

Secciones
Servicios
Destacamos
Como en casi todo lo que se analiza en base a estadísticas, el resultado del análisis puede dar versiones más que contradictorias. Pero lo cierto es que hay aspectos, como la Sanidad, en los que, aunque también se puede 'jugar' con las cifras, no es conveniente y por ello deben analizarse todas las variantes, si como en este caso, nos referimos a los listas de espera quirúrgica del hospital de Salamanca a 30 de septiembre de 2023.
En una versión más amable, si puede haber una versión amable cuando hablamos del hospital de la región con más pacientes en lista de espera para operarse y más días de espera media, podría decirse que, pese a ello, ambos datos han mejorado con respecto a la misma fecha de 2022.
Y es cierto. No puede negarse que hace un año, había 6.788 personas esperando para operarse diferentes patologías en el hospital de Salamanca, que esperaban de media 175 días para entrar en el quirófano, y que ahora esas cifras son inferiores, ya que los pacientes en espera son 6.503 (285 menos), y los días de retraso acumulado 168 (siete menos).
Noticia relacionada
Pero también es cierto que, al hacer la comparación y echar la vista atrás, la mirada puede quedarse algo más cerca y se pueden comparar los datos presentados hoy por Sacyl, referidos al cierre del segundo trimestre (30 de septiembre), con los últimos que se había publicado hasta ahora, los del 30 de junio de este año. Y ahí, el hospital sale perdiendo. Porque sí, Sacyl, puede aducir que ha bajado la cifra de personas esperando por una operación, por que hace tres meses eran 6.612 (109 más que ahora), pero los días de espera han pasado de 140 entonces, a 168 ahora (28 más, casi un mes más), una subida en tres meses que casi se carga todo el descenso acumulado en el año. Y todo ello, con el verano de por medio, una época en la que la actividad sanitaria se reduce considerablemente.
Lo que esta claro, es que el hospital de Salamanca continúa siendo el que tiene a lista de espera más elevada de todos los gestionados por Sacyl en Castilla y León, por encima de León, que tiene en lista de espera a 6.449, y como ya hemos dicho, el que tiene la espera media mas larga. Y si la comparativa la hacemos con la media regional, el centro sanitario salmantinos sale aún mucho peor parado, porque en Castilla y León esa media es de 116 días (52 días menos).
Por especialidades, las que presentan unas cifras más llamativas y a la vez preocupantes son Traumatología, que mantiene en espera a 2.092 personas para operarse y la media para pasar por quirófano es de 194 días. También destaca Cirugía General y de Aparato Digestivo, con 1.450 pacientes esperando y 198 días de media. Pero la especialidad en la que más deben esperar las personas que quieren operarse, actualmente 306, es Neurocirugía que tiene un retraso de 212 días nada menos.
En el lado contrario, el positivo, destacan Cirugía Cardíaca, para la que solo esperan 46 personas y un media de 76 días; y Cirugía Torácica, con 77 pacientes en espera y una media de 68 días, la más baja de todas, a la que se acerca Ginecología, con 69 días de espera y 83 pacientes aguardando.
Por otra parte, el hospital de Salamanca es el único donde no se cumple a rajatabla la atención de los casos de Prioridad 1, aquellos pacientes cuyo tratamiento quirúrgico, siendo programable, no admite una demora superior a 30 días. Aunque la verdad es que solo se incumple en dos de los 208 casos comunicados, un 1%. En los casos de Prioridad 2, cuando es recomendable la intervención en un plazo inferior a 90 días, esa recomendación solo se cumple en el 30.9% de los casos. Y en la de prioridad 3, son el 59% de los casi 4.500 pacientes en esta situación, los que son operados antes de los seis meses recomendados.
En el caso de la comunidad autónoma, las lista de espera quirúrgica en los hospitales de Sacyl en el tercer trimestre del año refleja una demora media estructural de 116 días, que se traduce en una reducción de 19 días en comparación con 2022, que se situaba en los 135 días del mismo periodo; o los 144 de 2021, según los datos publicados por la Consejería de Sanidad.
Los datos arrojan 35.768 pacientes pendientes de una operación, por debajo de los 39.503 del mismo periodo de 2022, lo que implica una caída del 9,4 por ciento, con 3.735 pacientes menos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.