Borrar
Las noticias imprescindibles de Salamanca este domingo 22 de junio
Castillo de Miranda del Castañar. Salamancahoy

Piden ayuda para «sacar del olvido» un castillo de 500 años en este pueblo de Salamanca

La asociación Patrihum Casmi solicita aportaciones para continuar con la rehabilitación del gran monumento de Miranda del Castañar gracias a esta campaña de micromecenazgo

Juanjo González

Salamanca

Domingo, 25 de mayo 2025, 17:33

Nueva iniciativa de micromecenazgo en un pueblo de Salamanca para recuperar el patrimonio histórico y artístico. La asociación Patrihum Casmi y verkami solicitan de nuevo ayuda y han abierto un crowfounding para pedir colaboraciones económicas para la rehabilitación del histórico castillo de Miranda del Castañar, en plena la Sierra de Francia, su gran fortaleza que desean convertirla otra vez en el motor y centro de desarrollo turístico de toda la comarca.

Este municipio está declarado Conjunto Histórico desde 1973 y es considerado uno de los pueblos más bonitos de España, cuenta con un castillo construido en los siglos XIV y XV. «Por todo ello os convocamos a participar del proyecto SOL 25 con la prestigiosa plataforma Verkami y con vuestra inestimable colaboración», señalan desde la asociación, entidad sin ánimo de lucro, que actualmente tiene a su cargo la gestión del castillo de Miranda del Castañar. Una de las últimas campañas de micromecenazgo para salvar el castillo se puso en marcha en 2022.

La campaña actual lleva abierta ya 38 días y se han recaudado por ahora 230 euros de los 3.000 que pretenden desde la asociación salmantina. «Con este micromecenazgo, os proponemos recuperar el espíritu olvidado de las damas y caballeros del siglo XV, que en la vieja Castilla, confraternizaron con nuestros vecinos portugueses, acordando en Tordesillas la primera globalización mundial. Ahora es el momento de trabajar en el rescate de este patrimonio histórico, y de sacar del olvido estos castillos, que fueron nuestras defensas. Queremos atraer con vuestra ayuda, el aporte económico de los miles de visitantes que, desean disfrutar de la cultura, la historia y la rica gastronomía local, al tiempo que recuperamos del abandono, la fortaleza Real como sus mieles crudas y otros tesoros escondidos», apuntan.

Hay varias formas con los que se puede apoyar: hacer una donación altruista al proyecto sin recibir ninguna recompensa a cambio o, por el contrario, adquirir productos locales como tarros de miel (39, 25 o 15 euros) o un diploma de amigos del castillo (10 euros).... Además, se puede hacer una visita guiada al castillo por 30 euros o comprar una manta polar por 48 euros, hasta vino (59) o jamón (69). Incluso se ofrece por 9.900 euros ser mecenas y apadrinar una puerta (al pie figurará una placa con el reconocimiento de la aportación).

Su historia

Tal y como detallan en la web del Castillo de Miranda, su historia es la siguiente. «En año de gracia del 747 de la era cristiana, el Rey Alfonso I el Católico, entrega la Villa de Miranda del Castañar, como trofeo de guerra por la victoria a los musulmanes, al caballero francés Tibaldo. En el medievo siglo XIII, Alfonso IX de León, dota de Murallas y rango de Villa, a Miranda. En 1243, Fernando III, deja a los mirandeños «libres de montazgo (tributo)», por ser defensores y guardadores de los castaños de la Tierra de Miranda.

En 1271, Alfonso X otorga un nuevo privilegio para el aprovechamiento de los castañares, por el que: «Aquel que sacase utilidad al castañar ilegalmente debía pagar mil maravedíes al Rey y el doble del daño cometido a Miranda». Mandó construir el Castillo de Miranda, impresionante fortaleza que guarda la Villa, con su torre de homenaje de más de 30 mt. de altura y sus más de 600 mt. de muralla y cuatro puertas a la Villa. El castillo desde el siglo XVI, está en ruinas por un incendio. Aún hoy, sus paredes hablan de la grandeza que contuvo, siendo hasta 1969 su única utilidad servir como cantera para el pueblo. Desde la plaza de toros pueden apreciarse los sillares de la torre. A principios del siglo XX, con la dinamita recién inventada, se derriba el cubo central de la cara este de dos metros de ancho, para anteponer en sus entrañas, el cuartel de la Guardia Civil«.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy Piden ayuda para «sacar del olvido» un castillo de 500 años en este pueblo de Salamanca

Piden ayuda para «sacar del olvido» un castillo de 500 años en este pueblo de Salamanca