Secciones
Servicios
Destacamos
La competencia de la capital deja sin oportuidades a la inmensa mayoría de los municipios de Salamanca, incapaces de atraer una población que se marcha mayoritariamente a las localidades del alfoz y las pocas grandes poblaciones que van quedando en la provincia. De hecho, a 80 de los pueblos de la provincia no ha llegado nadie desde 2020 y en más de 200 los nuevos vecinos se cuentan por menos de tres.
Noticia relacionada
Esta es una de las conclusiones de la última actualización de los datos del Censo de Población del INE, que constatan el crecimiento en los últimos años del municipio de Salamanca y como la provincia vuelve a ganar población en dos gráficas que todavía no convergen, pero que lo harán pronto. De hecho, si sumamos la población de la capital y su alfoz y la del resto de la provincia, la igualdad ya es un hecho.
Según los datos del INE, la capital ha adquirido casi 800 habitantes más en el último año con la actualización, mientras que la provincia también ha ganado habitantes, de forma más modesta, unos 400. La población de España se situó en 48.619.695 habitantes a 1 de enero de 2024, con un crecimiento de más de 500.000 personas en un año.
Sin embargo, la ganancia de población se circunscribe a unos poco municipios mientras gran parte de la provincia no ve llegar nuevos vecinos desde hace tiempo. Según la información del INE, 81 pueblos de Salamanca no han registrado llegadas que engrosen su censo.
La población que llega se ha reducido a '0' desde 2020 en el caso de esos 81 municipios; en 150 se queda en una en los últimos tres años (la estadística abarca hasta 2023); y en la inmensa mayoría, más de 200, las llegadas son de tres o menos personas.
En el mapa se aprecia que están repartidos por toda la provincia, pero que se concentran lejos de los grandes núcleos de población, que están en la capital y el alfoz y en unas pocas localidades, como cabeceras de comarca, que tampoco pueden evitar el declive demográfico. Cuanto más al oeste y al sur, más municipios sin nuevos vecinos.
En el buscador superior se puede comprobar que la capital acapara más de la mitad de las llegadas de nuevos vecinos desde 2020, con 5.871 entradas en el censo, pero también sufre un importante flujo de salida que se concentra en Valladolid, Madrid o Cáceres.
En el conjunto de la provincia se produjeron 8.887 entradas desd 2020, con lo que más de la mitad se registraron en la capital; si sumamos las diez únicas localidades en las que se han producido más de 100 llegadas en los últimos tres años, concentran 7.300 de las llegadas de nuevos vecinos con lo que las restantes 1.500 quedan para más de 340 pueblos.
El resultado es una pérdida de población neta. Las principales pérdidas de población en los 10 últimos años se concentraron en tres localidades: Béjar, con -1994, Ciudad Rodrigo (-1363), y Peñaranda de Bracamonte (-609), seguidas por Vitigudino (-389), Santa Marta de Tormes (-285), Lumbrales (-279), Ledesma (-278), Guijuelo (-273), Alba de Tormes (-219), Villoria (-211) o Macotera (-200), todas con al menos 200 habitantes de pérdida.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.