Borrar
Un hombre trata de refrescarse echándose agua de una botella en la cabeza. SH

Tres fallecimientos en Salamanca atribuibles a las temperaturas en el junio más sofocante de la historia

El pasado mes se han registrado en la capital las máximas más altas desde que hay registros aunque no ha sido el junio con más muertes por las altas temperaturas en la provincia

Laura Linacero

Salamanca

Viernes, 4 de julio 2025, 08:20

Hace apenas una semana, una mujer fallecía en su casa tras una jornada laboral completa limpiando en la calle en plena ola de calor. Ocurría en Barcelona pero, lamentablemente, no es un caso aislado. Solo en este mes de junio, se registraban 390 fallecimientos atribuiblea a la temperatura en España. 30 días. 390 personas muertas. 13 personas por día. Así lo indica el informe Momo, el sistema de monitorización de mortalidad diaria que gestiona el Instituto de Salud Carlos III, que señala también las defunciones por calor.

En el caso de Salamanca, son tres las muertes estimadas provocadas por el calor. Y es que este junio ha hecho mucho calor. De hecho, este año se han batido récords de temperatura con máximas que han alcanzado los 31,3 grados -la media de máximas más alta estaba fijada en 2017 con 31,06 grados- en la capital charra. Valores extraordinariamente altos que hacen de este mes uno de los más calurosos de la historia pero, afortunadamente, no ha sido de lo más mortíferos por las altas temperaturas. Entre las defunciones observadas durante todo el mes, dos se relacionan con el exceso de calor.

El primer caso se corresponde a la tercera semana del mes: una mujer de más de 85 años fallecía por las altas temperaturas. Las última semana -coincidiendo con la primera ola de calor del verano- se produjeron las otras dos defunciones que completan los tres fallecimientos atribuibles al calor de junio. Estos dos fallecimientos se produjeron los dos últimos días del mes: el 29 de junio fallecía un hombre de más de 65 años por el calor en un día que se rozaron en la capital de Salamanca los 38 grados. Al día siguiente, el lunes 30 de junio, se registraba la tercera víctima mortal de este caluroso mes con el fallecimiento de una mujer de más de 85 años.

A pesar de registrar temperaturas normalmente altas, según el sistema MoMo, los decesos por calor cuantificados no son exagerados comparados con años anteriores donde junio fue algo más frío. En 2022, donde la media de las temperaturas máximas se quedó en 28,4 grados -tres grados menos que este años- el sistema MoMo contabilizó 19 fallecimientos atribuibles a las altas temperaturas. Especialmente complicado fue el junio de 2017 -el más caluroso de la historia con la temperatura media y mínima más alta desde que hay registros- con 29 defunciones por las altas temperaturas.

A excepción de esos dos trágicos años y con un 2015 que iguala el número de fallecimientos de este 2025, es el tercer año en la última década con el mayor número de defunciones en Salamanca por el calor.

Previsiones de un tórrido verano

La Aemet ya ha advertido que las previsiones para este verano indican que será especialmente cálido. Así, se espera que las temperaturas de los meses de julio y verano sean más altas de lo normal para este meses. Unos valores anormalmente altos implican más fallecimientos a consecuencia del calor. De hecho, en lo que llevamos de julio ya se ha contabilizado la defunción de una persona en Salamanca por las altas temperaturas.

Aún con los últimos coletazos de la primera ola de calor que ha dejado los primeros días de julio con valores por encima de los 36 grados en la capital, las precauciones deben de ser máximas. La Aemet mantiene el aviso amarillo por altas temperaturas hasta el sábado cuando se espera que desciendan ligeramente hasta los 33 grados de máxima.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy Tres fallecimientos en Salamanca atribuibles a las temperaturas en el junio más sofocante de la historia

Tres fallecimientos en Salamanca atribuibles a las temperaturas en el junio más sofocante de la historia