Secciones
Servicios
Destacamos
La pérdida de población es una constante en la zona del Oeste en España y Salamanca es una de las más afectadas de todo el país por este drama demográfico que parece no tener fin en algunas provincias como la salmantina. Aunque según los datos ... del padrón actualizados para 2023 Salamanca ha recuperado gracias a los extranjeros algo de población con respecto al año anterior (se ha pasado en 2022 de 325.898 habitantes en toda la provincia a 327.170 en 20223), la caída ha sido alarmante en las últimas décadas.
Así, hace tan solo diez años la población de toda Salamanca era de 345.548 habitantes, mientras que veinte años atrás era todavía superior (348.271). Esas cifras globales son especialmente sangrantes en la provincia con gran parte de las localidades perdiendo población -también la capital-.
Noticia relacionada
Un total de 362 municipios compone la provincia de Salamanca y de ellos solo 45 ganaron población en las dos últimas décadas. Del resto, dos de ellos se mantienen curiosamente igual (Villagonzalo de Tormes con 226 y Navalmoral de Béjar con 60) y todos los demás (87%) pierden una buena parte de la población, la mayoría con datos superiores al 20 y al 30% o incluso superiores. De ellos, más de 40 pueblos han perdido en este tiempo población por encima del 40% llegando incluso algunos a casi el 70% como Navamorales.
Los porcentajes de las localides de Salamanca que más habitantes censados en los últimos 20 años se disparan por encima del 40% de población. Así, están los casos de Navamorales con -69% (de 142 a 43), Aldeacipreste con -52% (de 199 a 94), La Sagrada con -52% (de 175 a 84), Iruelos con -51% (de 54 a 26), Salmoral con -51% (de 235 a 114), Cerralbo con -50% (de 242 a 119), La Peña con -49% (de 143 a 72), San Miguel del Robledo con -49% ( de 95 a 48), La Alamedilla con un -48% (de 209 a 108), Zamarra con -48% (de 339 a 221), Garcirrey con -47% (de 108 a 57), Mieza con -47% (de 344 a 179), Pedrosillo de Alba con -47% (de 235 a 124), Sobradillo con -47% (de 345 a 182), Cabeza del Caballo con -46% (de 467 a 248), Cilleros de la Bastida con -46% (de 39 a 21), Herguijuela de Ciudad Rodrigo con -46% (de 130 a 70), Monforte de la Sierra con -46% (de 110 a 59), Peralejos de Arriba con -46% (de 65 a 35), El Milano con -45% (de 170 a 93), Puebla de San Medel con -45% ( de 61 a 33), La Alameda de Gardón con -45% (de 145 a 79), Encinasola de los Comendadores con -45% (de 280 a 153), Campillo de Azaba con -44% (de 253 a 141), Herguijuela del Campo con -44% (de 119 a 66), Navasfrías con -44% (668 a 370), El Tejado con -44% (de 163 a 91), La Alberguería de Argañán con -43% (de 181 a 103), Horcajo de Montemayor con -43% (de 193 a 110), Puebla de Azaba con -43% (de 257 a 145), Zorita de la Frontera con -43% ( de 269 a 152), Berrocal de Salvatierra con -42% (de 125 a 72), Pereña de la Ribera con -42% (de 543 a 312), La Encina con -41% (de 172 a 101), El Manzano con -41% (de 103 a 60), Navarredonda de la Rinconada con -41% (de 267 a 156), Santiago de la Puebla con -41% (de 492 a 290), Valdelageve con -41% (de 119 a 70), Villar de la Yegua con -41% ( de 274 a 159) o Villasbuenas con -41% (de 286 a 168).
De las localidades que ganaron población en los últimos 20 años en Salamanca destaca que gran parte pertenecen al alfoz de la capital.
La subida más alta se da en Castellanos de Moriscos con un +636% (de 406 habitantes en 2003 a 2.989 censados en 2023), Moriscos un 338% (de 126 a 552), Aldeatejada un 251,67% (de 716 a 2.518), Doñinos de Salamanca un 194% (de 778 a 2.288), Carbajosa de la Sagrada un 178% (de 2.716 a 7.555), Buenavista un 162% (de 142 a 373), Carrascal de Barregas un 162% (de 540 a 1.415), San Cristóbal de la Cuesta un 133% (de 477 a 1.114), Monterrubio de Armuña un 106% (de 637 a 1.315) o Cabrerizos un 62% (de 2.598 a 4.224), Villamayor un 94% (de 3.874 a 7.539) o Villares de la Reina un 89% (de 3.467 a 6.576).
Noticia relacionada
El comportamiento de las localides con mayor población en Salamanca ha sido desigual. Así, la capital ha pasado de 157.906 a 143.954 con una pérdida del -8,83%.
De las más numerosas que han subido población han sido Alba de Tormes de 4.785 a 5.058 (+5,70%), Carbajosa pasando de 2.716 a 7.555 (+178%), Santa Marta de Tormes de 12.496 a 14.683 (+17%), Guijuelo de 5.189 a 5.484 (+5%), Villamayor de 3.874 a 7.539 (+94%), Villares de la Reina de 3.467 a 6.576 (+89%), Cabrerizos de 2.598 a 4.224 (+62%), Aldeatejada, de apenas 716 a 2.518 (+251%), Doñinos de 778 a 2.288 (+194%), Castellanos de Moriscos de solo 406 a 2.989 (+636%).
Mientras que las que han reducido su población fueron Béjar de 15.228 a 12.021 (-21%), Ciudad Rodrigo de 14.250 a 11.810 (-17%), Peñaranda de Bracamonte de 6.320 a 6.079 (-3%), Terradillos de 3.165 a 3.104 (-2%) o Vitigudino de 3.016 a 2.363 (-21%).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.