Los ascensores, rampas y calles verdes de la Salamanca más amable que veremos en el futuro
El acceso a fondos comunitarios impulsa los proyectos de regeneración en la ciudad que marcan la senda para más actuaciones en los próximos años en Garrido, barrio Blanco o Ciudad Jardín
Las calles con jardines, los ascensores en edificios de los '60 y las rampas se extenderán en el futuro por toda la capital como lo han hecho en los últimos años. Este es el plan municipal, que quiere implantar modelos de éxito como la renaturalización de calles escolares, las rampas peatonales o la regeneración del barrio de la Chinchibarra a más zonas de la ciudad, y hacerlo de nuevo con fondos europeos.
El acceso a cuantiosos fondos de programas europeos vinculados a la salida de la pandemia ha impulsado el cambio urbano de Salamanca, una de las ciudades que con más éxito ha concurrido a las distintas convocatorias. Hasta 22 millones de euros se han usado el año pasado para pagar la urbanización de calles más 'naturales', su primer elevador urbano o la instalación de ascensores en edificios con más de 60 años que no los tenían. Y con esta ayuda, la de otras convocatorias o fondos propios, el consistorio tiene intención de seguir por esta senda.
Así lo confirma el concejal de Fomento, Fernando Carabias, en el repaso a las principales obras que tiene en marcha la ciudad. Las actuaciones para dotar de mayor seguridad a los entornos escolares, las área de regeneración en barrios y la accesibilidad en barrios con muchas cuestas son una parte importante de lo que se ha hecho y de lo que se va a seguir haciendo. De hecho, más barrios han pedido implantar el modelo de calles más despejadas de coches que se ha usado en 41 de ocho barrios cerca de colegios; otros están pendientes de nuevas rampas peatonales; y hasta media docena van a poner ascensores en sus viejos edificios además de mejorar la eficiencia energética.
Para ello, va a ser necesario acceder a financiación. Desde el consistorio nadie oculta que sólo una parte de las obras acometidas en los últimos años se hubieran podido hacer sin el 'maná' de los fondos europeos Next Generation. Pasó con las últimas peatonalizaciones del centro histórico y con el LIFE Vía de la Plata, con promociones de vivienda y con los ARU.
Según datos del observatorio de Airef del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, hasta finales de 2024 la provincia de Salamanca recibió 26 millones de euros para este tipo de proyectos, financiados fundamentalmente con dinero de las autoridades europeas. De ellos, 17 correspondieron al Ayuntamiento de Salamanca y otros cinco, al Patronato Municipal de Vivienda: 22 millones en total, sólo por detrás de Valladolid, Burgos y León en la comunidad.
22 millones de euros
Salamanca capital ha movido el 90% del dinero que ha llegado a la provincia de programas con fondos europeos
Así que un 90% de los fondos que han llegado a la provincia se han quedado en la capital, que es la administración que, con diferencia, más activa se ha mostrado para captar dinero. Y quiere seguir explotando este modelo, pero no como única fuente de financiación.
«Estamos pendientes de convocatorias similares, son importes enormes, sin ellos hubiera sido inviable hacer estas calles. Nosotros seguimos con nuestros proyectos al margen de estos fondos, estamos trabajando en Gran Capitán o el barrio de La Vega y en reurbanizar calles para ir modernizando la trama urbana poco a poco. Cuando hay convocatorias tan generosas hemos ido de cabeza y presumo de que este Ayuntamiento ha conseguido todo lo que pedíamos que era el máximo de lo que podíamos pedir», asegura Carabias. El destino, algunos proyectos muy identificados.
-
Áreas de regeneración
Ascensores para Ciudad Jardín, Chinchibarra y Garrido
Los ARU o similares que ya están en marcha son una de las líneas prioritarias para el ayuntamiento, que ha tenido cintura para cambiar sus planes. «Pedimos ayuda a la Junta para tramitar, con fondos de Europa, para seis entornos urbanos y nos concedieron tres: casas de Nícar, segunda fase de Chinchibarra y Gladiolos en Garrido. El objetivo era instalar ascensor y mejorar la eficiencia energética. Los bloques de Nícar ya tenían ascensores y los propietarios, que se adhirieron inicialmente, han renunciado. Y desde el ayuntamiento hemos conseguido trasladar esos fondos para el entorno de Ciudad Jardín y se están solicitando ya las licencias«.
¿Dónde se invertiría? Dependerá del éxito del plan que presentó hace unos meses el alcalde, Salamanca Conecta, para zonas concretas de Garrido. «Si conseguimos fondos para Salamanca Conecta, incluiríamos los entornos de las Camelias y escuela de Música para montar ascensores y eficiencia energética», asegura Carabias.
-
Rampas peatonales
Mejores accesos en el barrio Blanco
«No nos hemos planteado de momento más ascensores urbanos«, asegura el concejal sobre lo que se ha hecho en el caso de las escaleras de la Gran Vía. »Las rampas las hemos desechado porque no podrían ser usadas por sillas de ruedas y carritos de bebé...«, añade.
Entonces, ¿qué se va a hacer? «Si tenemos demandas de barrios e ingeniería civil está viendo la posibilidad de crear rampas peatonales. Son barrios que lo piden desde hace tiempo, fundamentalmente el barrio Blanco, donde ya las hay, pero a base de recorridos largos que vamos a mejorar».
-
Calles más humanas
Segunda fase de entornos escolares
Una de las obras ejecutadas con fondos europeos son las 41 calles en las que se ha mejorado la accesibilidad de los entornos escolares. Han incluido la eliminación de aparcamientos, pero se han ganado aceras más anchas, nuevo mobiliario, vegetación... Estarán todas listas para el final de curso y han sido la apuesta por unos particulares caminos escolares, dado que la ciudad nunca ha apostado por el modelo de itinerarios seguros de la DGT.
«Hay vecinos de calles donde no se ha actuado que nos han pedido que se haga en las suyas, aunque hemos pagado un peaje, que es la pérdida de algo de aparcamiento, hemos apostado por la seguridad del peatón allí donde no se podía mantener la banda de aparcamiento en calles con aceras de menos de 1,80 metros».
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.