Borrar
Un momento de la manifestación por la Gran Vía de Salamanca. J. M. García

La Asamblea de Inquilinas de Salamanca amaga con una huelga de alquileres para bajar los precios

Alrededor de doscientas de personas reclaman al Gobierno medidas legislativas efectivas para reducir a la mitad el coste de los arrendamientos de viviendas

Isidro Serrano

Salamanca

Domingo, 1 de diciembre 2024, 13:38

Huelga de alquileres para lograr una bajada drástica de los precios del arrendamiento de viviendas, esa es la principal propuesta de la Asamblea de Inquilinas de Salamanca si el Gobierno y el resto de administraciones no toman las medidas legislativas necesarias para conseguirlo.

Fran Cabañas y Aida Maside fueron los encargados de actuar como portavoces de la plataforma que este domingo, 1 de diciembre, logró reunir a unas 200 personas en una manifestación que partió de la Plaza de la Constitución y recorrió las calles del centro de Salamanca hasta la Plaza Mayor, donde finalizó la protesta.

Según ellos, Salamanca es una ciudad muy afectada por el rentismo de grandes y pequeños tenedores que aprovechan de la situación «y se ha llegado al límite, porque el porcentaje de los ingresos que se destina al alquiler es muy superior al recomendado. Y en Salamanca, una ciudad universitaria por excelencia, es algo que afectada de una manera directa y muy especial».

Así, señalaron que una persona debe destinar entre 250 o 300 o más euros para pagar una habitación en un piso compartido y 500 euros o más para vivir solo «que es algo que una persona de cierta edad podría permitirse ya. Los alquileres ha subido de forma drástica y los sueldos no, y hay que cambiar esta situación que ya es insostenible».

Su propuesta es clara, una rebaja drástica e inmediata a la mitad de los precios que se pagan actualmente. Algo que podría lograrse mediante legislación directa, «y de lo contrario, si el Gobierno no lo hace, tendremos que tomar medidas nosotros, como una huelga de alquileres», anunciaron.

También señalaron que al ser Salamanca una ciudad turística, «ha subido el alquiler con la proliferación de pisos turísticos porque los rentistas lo ven más rentable y al haber menos pisos para el alquiler tradicional, el precio se incrementa notablemente».

Sin embargo, reiteraron que el principal problema en Salamanca sigue siendo el alquiler de pisos a estudiantes. «Al poder dividir el precio en función del número de estudiantes, el coste de una habitación a 300 o 400 euros puede parecer asequible, pero una familia trabajadora normal no puede permitirse pagar un piso completo con los precios que se piden actualmente, mucho más altos porque los rentistas están acostumbrados a ingresar mucho más. Eso supone que la gente se va a las afueras de la ciudad o a otros pueblos cercanos para encontrar, si tienen suerte porque también están subiendo mucho, un piso asequible para una familia», afirmaron.

También insistieron en que no es necesario construir más vivienda porque en Salamanca «hay cientos de ellas vacías, cerradas o destinadas o alquileres turísticos», al tiempo que aseguraban que «consideramos que es tan rentista el pequeño propietario, que ha comprado o heredado un piso y lo ha preparado para alquilarlo y obtener un beneficio, que al gran tenedor o fondo buitre propietario de muchos pisos, porque viven igualmente de las rentas y esos beneficios por el hecho de afectar a terceras personas deben estar regulados. Las viviendas son para vivir en ellas no para especular» sentenciaron.

Además, reiteraron que el problema no es de oferta o de demanda, es un problema de precios, que no están controlados y los rentistas se aprovechan. También señalaron que el problema no es que el propietario tenga garantías de que va a cobrar, «porque en cuanto no pagas te envía a los nazis de los desokupas» sino en la actuación del Estado y las administraciones que aplican soluciones como los bonos jóvenes o de alquiler que no son válidos, que al final son una transfusión directa del dinero al bolsillo del rentista pero no afecta al precio, y ese el verdadero problema».

Respecto a los posibles efectos de una rebaja drástica de los precios en propietarios e inquilinos, los miembros de la plataforma señalan que es algo que debe solucionar el Estado con su capacidad legislativa. «Es el Gobierno el que debe regular los precios y el mercado, sino lo haremos nosotros con otras medidas porque ya no podemos seguir destinando más de la mitad de los ingresos al alquiler, es inasumible. Es necesaria una rebaja drástica ya», concluyeron

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy La Asamblea de Inquilinas de Salamanca amaga con una huelga de alquileres para bajar los precios