Secciones
Servicios
Destacamos
La población de Salamanca, a 1 de enero de 2024, es de 327.105 habitantes según las últimos datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística, una leve subida de 16 personas con respecto a la última medición oficial que no esconde los graves problemas de ... población que arrastra toda la provincia salmantina desde hace décadas con constante pérdida de habitantes.
Esa pérdida de habitantes -solo compensada en una pequeña parte por la llegada de inmigrantes extranjeros a Salamanca- ve aumentada su incidencia año tras año con el constante envejecimiento de la población salmantina. Cada vez hay menos menores entre los ciudadanos de la provincia y, sin embargo, la cifra de mayores se encuentra en constante crecimiento. No hay más que ver los datos de los últimos 10 años como se puede apreciar año por año de edad en el siguiente gráfico adjunto.
Juntando por edades, de 0 a 13 años había en 2014 38.330 salmantinos... y ahora en 2024 esa cifra se ha reducido a 31.732: es decir, 6.598 menos. Otra cifra llamativa es la de habitantes de 20 a 49 años, en la que se ha pasado de los 133.732 a solo 108.440 (-25.292).
Noticias relacionadas
Juanjo González
Juanjo González
Todo cambia a partir de los 60 años. Así, de 60 a 89 años antes había 99.415 mayores, mientras que ahora se han ido hasta los 108.163 (+8.748); y de 90 años a los más de 100, los abuelos salmantinos han pasado de ser 6.111 a 8.994 (+2.883). Es decir, en Salamanca hay ahora un total de 11.631 personas más mayores de 60 años en la provincia salmantina que en 2014.
Así, por ejemplo, si a 1 de enero de 2014 (datos definitivos) hubo en la provincia de Salamanca 2.251 recién nacidos de 0 años, la cifra ha ido bajando de forma paulatina hasta los 1.756 de este 2024. Entre los de 1 año, la caída ha sido mayor: de 2.500 a 1.802; y todavía más alta en los siguientes años: los de 2 han pasado de ser 2.678 a 1.806; los de 2.623 a 1.916; los de '4', de 2.729 a 2.038; los de '5', de 2.987 a 2.219; los de '6', de 2.892 a 2.191; los de '7', de 2.799 a 2.366; los de '8', de 2.848 a 2.521; los de '9', de 2.907 a 2.492; los de '10', de 2.793 a 2.420...
Para poder encontrar un año en el que la población de hace 2014 fuera inferior a la de 2024 en ese segmento hay que acudir como espejismo a los de 14 años: hace diez años había en Salamanca 2.813 jóvenes con esa edad y ahora alcanzan los 2.824.
Ahí se inicia un leve segmento de años con mayor población en la actualidad que va hasta los 19 años. Porque de ahí en adelante la curva vuelve a bajar ya: de 20 años había en 2014 3.225 jóvenes por los 3.021 de ahora. Una caída que se acrecienta en el resto de las siguientes edades: por ejemplo, de 28 años había hace una década 3.805 personas residiendo en Salamanca por los 2.921 actuales. La caída es aún mayor de 29 años: de los 4.001 a solo 3.061 ahora. O incluso con 32: de los 4.359 a los 3.178, diferencias que siguen aumentando como en los 35: de 4.754a los 3.262.
La sangría poblacional no se detiene en los siguientes años. También entrando en la década de los 40: por poner algunos ejemplos, con 41 años había 5.027 en 2014 y ahora ya solo 4.073; con 46 se paso de los 5.361 a los 4.680, o en los 48, de 5.512 a 4.647.
Las tornas empiezan a igualarse a partir de los 50, aunque siguen siendo favorables para los de 2014.
Es a partir de los 54 años cuando ya se encuentran más personas viviendo en la actualidad que hace 10 años. Es cuando se pasa de los 5.101 de 2014 a los 5.230 y a partir de ahí la diferencia va creciendo. En los 58 ya son más de mil personas más: de los 4.387 de hace una década a los 5.396 actuales.
Entrados en la década de los 60 años las diferencias se disparan. Uno de esos casos es la población de 63 años: en 2014 había 3.919 personas en Salamanca de esa edad... por los 5.249 de ahora. Y desde ahí en adelante las cifras son casi siempre más altas ahora que antes salvo contadas excepciones.
Salamanca cuenta con una de las esperanzas de vida más altas de toda España. Y con el paso de los años también se aprecia: de los 87 años en adelante siempre la cifra de personas que residen en Salamanca es más alta ahora que hace tan solo 10 años, fiel reflejo de que la media de edad en Salamanca no para de subir en los últimos años.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Carnero a Puente: «Antes atascaba Valladolid y ahora retrasa trenes y pierde vuelos»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.