Borrar
Salamanca y sus viviendas: dónde están las principales, las secundarias, las turísticas o las vacías

Salamanca y sus viviendas: dónde están las principales, las secundarias, las turísticas o las vacías

El alfoz cuenta con el mayor número de principales mientras que una decena de localidades charras tienen más de un 30% vacías

Juanjo González

Martes, 14 de febrero 2023

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el reto demográfico, dentro de programa de del Sistema Integrado de Datos Municipales de Reto Demográfico analiza el estado de la viviendas por provincias. Según estos datos se puede conocer con detalle, por ejemplo, el número de viviendas por municipio, en qué localidades están las principales y cuáles tienen más secundarias -segunda vivienda-, el número de casas turísticas o los pueblos que tienen más vacías.

Así, a partir de estos datos registrados, actualizados el pasado 22 de diciembre de 2022, la capital es la que cuenta con más viviendas con un total de 92.450, seguida muy de lejos por Béjar (9.415), Ciudad Rodrigo (9.060), Santa Marta de Tormes (7.040), Peñaranda (4.105), Villamayor (3.425), Alba de Tormes (3.295), 8. Guijuelo (3.130), Villares de la Reina (3.070) y Carbajosa de la Sagrada (3.000). Por el contrario, las que menos tienen corresponden a localidades con muy poca población en Salamanca: Cilleros de Bastida (25), La Sierpe (40), Espadaña (45), Iruelos (45), Sanchón de la Sagrada (45) o Tremedal de Tormes (45), con las más bajas.

En el alfoz, el porcentaje más alto de viviendas principales

Las mayoría de las localidades cercanas a la capital charra, las del alfoz, son las que cuenta con un mayor porcentaje de viviendas principales, es decir, las de residencia habitual: encabeza el ranking Monterrubio de Armuña con un 82,14%, seguido por Cabrerizos (79,43%), Carbajosa de la Sagrada (77,67%) y luego ya otras más lejanas como El Arco (76,92%), Villaseco de los Reyes (76,32%), Fuentes de Oñoro (75,21%), Añover de Tormes (75%), Santa Marta de Tormes en el alfoz con 74,15%, y luego Villoruela (71,59%) y Guijuelo (71,25%).

En el bando contrario, los porcentajes más altos de viviendas secundarias están en Zarapicos en primer lugar con un 72,73%, seguida por Puente del Congosto (70,37%), Casillas de las Flores (67,80%), Sequeros (62,86%), Villanueva del Conde (62,50%), Peñacaballera (60,87%), Gallegos de Salmirón (60,71%), Galindo y Perahuy (60,39%), La Hoya (60%) y La Alberguería de Argañán (60%).

Viviendas vacías

El ranking provincia en Salamanca con el mayor porcentaje de viviendas vacías haciendo honor a la España vaciada lo encabeza en esta ocasión Cabezabellosa de la Calzada con un 36,84%; por detrás le siguen Tremedal de Tormes (33,33%), Moriscos (31,75%), Navales (31,48%), Martiago (30,99%), Pastores (30,77%), Herguijuela de Ciudad Rodrigo (30,43%), Pinedas (30,23%), La Encina (30%) y Ahigal de Villarino (30%).

El Arco, por su cuenta, es la única población en Salamanca que según el Ministerio para la Transición Ecológica y el reto demográfico tiene un 0% de viviendas vacías. Muy cerca están otras como Galindo y Perahuy (1,95%), Endrinal (2,33%), Villagonzalo de Tormes (2,78%), Peralejos de Abajo (3,23%), Torresmenudas (3,23%), Cespedosa de Tormes (3,33%), Casillas de Flores (3,39%), Villanueva del Conde (3,57%) o Sorihuela (3,77%).

En cuanto a los llamados hogares unipersonales, el registro más alto en porcentaje se da en La Zarza de Pumareda (50,50%), y le siguen de cerca Lumbrales (50,50%), Vitigudino (49,60%), Macotera (48,50%), Fuentes de Oñoro 48,50%, Fuenteguinaldo (48,50%), Encina de San Silvestre (48,50%), Castillejo de Martín Viejo (48,50%), Carrascal del Obispo (48,50%) o Bermellar (48,50%). En el extremo contrario están La Rinconada de la Sierra con solo un 13,70% de hogares unipersonales, La Redonda (14,90%), Serradina del Llano (16,30%), Cabrillas (16,70%), Diosleguarde (17,10%), Moronta (17,70%), Doñinos de Salamanca (19,30%), Puerto Seguro (19,40%), Pitiegua (21,30%) y El Bodón (21,90%).

Turísticas

Como es lógico, la localidad con mayor número de viviendas turísticas es la capital con 726, seguida por las 33 de Ciudad Rodrigo, las 31 de Candelario, las 30 de Béjar, las 26 de Aldeadávila de la Ribera, las 20 de Santa Marta de Tormes, las 17 de Villamayor, las 11 de San Esteban de la Sierra, mismo número que en la monumental La Alberca y las 10 de Cepeda.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios