De bastión militar a bosque y museo paleolítico: historia del erial que Salamanca se quedó sin saber para qué
Originario de la Guerra Civil, el Polvorín de Tejares es un enorme terreno prácticamente abandonado y sin valor que la ciudad obtuvo en la operación de El Corte Inglés, de una bella naturaleza que incluye restos rupestres
Salamanca ha empezado a responder más de 40 años después de su abandono a la pregunta de qué hacer con el Polvorín de Tejares. Una cuestión abierta desde hace años y reforzada cuando el ayuntamiento se quedó con los terrenos en la operación de El Corte Inglés, una tarea en la que nunca ha tenido éxito.
Lo que fue un viejo bastión militar abandonado se convirtió ya en el siglo XXI operación urbanística sin sentido, unos terrenos que el municipio de Salamanca ganó para su patrimonio, pero a los que no se ha conseguido dar un uso claro. Ahora se convertirán en un gran bosque, la mayor zona arbolada de la capital, pero a una hora de la Plaza Mayor, en los confines del municipio. No es el único proyecto vinculado al lugar que lleva años ligado a diferentes anuncios, nunca concretados.
Noticia relacionada
El parámo del Polvorín de Tejares albergará el mayor bosque creado en un siglo
El Polvorín, una instalación que data de la Guerra Civil española, se encuentra dentro de lo que se considera la dehesa de la capital, una zona ubicada en la parte occidental del municipio y que está formada por fincas que han tenido anteriormente un uso ganadero o agrícola. En este espacio se incluyen los terrenos del antiguo bastión militar, que tienen un alto valor ecológico, y la estación depuradora de aguas de la ciudad.
En efecto, los terrenos de este páramo son zona protegida, la mayor de todo el término municipal. Esto ha sido una dificultad para ejecutar los varios proyectos e ideas en torno al mismo. Un paseo por la zona permite apreciar su valor natural, pero conviene ir preparado. Es un terreno muy escarpado, los caminos son de piedra suelta y hay poca o ninguna sombra. La vegetación es muy de dehesa: algunas encinas y mucho matorral sobre un terreno rocoso. En los antiguos túneles se han instalado colonias de murciélagos.
-
Así se quedó Salamanca los terrenos
Una operación urbanística cuestionable
El polvorín Abarca cerca de 440.000 m2 en los que queda todavía parte de la instalación militar, que data de la Guerra Civil. El complejo disponía de garitas de vigilancia, bunkers, dos pabellones para el personal y dos túneles de unos mil metros de longitud para almacenar explosivos
Se mantuvo operativo hata los años '80 cuando cayó en desuso y en 1994 dejó de ser de interés para Defensa definitivamente y quedó suprimida su Zona de Seguridad. Después, en 2003, el Ministerio de Defensa lo incluyó en la operación urbanística de El Corte Inglés, junto con los terrenos del antiguo cuartel, donde ahora se levanta el edificio del centro comercial, y un solar donde se construyó el campo de fútbol 'Neme', donde juega el Hergar.
Tras hacerse cargo del mismo, el consistorio presidido por Julián Lanzarote anunció su primer plan para los terrenos, una gran zona de ocio y naturaleza que no se hizo. En el primer plan del Tormes, de 2010, ya se contemplaba su renaturalización con plantación de árboles, algo que ha tenido que esperar 15 años.
En ese tiempo, se trazó en el lugar un circuito de descenso en bicicleta de montaña que se encuentra en pésimas condiciones. También se tuvieron que cerrar con una verja los grandes túneles de acceso a la montaña y se demolieron algunas de las viejas casas; ahora mismo quedan poco más que dos garitas y pequeñas construcciones. Los caminos de acceso están cortados para que no se entre con vehículos, pero se aprecian escombreras.
-
22.000 árboles
El mayor bosque de la ciudad
El nuevo proyecto anunciado esta semana lo va a convertir en el mayor bosque creado en un siglo en la ciudad y el de mayor tamaño. Supera en superficie al parque de los Jesuitas y al monte público de La Aldehuela, incluso sumando la superficie de la Ciudad Deportiva.
El arbolado previsto, unos 22.000 ejemplares, ocupará una superficie de 238.000 m2, a uno por metro cuadrado; los ejemplares costarán 238.103,90 euros en un contrato que incluye otras plantaciones, hasta 30.000 ejemplares, destinado a parques periurbanos y extrarradio de la ciudad interconectando las zonas verdes municipales con otras la dehesa, reforzando a su vez la creación de un anillo verde exterior.
-
Declaración BIC
El futuro museo paleolítico
En sus túneles se quiere hacer un museo del paleolítico vinculado al yacimiento encontrado hace unos años en la zona. Así lo anunció el alcalde Carlos García Carbayo en 2023, un proyecto al que no se renuncia.
El entorno ya ha iniciado los trámites para su protección con la incoación de un expediente de declaración de zona arqueológica del paraje de La Salud, un amplio terreno que incluye las cinco ubicaciones en las que entre 2007 y 2018 se descubrieron grabados y pinturas prehistóricas.
La zona delimitada incluye la mayor parte del antiguo Polvorín de Tejares y de los terrenos de la otra orilla del río y, una vez declarado, no se podría hacer obra alguna sin autorización de los responsables de patrimonio.
- Temas
- Salamanca
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.