Borrar
Instalación del ascensor urbano de las escaleras de la Gran Vía. JM García

Todas las obras en marcha en Salamanca: lo que avanza, lo que va tarde y lo que no llega

El concejal de Fomento, Fernando Carabias, responde sobre las principales obras y proyectos urbanos de la capital, las reformas de edificios protegidos, los proyectos del Gobierno y lo que plantea para el futuro

Félix Oliva

Salamanca

Domingo, 22 de junio 2025, 10:28

Llegado desde la delegación de Educación a la concejalía de Policía y ahora en Fomento, Fernando Carabias se ha convertido en pocos años en uno de los concejales imprescindibles en el equipo de Gobierno de Carlos García Carbayo. Al frente de los proyectos de obras y mantenimiento, su mano está detrás del cambio que ha experimentado la ciudad en materia urbana, impulsado con cuantiosos fondos europeos.

Culminadas las peatonalizaciones y el desarrollo de planes como el LIFE, con Medio Ambiente, la reforma de barrios, las renaturalizaciones y las instalaciones deportivas forman parte de los planes que dirige para el futuro más inmediato. En una charla con Salamancahoy, repasa las principales obras que tiene sobre la mesa.

El concejal de Fomento, a pie de obra. JM García
  1. Pabellón de Würzburg

    Medio millón para asientos y vestuarios

«No es un plan director, sino actuaciones para mejorar las instalaciones. Ya están licitadas o adjudicadas algunas actuaciones por 524.000 euros. Son varias, las más importantes el cambio de los 3.000 asientos, una reforma integral y ampliación de los vestuarios y la megafonía. En 2024 hubo muchas mejoras y se va actualizando y modernizando esta instalación que tiene ya muchos años».

  1. Reina Sofía

    Un vial con alumbrado y acceso separado

«El acceso que se va a hacer, ya está aprobado el proyecto y pendiente de licitación, es una actuación necesaria. Va a permitir que haya un acceso más para entrada y salida de espectadores en los partidos en los que hay más afluencia o cuando haya aficiones rivales. El importe de licitación son algo más de 500.000 euros y en breve se va a adjudicar la obra. También tendrá alumbrado y llegará no sólo hasta la esquina donde se unen la grada norte y la oeste, sino que se va a rebajar el nivel de la calle en la trasera de la grada oeste para dejar todo preparado y que vehículos de emergencia, club, árbitros, autobúses... puedan llegar hasta el campo donde están los vestuarios«.

«El centro de salud que ya está licitado el proyecto se va a ubicar entre este vial y la Comandancia», añade sobre los planes futuros en la zona de los que se van conociendo detalles sobre el centro de salud multibarrio.

  1. Centro de salud Prosperidad

    Pendientes de liberar plazas de parking

Aunque es una obra de la gerencia territorial de Salud, afecta al ayuntamiento. «Va rápido y estamos muy satisfechos, era una demanda de los vecinos y también porque estamos deseando que termine pronto, porque podremos recuperar algunas plazas de aparcamiento porque es necesario en la zona. Cuando yo hablo con los responsables de la consejería me transmiten su satisfacción por la marcha de las obras».

  1. Ascensor de Gran Vía

    Para el último trimestre de este año

«Ya se ve, nos hacemos una idea de cómo va a ser, cómo quedan las escaleras y dónde está el ascensor. Este es su aspecto. En el último trimestre de este año podremos tener este ascensor, el primero de este tipo en la ciudad. Permitirá romper esta barrera arquitectónica de la ciudad, con las escaleras a la derecha y el ascensor hasta Asadería. Tenemos el objetivo de modernizar y reverdecer ese lugar, con zona ajardinada, arbustivas, bancos en la plaza... La imagen verde de la ciudad es compatible con la arquitectura«.

