naturales: sólo un 7% de las muertes del año pasado fueron en piscinas. Las pesqueras de los ríos y los pantanos han sido los lugares más recurrentes de estos ahogamientos en la provincia.
En el caso de Salamanca, los incidentes se repiten en zonas de baño habitual. Es el caso de La Aldehuela en la capital, donde han aparecido varios cadáveres, en el Puente del Congosto, en la pesquera del Águeda en Ciudad Rodrigo (dos muertes de bañistas) o el embalse de Santa Teresa.
Según los datos del Informe Nacional de Ahogamientos (INA) que elabora mensualmente la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo (RFESS), hasta octubre de 2024 fallecieron dos personas ahogadas en Salamanca, para un total de 26 en Castilla y León, la comunidad de interior con más fallecidos.
En los últimos años, los ahogamientos se han movido entre los 3 y los 9 al año, en 2017 que fue el peor. La mayoría han sido en ríos, pero también se han registrado casos en pantanos y en pozos particulares. Muchos han sido accidentales y son menos los casos de personas que fallecen ahogadas mientras se bañan por ocio. El de Alba de Tormes es uno de esos casos traumáticos, similar a los ocurridos en la pesquera de Ciudad Rodrigo.
Este tipo de instalaciones son especialmente peligrosas por las corrientes que se producen y por las pozas. Esto es lo que, aparentemente, le costó la vida al joven de Alba mientras se bañaba con unos amigos en la zona de la piscifactoría.
Veinte años de ahogamientos
El último caso en el tiempo se produjo en julio de 2022 cuando apareció el cuerpo flotando de un varón de 70 años en el río Tormes en plena Aldehuela, una zona muy frecuentada. El hombre fue sacado del río por viandantes que trataban de reanimarle en la zona de los chiringuitos.
En julio de 2021, un hombre de 49 años de edad fallecía ahogado en una laguna donde se encontraba pescando. El suceso tuvo lugar en una finca situada en la dehesa de Ravira, en la carretera SA-220, término municipal de Ciudad Rodrigo (Salamanca), cuando un varón que estaba pescando en una laguna cayó al agua y desapareció.
En la misma práctica falleció en mayo de 2008 un hombre en el río Tormes, en Alba de Tormes (Salamanca), tras caer de su barca mientras pescaba. El suceso tuvo lugar en la conocida isla de Garcilaso, donde otra persona se lanzó al agua para socorrerle sin poder salvarle.
En octubre de 2016, el cadáver de un hombre ahogado apareció en el río Tormes a su paso por Salamanca. El cuerpo del fallecido fue hallado por una mujer que paseaba por la zona de la potabilizadora, entre los parques de La Aldehuela y Fluvial de la capital salmantina.
En junio de 2015, un joven de 21 años fallecía ahogado en el río Águeda de Ciudad Rodrigo. Según testigos presenciales, el joven se estaba bañando en la zona conocida como La Pesquera con un grupo de amigos, entre los que se encontraba su hermano mellizo, y al pasar cierto tiempo sin que saliera del agua y perderlo de vista, se lanzaron en su búsqueda, hasta que uno de los acompañantes pudo sacar su cuerpo sin vida. Se da la circunstancia de que el fallecido formaba parte del Circo Twister que se encuentra estos días en la ciudad mirobrigense con su espectáculo.
En agosto de 2014, fallecía un hombre ahogado en una piscina comunitaria situada en un bloque de viviendas de la calle Fray Bernardino de Sahagún de Salamanca. El suceso se registró a las 21.50 horas de ayer, cuando se alertó de que una persona se encontraba flotando en el agua sin moverse. Hasta el lugar se desplazaron efectivos sanitarios de Sacyl para intentar reanimarlo, aunque ya no pudieron hacer nada por salvar su vida.
En julio de 2014, fallecía un hombre tras ahogarse en la zona de baño del municipio salmantino de Puente del Congosto. El suceso se registró a las 17.17 horas, cuando una persona alertó de que habían localizado sumergido en el agua a un hombre, al que habían sacado y estaban intentando reanimar.
En julio de 2013, la pesquera de Ciudad Rodrigo registraba otro muerto, un joven de 18 años que falleció en la zona de baño junto al Río Águeda en Ciudad Rodrigo. Los alertantes del suceso informaron de que el joven se había arrojado al agua y le habían perdido de vista. Los alertantes ya habían encontrado y sacado del agua al joven que fue atendido por el personal sanitario, que sólo pudo confirmar el fallecimiento en el lugar.
Entre 2008 y 2010, dos personas fallecieron en el pantano de Santa Teresa mientras nadaban. Y en agosto de 2008 apareció otra persona fallecida en el Tormes a su paso por Salamanca, encontrado por dos personas que pescaban cangrejos: pudo tirarse al río o fallecer enredado en las redes con las que estaría pescando también.
En mayo de 2008, un buzo que se encontraba trabajando a 30 metros de profundidad en la presa del Águeda, en la localidad de Ciudad Rodrigo (Salamanca), fallecía mientras estaba sumergido. El fallecido, un varón de 33 años, pudo tener problemas con una máquina mientras realizaba las labores de limpieza.
En mayo de 2006 un niño de cuatro años fallecía al ahogarse tras caer en una piscina situada en la calle Lago de la urbanización Valdelagua de Santa Marta de Tormes (Salamanca). Un familiar cercano al pequeño explicó que la piscina en la que se ahogó, ubicada en la parte trasera del chalet de la familia, cuenta con una valla de protección, pero no estaba cubierta.
Y en abril de 2006, un hombre fue hallado por efectivos de la Policía Local en el cauce del río Tormes a su paso por la capital charra, concretamente junto al puente de la Universidad. El cuerpo apareció junto a unos despojos. Testigos presenciales aseguraron que se trataba de un varón de unos 50 años cuyo cuerpo apareció vestido y cuyo rostro estaba bastante deformado en el momento del hallazgo.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.