Borrar
Las noticias imprescindibles de Salamanca este viernes 17 de enero
Doble fila escolar cerca de un colegio en Salamanca. Álex López
Las 41 calles escolares de Salamanca libres de coches que no estarán listas hasta final de curso

Las 41 calles escolares de Salamanca libres de coches que no estarán listas hasta final de curso

Sólo una de las actuaciones está terminada y el resto están al 30-50% de ejecución: no está previsto que finalicen hasta mayo

Félix Oliva

Salamanca

Viernes, 10 de enero 2025, 08:18

Las obras para transformar 41 calles en el entorno de colegios y centros educativos de la capital no estarán terminadas hasta final de curso tras muchos meses de obras que están complicando la circulación y el aparcamiento y cuyo primer resultado, en la única ya terminada, es desconcertante. Así se ha confirmado en comisión municipal de Fomento donde la fecha de finalización de lo que queda pendiente se alarga hasta mayo, siempre y cuando se cumplan los plazos.

Para entonces, quedará menos de un mes para acabar el curso escolar 2024/2025, previsto para el 23 de junio, y muchos alumnos habrán pasado un curso entero viendo vallas y obras en calzada y aceras. Algo que va en contra del objetivo de estas actuaciones, que es facilitar el acceso a los colegios y dar prioridad a los peatones en sus entornos, reduciendo el acceso de coches. Unas obras que no son de peatonalización, pero que tampoco se pueden considerar como 'caminos escolares seguros'.

Según el equipo de Gobierno, el la zona de Salesas Sur y paseo del Rollo, las obras están al 30%; en Garrido Norte, narrio del Oeste, Salesas Norte y barrio Vidal están al 50% de ejecución; y sólo está acabado lo previsto en Delicias, Prosperidad y Labradores. Las actuaciones están en el mapa inferior.

Eso supone que en los entornos de muchos de los centros educativos afectados son un conjunto de obras a medias, material y cortes de tráfico, con calles abiertas en algunos casos y cerradas en otros.

Cuando acaben las obras, las calles afectadas se convertirán en plataforma única, con aceras más amplias, renovación del alumbrado público, canalizaciones y redes eléctricas y de telecomunicaciones. Se reducirá aparcamiento, eliminando el estacionamiento en uno de los lados de las calles, dejando espacio para aceras más grandes; para compensarlo, se habilitarán 515 plazas de aparcamiento disuasorio en Chinchibarra y Prosperidad.

El objetivo es alejar los coches de las zonas escolares y frenar la costumbre de dejar a los niños 'a la puerta', una práctica que genera problemas de circulación e inseguridad. Se redondea la actuación con nuevo mobiliario urbano (42 nuevos bancos y 61 papeleras) y la plantación de nueva vegetación (200 árboles y 1.057 arbustos) para extender la infraestructura verde en los barrios de la ciudad. Pero la realidad es que estas actuaciones no son, por ahora, suficientes para erradicar la doble fila escolar.

Sin resultados positivos

El proyecto para hacer más accesible los entornos escolares no es una peatonalización y tampoco se puede asimilar a las características de los caminos escolares seguros, pero sí pretende alejar los vehículos de los colegios. El objetivo final era la creación de nuevas áreas que se presuponen libres de coches (o con menos presencia de vehículos) a partir del nuevo curso escolar y que incorporarán elementos peatonales como más bancos y zonas verdes.

La inversión, 5 millones de euros, se anunció en septiembre de 2023 con la finalidad de transformar 41 calles del entorno de quince centros escolares, entre colegios y guarderías. En abril de 2024 estaban adjudicados todos los contratos con el objetivo de que empezaran las obras y, al menos algunos, estuvieran listos para este curso. En verano ya había algunas obras en marcha.

La actuación afecta a algunas calles conflictivas para el acceso escolar donde se han producido problemas por la proximidad con las puertas de colegios, institutos y guarderías

La actuación afecta a algunas calles conflictivas para el acceso escolar donde se han producido problemas por la proximidad con las puertas de colegios, institutos y guarderías. Padre Astete en María Auxiliadora, el entorno de calle Moreras en Garrido, el entorno de los colegios en Carmelitas o el Sagrado Corazón en el Rollo han tenido esos problemas.

Sin embargo, el curso empezó con obras sin terminar, ya que algunas son de larga duración, hasta nueve meses de plazo. Sólo las obras de la zona de Delicias estaban terminadas a tiempo. Y en la única zona ya terminada y lista el resultado de su implantación ha sido sorprendente y viene a agravar el problema: las colas de coches se han trasladado a unos metros más lejos, en una avenida con mucho tráfico y problemas de atropellos.

Antes de las vacaciones de Navidad, se podía comprobar como la avenida de Portugal se llenaba de coches en segunda fila durante las horas de entrada y salida del colegio en el último tramo, el más próximo al paseo de la Estación. Además, la doble fila escolar se ha mantenido en plena foma en la zona de parque Picasso o en el paseo de Canalejas, donde las colas de coches son diarias. Algo que las obras ejecutadas no parecen poder cambiar.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy Las 41 calles escolares de Salamanca libres de coches que no estarán listas hasta final de curso