  1. Obras de accesibilidad

    Nuevas rampas en varios barrios

«No nos hemos planteado de momento más ascensores. Las rampas las hemos desechado porque no podrían ser usadas por sillas de ruedas y carritos de bebé... Si tenemos demandas de barrios e ingeniería civil está viendo la posibilidad de crear rampas peatonales. Son barrios que lo piden desde hace tiempo, fundamentalmente el barrio Blanco, donde ya las hay, pero a base de recorridos largos que vamos a mejorar».

  1. Calles escolares

    Más seguras, humanas y agradables

«Están casi todas acabadas. Faltan algunas calles del entorno de Garrido Norte por dificultades en las obras y que la empresa ha tenido problemas para contratar personal. Este mes quedan terminadas ahí y todas las demás están terminadas. Los vecinos están contentos y satisfechos de cómo han quedado las calles. Hemos actuado en 41 calles de ocho barrios para que puedan ir alumnos y familias son seguridad a los colegios y hemos aprovechado para que, aquellas calles estrechas, las hemos ampliado. Son más seguras y accesibles, hemos colocado algún banco, arbustivas, alguna fuente... Son calles más humanas, más bonitas, seguras y agradables«.

«Hay vecinos de calles donde no se ha actuado que nos han pedido que se haga en las suyas, aunque hemos pagado un peaje, que es la pérdida de algo de aparcamiento, hemos apostado por la seguridad del peatón allí donde no se podía mantener la banda de aparcamiento en calles con aceras de menos de 1,80 metros».

«Se hizo aprovechando la convocatoria de los fondos europeos Next Generation que fomentaban la accesibilidad a zonas escolares. Estamos pendientes de convocatorias similares, son importes enormes, sin ellos hubiera sido inviable hacer estas calles. Nosotros seguimos con nuestros proyectos al margen de estos fondos, estamos trabajando en Gran Capitán o el barrio de La Vega y en reurbanizar calles para ir modernizando la trama urbana poco a poco. Cuando hay convocatorias tan generosas hemos ido de cabeza y presumo de que este Ayuntamiento ha conseguido todo lo que pedíamos que era el máximo de lo que podíamos pedir».

  1. Vivienda

    Promociones en construcción

«En función de la línea para la que estuviera prevista una hipotética convocatoria veríamos qué es lo más necesario y podemos ejecutar, pediríamos todo lo que pudiéramos como ha pasado con la regeneración de barrios. Pedimos para seis barrios, conseguimos para tres. También lo hicimos para construir viviendas protegidas. Estábamos construyendo un edificio de 48 viviendas en Pizarrales y otro de 48 en Capuchinos de viviendas colaborativas, y como hemos logrado fondos, hemos iniciado otro en Pizarrales. También conseguimos en su día fondos para comprar un edificio que no estaba terminado en Huerta Otea con 18 viviendas, lo compramos, se rehabilitó y ya está habitado«.

  1. Regeneración urbana

    Nuevos entornos para ascensores y energía

«Pedimos ayuda a la Junta para tramitar, con fondos de Europa, para seis entornos urbanos y nos concedieron tres: casas de Nícar, segunda fase de Chinchibarra y Gladiolos en Garrido. El objetivo era instalar ascensor y mejorar la eficiencia energética. Los bloques de Nícar ya tenían ascensores y los propietarios, que se adhirieron inicialmente, han renunciado. Y desde el ayuntamiento hemos conseguido trasladar esos fondos para el entorno de Ciudad Jardín y se están solicitando ya las licencias«.

«Muchas comunidades ya tienen licencias y ya se están tramitando las ayudas para que puedan recibir adelantos económicos para ese tipo de obras. Y estamos gestionando que algunos edificios de la zona de Gladiolos que los vecinos no se apuntaron inicialmente, puedan comunidades de vecinos sumarse», asegura. «Si conseguimos fondos para Salamanca Conecta, incluiríamos los entornos de las Camelias y escuela de Música para montar ascensores y eficiencia energética».

  1. Puerto seco

    Apunta a 2026

Recuerda Carabias que el concejal que lidera este proyecto es Fernando Rodríguez antes de comentar que «el puerto seco va fenomenal, se ha hecho la conexión ferroviaria y a lo largo de 2026 puede funcionar como queremos porque hay operadores interesados«.

