Los robos de cobre marcan récord en Salamanca y se ceban en las antiguas líneas de teléfono sin uso
La Guardia Civil totaliza 28 actuaciones contra bandas organizadas extranjeras, su número más alto de los últimos años, que desmantelan tendidos en desuso para sacarles el cobre a 5 euros el metro
Los robos de cable de todo tipo para extraer el cobre se está cebando con las antiguas líneas telefónicas ya en desuso, un material que alimenta un mercado negro muy lucrativo y que está disparando los casos conocidos en Salamanca. Según los datos del Gobierno, el año pasado se registró la cifra más alta de este tipo de hurtos.
El sabotaje en mayo de una línea férrea que dejó en tierra a miles de viajeros disparó la atención sobre los robos de instalaciones eléctricas ferroviarias, pero no es ese el objetivo principal de las mafias extranjeras que se dedican a este negocio ilegal. Según los datos facilitados por el Gobierno, en el periodo de 2019 a 2024 y en la provincia de Salamanca únicamente se ha registrado una infracción penal de robo, hurto o daños, en instalaciones ferroviarias, relacionada con el cobre y materiales conductores. Sin embargo, las noticias de robo de cable de cobre de todo tipo de conducciones son casi semanales.
La última, la detención de ocho personas que acampaban en el monte junto a dos toneladas de cable cobre procedente de líneas telefónicas y que fueron emboscados por la Guardia Civil, que hace años que persigue estos delitos. Su inicio fueron los robos, a comienzos del siglo XXI, en explotaciones agrarias que sufrieron los hurtos de maquinaria y material de todo tipo; eso provocó la creación de los grupos ROCA contra estos robos y su actividad ha tenido continuidad con el cable.
Según los datos oficiales, en 2024 la provincia de Salamanca marcó su récord de este tipo de hurtos, con 28 casos conocidos, uno cada dos semanas. El motivo de este aumento de actividad es el incremento de la cotización en los mercados internacionales del cobre, que ha provocado una proliferación de bandas y de grupos organizados que tienen la vista puesta en parques fotovoltaicos, 'electrolineras', estaciones de bombeo de agua, depuradoras, plantas potabilizadoras e industrias y, sobre todo, en tendidos telefónicos en desuso, donde en una noche estas bandas son capaces de cortar decenas de kilómetros.
Las bandas están formadas fundamentalmente por ciudadanos extranjeros que se mueven por todo el territorio nacional. Fuentes de la Guardia Civil han confirmado que detrás de la mayor parte de este tipo de robos están grupos criminales jerarquizados y con una fuerte disciplina interna, la mayoría dirigidos por clanes de Europa del Este. En el caso del último grupo detenido en Salamanca, eran rumanos.
El negocio es redondo. Cada noche cortan grandes cantidades de cable, especialmente telefónico que ya no se usa, para posteriormente separar el cobre. En total se incautaron 3.000 metros de cableado, que pesaban 2.000 kilos; al precio que se cotizan, son 15.000 euros sólo en el cargamento que tenían en Lumbrales.
Modus operandi
Y también es un trabajo sencillo. Por la mañana, reconocen la zona en la que va a tener lugar robo, a la vez que buscaban posibles zonas de escape en caso de ser sorprendidos. Por la noche comenzaban a cortar el cable del tendido telefónico para, después, cargarlo en las furgonetas y llevarlo a una zona despejada para quemarlo y quitar así el revestimiento plástico.
Para ello, bastan una escalera y varias cizallas de grandes dimensiones para dar el corte a las líneas y llevarse el cable, que se almacena en grandes furgonetas o se esconde en el campo para llevárselo. Se centran fundamentalmente en comunicaciones aéreas y han llegado a dejar sin teléfono a algunos municipios, aunque no suele generar alarma social: muchos ni se enteran porque el teléfono por pares de cobre ya no tiene uso, aunque sí un valor patrimonial para las operadoras.
Además, no tiene grandes riesgos. La mayoría son jóvenes desplazados para estos robos, mucho menos penalizados que el tráfico de drogas y también muy lucrativos. De hecho, en la mayoría de los casos son puestos en libertad con cargos.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.