Secciones
Servicios
Destacamos
Dos de los accesos más importantes a Salamanca, tramos de autovía o la salida hacia el recinto Ferial. Estas son algunas de las calles que no son 'de la ciudad' a pesar de que discurren íntegramente por su término y que son fundamentales para el tráfico de la capital y hacia otros municipios de su entorno. Esta situación, anómala en cierto modo, lleva sobre la mesa años sin que se hayan producido grandes avances, mientras genera algunas tensiones.
«No vamos a renunciar a pedir las cesiones». Así se manifestaba una vez más el concejal del área, Fernando Carabias, el último en asumir las reivindicaciones ante Estado, Junta y Diputación para lograr la cesión de varios tramos importantes de carreteras integradas al 100% en el tráfico urbano de Salamanca, dentro de sus nueve fronteras con municipios circundantes, pero en las que el ayuntamiento no tiene plenas competencias para mantener, mejorar o regular.
Noticia relacionada
El concejal ha desgranado en el último pleno la lista de las carreteras de otras administraciones que cruzan o pasan por el término municipal. Son, en total, dos autovías, el enlace Oeste y tres carreteras nacionales del Estado; dos carreteras autonómicas; y otras dos de la Diputación, además del acceso al recinto Ferial.
Del Estado son las autovías A-62 y A-63, que el ayuntamiento no va a reclamar. La carretera SA-11 en tres tramos que van desde Raimundo de Borgoña hasta el límite municipal en el inicio de la carretera de Zamora. La SA-20, avenida del consejo de Europa. Y la N-630 con nueve tramos desde la avenida Juan Pablo II a la glorieta de Europa.
Estos tramos están repartidos entre las administraciones que construyeron o asumieron las vías, caso del puente Juan Carlos I o los accesos a carreteras provinciales o autonómicas. El lío competencial es ese, ya que muchas se adentran en el territorio municipal sin que el ayuntamiento pueda decidir sobre ellas en materia de tráfico, mantenimiento o modernización.
«Lo que se ha podido constatar es que el Ministeiro sólo cede esas vías en el estado en que se encuentran y sin contraprestación económica para su acondicionamiento», lamenta Carabias. Es decir, que no compensa ni ejecuta obras de mantenimiento antes de entregarlas y las cede tal y como están.
El caso más llamativo es el de la SA-11, el largo tramo que une la salida Norte de Salamanca por el Helmántico con la antigua carretera de Zamora. Esta carretera está totalmente dentro del término municipal de la capital e incluso se ha invertido en ella, pero el ayuntamiento no logra quitársela a su titular: el Estado.
Desde hace años, son varios lo intentos que se han hecho para lograr la cesión y que el tramo pasara a depender totalmente del ayuntamiento. El consistorio está incluso dispuesto a asumir las condiciones 'leoninas' que imponen Fomento y su dirección de Carreteras, que sólo se han mostrado dispuestos a ceder tramos de antiguas travesías si la capital se los queda tal y como están, sin compensación ni revisión de su estado.
Ahora existe un proyecto para «humanizar» este acceso en el que se debería respetar lo ya construido, una senda peatonal y ciclista trazada hace unos años para mejorar el acceso al estadio Helmántico, ya en la fronteriza Villares de la Reina, pero con gran afluencia de aficionados salmantinos y usuarios de las instalaciones son propiedad de Salamanca en ese término: las pistas, las piscinas, las canchas de tenis...
Esta es la situación en la que están muchas de las antiguas travesías, los tramos de las carreteras nacionales que se adentraban en las capitales y que han quedado totalmente engullidas por el crecimiento urbano. En el caso de Salamanca, además de la SA-11 hay un tramo de la SA-20 en la Ronda Sur, en el límite con Carbajosa, y una larga cicatriz que recorre los que era la N-630.
La antigua nacional con destino Portugal y Ciudad Rodrigo vertebra dos de los viejos accesos a Salamanca y atraviesa varios barrios, desde el Zurguén hasta Tejares y finalizando en Buenos Aires. Son nueve tramos en total que empiezan y acaban en accesos a las autovías, que el ayuntamiento no piensa reclamar en ningún caso porque no son su competencia.
Y algo similar ocurre con el tramo desde el final de Chamberí hasta el recinto Ferial, todo dentro del término de Salamanca, pero que discurre sobre el trazado de la carretera de Matilla, que es de la Diputación. Aquí las relaciones, igual que con la Junta, son menos tensas, pero se trata de tramos que también ambiciona la ciudad y que representan el mismo problema que las del Estado: son calles dentro de Salamanca que no son de la ciudad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.