  1. Electrificación

    «Ojalá estuviera hecha hace seis años»

«Todas las obras nos preocupan, las que hacemos nosotros y las que hacemos otros y, por desgracia, muchas veces los plazos no se cumplen y se retrasan. Son obras de Adif, en breve terminan Cordel de Merinas y van a empezar Saavedra y Fajardo. Mientras dure la obra, repercutirá en el tráfico, pero la Policía Local ha buscado alternativas. Son obras absolutamente necesarias, que molestan, pero el resultado es importante, poder disponer de la electrificación de la vía férrea es necesario: ojalá estuviera hecho hace seis años que es cuando estaba previsto«.

  1. Acceso Norte

    «Van con más retraso de lo deseable»

«Las últimas noticias que tengo es que está pendiente de aprobar el proyecto de trazado que, como no habrá puentes ni complicaciones, una vez aprobado sería inmediata la redacción del proyecto de construcción y licitación de obras. Va con más retraso de lo deseable, el trazado está redactado desde hace mucho, mucho tiempo y no sabemos los motivos del retraso. Sólo nos queda suplicar que lo agilicen porque es importante para la entrada a Salamanca. Sí se han tenido en cuenta las propuestas que hicimos al borrador de proyecto de hace muchos años. Los terrenos que necesitan ya están expropiados por el ayuntamiento y a disposición del ministerio«.

  1. Calle La Marina

    Reorganización de la circulación

«Ahora tiene salida y entrada de camiones para las obras de ese edificio. Tráfico, una vez terminen las obras, tiene previsto reorganizar la circulación en la zona. Será cuando acaben las obras» que afectan tanto al edificio como al futuro Mercadona.

  1. Patrimonio

    Obras en edificios protegidos

«Claro que se vigila. En ningún caso se ha dado licencia para hacer más alturas de las que el Plan General contempla ni se ha aumentado la edificabilidad. Otra cosa es la altura original que tuvieran en plantas, pero el plan podía contemplar más. Cualquier modificación se hace con arreglo al plan, nunca más allá. En algunos casos se han permitido este tipo de retranqueos o ventanas dentro del plan y con intención de proteger lo que está protegido, y es la comisión técnico artística o la dirección general de patrimonio, la que autoriza, como en San Juan Bautista, que se ha permitido hacer porque Patrimonio ha autorizado con una serie de condiciones«.

  1. PERI Avenida Salamanca

    Uno de los últimos solares degradados

«Es un proyecto que quedó paralizado en la crisis de la construcción y la imagen de la zona estaba muy deteriorada. Siempre hemos querido solucionarlo una vez quedó paralizado. De inmediato se ha trabajado en los proyectos, se está pendiente de adjudicar la demolición de edificaciones y, a continuación, las obras para urbanizar todo el sector. En ese momento aparecerán nuevas aceras, zonas verdes, aparcamientos, solares para construir... va a cambiar completamente, en lo que queda de año«.

  1. Capilla de la Misericordia

    Reparado y medidas contra las humedades

«Es un edificio que el PGOU tenía contemplado como uso terciario, con usos permitidos muy concretos. Se presentó un proyecto para reparar todo el edificio con ese uso, se va a destinar a apartamentos turísticos y las obras van avanzadas. Gracias a este proyecto la fachada quedará reparada, habrá un mantenimiento, se ha quitado la cubierta de uralita, se cambiará el artesonado y las modificaciones en fachada son conformes al plan general. Los promotores tendrán en cuenta indicaciones de la comisión territorial de Patrimonio con mejoras para evitar humedades futuras en la fachada en un edificio que estaba abandonado y tenga uso. Se conservará y se mantendrá».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy Todas las obras en marcha en Salamanca: lo que avanza, lo que va tarde y lo que no llega

Todas las obras en marcha en Salamanca: lo que avanza, lo que va tarde y lo que no llega