Secciones
Servicios
Destacamos
Meses de investigaciones y discreto seguimiento, con «audaces vigilancias, y un viaje de cientos de kilómetros han permitido llevar a cabo la mayor operación antidroga registrada en Salamanca, al menos, en cuanto a cantidad incautada, con 600 kilos de cocaína aprehendidos en una autocaravana. Un cargamento de valor millonario que se sitúa entre los más grandes incautados nunca en España, con un sistema novedoso como es el uso de este tipo de vehículos y con el éxito adicional de haber detenido al líder de la organización.
La operación 'Ergu' ha sido la culminación de meses de investigación por parte de varios cuerpos que se han resuelto, de forma un tanto casual, en un municipio de la provincia de Salamanca. Fue el pasado día 20 de diciembre por la tarde cuando agentes de la Guardia Civil detenían a punta de pistola a tres ciudadanos españoles con un enorme cargamento de cocaína.
La operación ha sido presentada este jueves en la Comandancia de la Guardia Civil de Salamanca con presdencia de la delegada del Gobierno en Cantabria, Eugenia Gómez de Diego, y el delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, además de con mandos de los diferentes cuerpos que han participado en una operación exitosa, que destaca por la detención del cabecilla del grupo y la cantidad de drogas y bienes incautados, entre ellos, coches por valor de medio millón de euros.
Los tres detenidos viajaban desde Portugal en un convoy formado por un Audi RS3 y una autocaravana. El coche hacía una función habitual en estas expediciones, que es la de avisar de posibles controles y proporcionar la posibilidad de una huída en un coche de alta potencia y hasta 250 km/h de velocidad máxima; la autocaravana iba cargada de cocaína oculta en su interior, pero no en dobles fondos, sino en maletas. Es la primera vez que se detecta el uso de este tipo de vehículos en un modus operandi que responde a que despiertan pocas sospechas, especialmente en época vacacional, cuando es frecuente ver muchas autocaravanas en la carretera.
La operación ha estado dirigida desde la Fiscalía especializada antidroga de Cantabria que seguía los pasos a este grupo desde hace meses, en colaboración con la Ertzaintza. Los agentes de la Guardia Civil conocían el viaje que iban a hacer y el importante cargamento que se transportaba y habían seguido a los traficantes desde hacía kilómetros.
El convoy delictivo viajaba desde Portugal, donde la organización tenía el punto de llegada de la droga, que venía suministrada de países iberoamericanos. Desde allí, viajaba a España donde tenía la logística de transporte y pesaje, para su distribución en comunidades de la cornisa cantábrica a las que abastecía.
Fue al parar en una estación de servicio en la A-62, en Robliza de Cojos, a 30 kilómetros de la capital, cuando se decidió que era el momento de actuar para detener a los tres implicados. Se trata de una gasolinera en el término municipal, al otro lado del casco urbano de este pequeño municipio, y muy frecuentada por transportistas.
No estaba previsto hacerlo allí, y fue el momento decisivo por un motivo: había que aprovechar que el convoy de los narcotraficantes se había detenido por su propia voluntad.
Dos de los tres detenidos fueron localizados en el interior de una caravana con matrícula española; y el tercero, todos de nacionalidad española, en el coche con matrícula francesa que circulaba delante. Todos están en prisión y uno de ellos es el cabecilla de la organización, todo un éxito, ya que según explican responsables del operativo no es habitual capturar a los mandos de este tipo de organizaciones.
Al momento de la operación se les interceptó a punta de pistola cuando se encontraban circulando por el kilómetro 269 de la autovía, dirección Salamanca. Los presuntos autores creían no tener ningún tipo de vigilancia por parte de los agentes, pero la Guardia Civil les venía siguiendo desde Portugal de una manera muy discreta. De esta manera, tras revisar la autocaravana, los agentes consiguieron localizar todos los fardos de cocaína.
Además de la droga y la autocaravana, en varios registros se ha incautado vehículos valorados en medio millón de euros, todos de alta cilindrada y potencia. También se han incautado máquinas para el conteo de dinero, balanzas para el pesaje y elementos de envasado, todo ello como testimonio del rol de distribución de las sustancias y dinero de la organización en España.
El momento de la detención en Robliza disparaba una operación que incluía registros en varias provincias y la detención de varias personas implicadas en la organización criminal.
Tras la intervención, los implicados fueron trasladados hasta Cantabria para ponerlos a disposición del Juzgado de Instrucción Nº 2 de Laredo, donde se les ha tomado declaración para después decretar su ingreso provisional en prisión. Además, también ha sido necesaria la ayuda de la Ertzaintza, ya que la instructora del caso requirió el apoyo de la Policía Autónoma Vasca para realizar una serie de registros en los domicilios de los tres encarcelados, ubicados en Vizcaya y Guipúzcoa.
Aun así, tal y como se ha informado, la investigación de esta operación antidroga continúa abierta, ya que se sospecha que los detenidos tenían planeado un viaje más a Portugal para hacerse con más cargamentos de droga.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.