Borrar
Terreno de juego y gradas del Reina Sofía de Salamanca. Álex López

Los 4.000 asientos que se juega Unionistas: por qué un descenso puede frenar la ampliación de aforo

El ayuntamiento entiende que la ampliación de aforo proyectada a futuro tiene que ver con la categoría en la que se pueda encontrar el equipo, pero el vial y los nuevos accesos se harán seguro

Félix Oliva

Salamanca

Sábado, 17 de mayo 2025, 10:10

El futuro deportivo de Unionistas está íntimamente ligado a la futura ampliación del Reina Sofía, el campo de fútbol municipal en el que juega, en el que se han invertido millones y que se quiere convertir en un estadio de referencia en la ciudad. Sin embargo, los planes de ampliación dependerán de la categoría en la que esté el equipo, así que este sábado (y el domingo que viene) el club se juega algo más que la categoría: se juega los 4.000 asientos extra que quiere para su afición.

Así lo ha verbalizado por primera vez el Ayuntamiento de Salamanca, titular de las instalaciones y que lleva la manija de su transformación, a pesar de que se asienta en unos terrenos de la Diputación y de su complejo croquis de propiedades y permisos. Ahora, una voz autorizada, la del concejal de Fomento, lo ha dicho por primera vez.

Tal y como figura en el acta de la última comisión municipal de Fomento, el órgano por el que pasan los proyectos de obras de la ciudad, la ampliación del Reina Sofía ha generado debate. El concejal del área y presidente de la comisión, Fernando Carabias, se explicaba esta semana sobre el plan director del campo.

Se trata de un documento de referencia para el desarrollo de las instalaciones, pero no de un proyecto de obra. Es decir, el plan director marca las pautas de las futuras instalaciones pero no es un contrato de ejecución de obras.

Sobre la base de ese documento, se continuará mejorando el campo. El ayuntamiento ha invertido en desde 2019 casi 3,8 millones de euros de las arcas municipales en la adecuación del campo, incluyendo actuaciones como los nuevos graderíos y vestuarios o la construcción de un campo de fútbol 11, entre otras mejoras. Su continuidad está ligada a la categoría en la que milite el equipo y a la entidad de las competiciones en las que participe, y un descenso podría retrasar o hacer innecesaria la ampliación. Si matenerse en Primera RFEF o acceder a la Copa es motivo para necesitar más aforo, un descenso puede tener el efecto contrario.

Ese plan director incluye, básicamente, la futura ampliación del estadio para aumentar su aforo y la apertura de nuevos accesos y salidas. Este último aspecto es el único seguro, ya que está marcado por obligaciones legales de seguridad que rigen para todas las instalaciones deportivas de acceso público.

  1. Los nuevos accesos

    Vial de Carlos I, fijo, igual que entradas y salidas

Como ya informó este medio el pasado agosto, lo primero que se planteó es abrir un nuevo vial de acceso desde la avenida Carlos I a la parte oeste del campo Reina Sofía para mejorar la seguridad de las personas que acuden al estadio municipal a disfrutar de los partidos. Este vial discurre cercano al cuartel de la Comandancia de la Guardia Civil y está pensado para el desarrollo de la zona, donde irá también un futuro centro de salud, no sólo para el campo.

La construcción de ese vial supondrá una inversión de 450.000 euros y ya tiene proyecto. Este nuevo acceso permitirá superar una de las limitaciones que tiene el campo para aumentar aforo, ya que hay margen para ampliarlo cerca de un 30% sobre el actual (rondando los 5.000 espectadores), pero existe un límite por la capacidad máxima de evacuación de las actuales instalaciones.

La capacidad total de evacuación del recinto es, según el servicio de Bomberos (encargado de su cálculo y verificación) de 7.800 personas, como se supo tras el partido con el FC Barcelona. Ese sería el máximo de capacidad de que se podría dotar en caso de decidir una ampliación de las gradas del estadio con una nueva obra. Y eso es lo que obliga a hacer nuevos accesos y salidas, que se contempla en el plan director.

  1. Ampliación de aforo

    Tener 4.000 asientos más depende de la categoría

Y luego está el tema del aforo. La ampliación de las gradas es una de las cuestiones que está sobre la mesa desde el lleno para la eliminatoria de Copa ante el Barça, que obligó a poner gradas supletorias; aquello aumentó el aforo hasta cerca de 6.000 espectadores, pero desveló que había poco espacio disponible.

El plan director dado a conocer por la concejalía establece un aforo ligeramente superior a los 9.000 espectadores; actualmente, no llega a los 5.000. Son unos 4.000 asientos más que salen fundamentalmente de recrecer la grada de tribuna, la antigua del campo.

9.000 asientos

son los que plantea el club para el Reina Sofía

Sin embargo, ese plan director es un planteamiento 'de máximos' que tendrá que desarrollarse en fases y que, según ha explicado el concejal de Fomento, se ejecutará según las necesidades «lo que tiene que ver, lógicamente, con la categoría en la que se pueda encontrar Unionistas», reza el acta de la última comisión.

Parece claro que un descenso e incluso la permanencia en la misma categoría aplazarían como menos perentorio el aumento de aforo que ha venido solicitando el club, aunque quizás tendría más que ver con el crecimiento de su masa social o de la afluencia que se consiga que con la categoría en sí. Lo que sí es lógico es que, en caso de un ascenso o de jugar repetidamente competiciones como la Copa sería innegociable ampliar.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy Los 4.000 asientos que se juega Unionistas: por qué un descenso puede frenar la ampliación de aforo

Los 4.000 asientos que se juega Unionistas: por qué un descenso puede frenar la ampliación de aforo