
Santa Teresa de Jesús vuelve a su sepulcro en Alba de Tormes después de 15 días de veneración
A las 10:00 horas se procedía a firmar el acta notarial y al cierre de la urna y a las 11:00 horas empezaba el traslado de los restos al sepulcro
Alba Guerra
Lunes, 26 de mayo 2025, 12:45
Santa Teresa vuelve al sepulcro. La localidad salmantina de Alba de Tormes ha sido protagonista estos últimos días por la llegada de los restos de la beata a la Basílica de la Anunciación de Nuestra Señora del Carmen, el pasado once de mayo, para su veneración, y que después de 15 días, vuelve a su sepulcro.
A las 10:00 horas se procedía a firmar el acta notarial y al cierre de la urna y a las 11:00 horas empezaba el traslado de los restos al sepulcro. En el pueblo salmantino se han congregado cientos de devotos para acompañar a la beata a su lugar de descanso en una procesión en la que han participado, la comunidad de Madres Carmelitas Descalzas de Alba de Tormes y numerosos Padres Carmelitas Descalzos de distintas comunidades de la Provincia de Santa Teresa de Jesús en España.
Además han sido acompañados por la banda municipal de Alba de Tormes.
Las visitas más destacadas
Los miles de visitantes que han querido acercarse a la basílica durante estas dos semanas han podido vivir un hecho histórico. Hacía 111 años que no se repetía este hecho, y han sido varias las personalidades que han querido acercarse a visitar a la santa. Uno de ellos ha sido el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, que ha asistido a Alba de Tormes, en una visita privada junto a su esposa.
Además, el pasado 15 de mayo, el nuncio de la Santa Sede ante la Unión Europea, Monseñor Bernardito Cleopas Auza, presidió una misa acompañado por autoridades eclesiásticas y civiles, representantes locales, provinciales, autonómicos y nacionales e internacionales. Además de esta eucaristía estuvo acompañada por el grupo musical de jóvenes religiosos, Hakuna.
Una a veneración envuelta en polémicas
Una llegada envuelta en polémica, por un lado, por la exposición del cuerpo en el estado en el que se encuentra después de más de 500 años de su fallecimiento, y por otro lado, por unas palabras que pronunció el obispo emérito de la diócesis de Alcalá de Henares, monseñor Juan Antonio Reig Pla, en una homilía en la basílica en la que aseguraba que «los niños que nacen con discapacidad física o intelectual o psíquica; esto ya es herencia del pecado y del desorden de la naturaleza», lo cual ha despertado un gran rechazo por parte de asociaciones castellano y leonesas como Asprodes Plena.
Con esta veneración la comunidad carmelita ha buscado acercar la figura y el mensaje de Teresa de Jesús a creyentes y visitantes, fomentando la oración, el silencio y la reflexión.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.