

Secciones
Servicios
Destacamos
La Universidad de Salamanca (USAL) seguirá hasta el año 2029 en la alianza de campus universitarios y ciudades universitarias europeas EC2U. Así lo ha confirmado el rector del Estudio salmantino, Ricardo Rivero, que anuncia «mayor potencia y más proyectos orientados a la investigación» en esta segunda ronda de la concesión. Una concesión que se dividirá en dos periodos, con sus dos tramos de financiación correspondientes, y que permitirá a la USAL seguir en este «súper campus» y en la «grandes ligas», como ha asegurado el rector.
Junto a Ricardo Rivero ha comparecido el vicerrector de Relaciones Internacionales, Raúl Sánchez Prieto (coordinador y responsable de este proyecto), que ha desgranado cómo será esta nueva ronda y las novedades que tendrá para la Universidad de Salamanca. La alianza se renueva hasta 2029 con dos tramos de financiación para las actividades de los distintos paquetes de trabajo: el inicial abarca desde noviembre de 2023 hasta octubre de 2027 y supondrá un montante de alrededor de 1.4 millones de euros para la USAL, y el segundo irá desde esta fecha al final de la concesión (sin día exacto marcado), con 0.7 millones de euros. Una segunda fase que para Salamanca supondrá liderar dos paquetes de trabajo.
El primero será continuista con el realizado desde la alianza original, liderando la Universidad de Salamanca la investigación en lenguas modernas mediante «la consolidación del instituto virtual de educación de calidad», con un perfil de lenguas y culturas modernas, como explica el vicerrector. En él se desarrollarán actividades de investigación como sucede en otros paquetes de trabajo como ciencias biosanitarias, sostenibilidad y derecho y política. Además de las lenguas modernas, la USAL dirigirá otro en innovación, para apoyar «la creación de impacto, con actividades de emprendimiento». Raúl Sánchez Prieto resume el EC2U en «empoderar, capacitar, conectar y colaborar», un lema que acompañará la alianza en este segundo periodo, en el que contarán con programas de máster, institutos virtuales (para ampliar la cooperación a través de proyectos conjuntos de investigación con redes de expertos), actividades globales, aprendizaje permanente (para apoyar la empleabilidad de los estudiantes) y microcredenciales (para desarrollar las capacidades de talento de las universidades implicadas).
Algunos de los paquetes de trabajo que se completarán con el EC2U son: comunidad EC2U inclusiva, comprometida y móvil; creación de una alianza digital; buena salud y bienestar, con instituto virtual; educación de calidad, con instituto virtual; ciudades y comunidades sostenibles, con instituto virtual; paz justicia e instituciones sólidas, creándose un instituto virtual nuevo y un máster en línea; empleabilidad; y un centro de innovación EC2U centrado en la implementación de una academia empresarial y el desarrollo de enfoques que tengan valor para la sociedad.
El EC2U, ha supuesto para el Estudio salmantino en su primera fase, según el vicerrector, la creación de dos másteres: uno coordinado por la USAL en lenguas, culturas y sociedades europeas en contacto (cinco universidades implicadas con movilidad de los estudiantes y personal) y otro en envejecimiento al que está adherida la Universidad; el desarrollo de miniproyectos en envejecimiento o política linguistica en las universidades europeas, publicaciones, artículos y proyectos en investigación; además de hacer que los investigadores gracias a esta alianza puedan tener más puertas abiertas para la financiación de sus ideas.
Ricardo Rivero añade que ha permitido el aumento de la financiación para la movilidad europea, ampliando la alianza la capacidad de captar fondos y tener una posición de ventaja respecto a otras universidades de Europa fuera del 'súper campus'. Asimismo, el estar en el circuito favorece a que alumnos de otras instituciones (y profesores) del EC2U conozcan la Universidad y la marca Salamanca y decidan pedir sus Erasmus en la capital del Tormes. Rivero apunta a que el número de estudiantes de intercambio desde el inicio de la concesión ha aumentado desde los 700 hasta los 1000 del presente año.
The European Campus of City-University, EC2U (El Campus Europeo de Ciudades Universitarias, EC2U) es una alianza multicultural y multilingüe compuesta por siete universidades históricas, orientadas a la educación y a la investigación, comprometidas tanto local como globalmente . Las universidades se encuentran ubicadas en cuatro regiones distintas de la Unión Europea: Universidad de Coimbra (Portugal), Universidad de Iași (Rumanía), Universidad de Jena (Alemania), Universidad de Pavía (Italia), Universidad de Poitiers (Francia , coordinadora), Universidad de Salamanca (España) y Universidad de Turku (Finlandia). Además, para la segunda fase se ha unido la Universidad de Linz (Austria).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.