

Secciones
Servicios
Destacamos
1,8 millones de viajeros se subieron el año pasado a un tren en alguna de las estaciones de la provincia de Salamanca, donde la estación Vialia de la capital es la más usada y ocupa una posición destacada en cuanto a tráfico en el conjunto de las de Castilla y León. Así se desprende de los datos que ofrece Adif del conjunto de las estaciones y apeaderos con actividad en la provincia, un número reducido.
En la actualidad, la provincia cuenta con una docena de lugares donde los viajeros suben o bajan del tren, contando estaciones, apeaderos y terminales de carga, a las que se sumará una más a lo largo de 2026 cuando entre en funcionamiento el puerto seco de Peña Alta. En la lista están todas las estaciones operativas salvo la de La Fuente de San Esteban, donde según el operador ferroviario no llegó ni salió ningún tren de mercancías en todo el año.
En todas ellas podemos medir el número de viajeros, el número de trenes que hicieron parada y los trenes llegados y expedidos en el caso de las terminales de carga. El número final depende mucho de los problemas para encontrar billete, no sólo para el Alvia de Madrid, sino para pequeñas estaciones, o la falta de movimiento de mercancías. Estas son las principales dimensiones de la actividad ferroviaria en Salamanca, en varias cifras.
1
La estación con más viajeros, con diferencia, es la de Salamanca que roza los 1,7 millones de pasajeron en cerca de 1.200 trenes, sin contar con los de mercancías. Con estas cifras se sitúa entre las de más actividad de Castilla y León y tiene margen, porque cuenta con capacidad e instalaciones para más frecuencias.
En el conjunto de la comunidad, sería la segunda estación en tráfico solo superada por Valladolid-Campo Grande, ahora totalmente de actualidad por el proyecto de 253 millones para ampliar la estación que ha generado recelos entre varios ayuntamientos. La estación de Alta Velocidad de Segovia y la de León también superan el millón de viajeros.
2
El tren rural atraviesa en Salamanca por un mal momento por la falta de servicios. Ahora mismo sólo nueve pueblos tienen parada donde se detengan trenes, pero el problema es que sólo lo hace una mínima parte de los que circulan.
Se trata de Moriscos, Pitiegua, Aldealengua y Villar de Gallimazo que se benefician de estar en las líneas principales, pero que se tienen que conformar con dos frecuencias al día, una de ida y otra de vuelta, de los trenes que van a Ávila o Valladolid.
3
En mercancías, la estación líder es también la de Salamanca, que recibe y expide cerca de 500 trenes al año. Muchos circulan entre la estación de la capital y la de Tejares, exclusivamente de transporte, que mueve 141 trenes al año.
La segunda estación de mercancías de la provincia es, no obstante, la del municipio de Babilafuente que supera los 400 trenes al año, que se suman a los 1.486 pasajeros que suben allí al tren. La clave, la presencia de un cargadero privado de la gran energética que gestiona la planta de producción del municipio.
En el lado contrario, La Fuente de San Esteban, una antigua estación de mercancías en el oeste de la provincia por la que pasan trenes, pero que no registró expedición ni recepción alguna a pesar de que tiene instalaciones operativas.
4
La capital concentra buena parte de la actividad gracias a sus tres estaciones, que pronto serán cuatro. Además de Vialia, de pasajeros y mercancías, tiene la terminal de Tejares y el apeadero de La Alamedilla.
Este último está en pleno proceso de rehabilitación y, con suerte, estará operativo en los próximos meses después de cuatro años en los que ha habido que bajarse a través de un andamio provisiona. Tras ser demolido por la electrificación, las obras se retrasaron y lleva más de 4 años en precario.
Ahora tiene nuevo pavimento, se ha reconstruido su escalera y se ha ampliado. Falta tomar la decisión de convertirlo en lugar para coger el tren y no sólo para bajarse.
5
Al margen de Vialia, y por encima del resto, destaca la actividad de la estación de Peñaranda de Bracamonte. El motivo es que la localidad es la segunda parada en importancia de la provincia del tren convencional que une Salamanca y Madrid por Ávila. Si en el resto de paradas sólo se detienen un par de servicios al día, en esta lo hacen casi todos. Supera los 100.000 pasajeros, roza los 5.000 trenes al año y reclama por derecho su estatus de segunda estación en importancia de la provincia, por delante de Cantalapiedra y La Alamedilla.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.