Borrar
La Lotería Nacional deja un primer premio en Salamanca
Visita del director de la Agencia Espacial Española, Juan Carlos Cortés, al CLPU de Salamanca S.H
La Agencia Espacial Española prevé colaborar con el CLPU de Salamanca en 2025

La Agencia Espacial Española prevé colaborar con el CLPU de Salamanca en 2025

Juan Carlos Cortés, director de la Agencia Espacial Española, ha destacado el valor del centro tecnológico en los ámbitos de defensa planetaria, cinecia y exploración

Jueves, 9 de enero 2025, 18:50

Tan sólo seis meses después de su nombramiento, el director de la Agencia Espacial Española (AEE), D. Juan Carlos Cortés, ha visitado el Centro de Láseres Pulsados, interesado en la contribución de esta tecnología al ámbito aeroespacial. Según manifestó, la tecnología láser es un «elemento horizontal» de aplicación en todos estos temas y por lo tanto «fundamental» para avanzar en dichos campos.

Así lo afirmó durante su visita hoy al centro, ubicado en el Parque Científico de la Universidad de Salamanca, para establecer una toma de contacto y que pueda servir de catalizador de programas y proyectos de colaboración, también con la industria. «Este centro, muy joven, tiene una alta capacidad y un 'expertise' absolutamente importantísimo», afirmó en declaraciones a los medios de comunicación y recogidas por Ical.

Junto a representantes de relevantes empresas del sector, se ha celebrado la jornada de 'Innovación Aeroespacial', una reunión de intercambio que pretende impulsar la innovación de la tecnología láser para el desarrollo de este sector en Castilla y León.

CLPU

A lo largo de los casi diez años que lleva operativo el Centro de Láseres Pulsados ha logrado avances significativos en proyectos que abarcan desde el ámbito de la innovación tecnológica en láseres (novedosos sistemas de bisturí-láser), a la tecnología dual en defensa (contra UAVs) o la radioterapia flash. Ha colaborado en más de 15 proyectos europeos, destacando en la actualidad su participación en el proyecto RADNEXT, dedicado al análisis del impacto de la irradiación en componentes y sistemas electrónicos. En los últimos años ha detectado un gran interés del sector aeroespacial hacia esta tecnología. En este contexto el CLPU está orgulloso de haber contado con la visita a sus instalaciones del actual director general de la Agencia Espacial Española, D. Juan Carlos Cortés, y de haber celebrado un encuentro con empresas relevantes del sector con las que la ICTS ha realizado con anterioridad colaboraciones.

Proyectos 2025

Durante 2025 tendrá lugar la Conferencia Ministerial de la Agencia Espacial Europea, la «cumbre de espacio», que se celebrará en diciembre y para la que se encuentran «preparando el menú» de la participación española. «Tenemos muchas iniciativas y, en particular, creemos que el láser, la tecnología láser, que es, insisto, horizontal, puede ser un elemento fundamental, no solamente para temas de ciencia, como decía, sino que, como chascarrillo, es decir, hace poco, la tecnología láser ha posibilitado que se descubran unas ruinas mayas, precisamente porque es capaz de pasar la cubierta vegetal y tiene unas características absolutamente únicas», refirió.

Cuestionado acerca de la aplicación práctica de la tecnología láser en el espacio, Cortés se refirió a un «problema fundamental» que, según advirtió, amenaza a la sociedad y al planeta, y es la defensa contra asteroides en trayectoria de impacto. «El láser puede ser la herramienta para evitar este tipo de problemas», sugirió.A su vez, el láser es un elemento fundamental, desde su punto de vista, para la gestión de la basura espacial y para temas que tienen que ver con «lanzar constelaciones», es decir, enjambres de satélites para poder realizar ciertas misiones. «La tecnología que posibilita que el enjambre de satélite se mueva como un sólido rígido es el láser, es decir, que tiene unas aplicaciones totalmente, digamos, sin límites», insistió.

Por su parte, el jefe del Área Científica del Centro de Láseres Pulsados, Giancarlo Gatti, quien acompañó a Cortés en su visita junto a representantes del Senado, del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y de la Junta de Castilla y León, defendió la capacidad del CLPU para afrontar estos desafíos.

«Yo creo que hemos demostrado a lo largo de los años que podemos dedicarnos con éxito tanto a lo que es la base de la infraestructura singular, más direccionado hacia la ciencia fundamental, pero también hemos tenido varios proyectos de colaboración con empresas, donde hemos demostrado que podemos dar desarrollo tecnológico», refirió.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy La Agencia Espacial Española prevé colaborar con el CLPU de Salamanca en 2025