

Secciones
Servicios
Destacamos
El Congreso Internacional de Centros de Castilla y León en el Exterior inauguró hoy en Salamanca su segunda edición, después de 14 años con el calendario en blanco desde el primer encuentro celebrado en Zamora, con la intención de recoger la «memoria de la emigración» para afrontar desafíos y retos por delante.
Representantes de las 139 casas y centros regionales de la comunidad, de los cuales 107 de ellos se encuentran en España y en Europa, y 32 en el continente americano, se reúnen durante tres días para comprobar cómo la región se extiende mucho más allá de las fronteras físicas con más de 183.000 paisanos viviendo y trabajando en el exterior.
«Nuestros paisanos son los primeros que tenemos que tener en cuenta en estas organizaciones. Nos invitan a repasar los objetivos, a caminar hacia el bienestar físico y mental de las personas y a facilitar el mundo de la cultura de del desarrollo», señaló el presidente de la Confederación de casas regionales de Castilla y León, Fernando Guerra López, en representación de esta organización que se creó en 2002.
Así, durante este fin de semana tratarán temas también para mejorar las infraestructuras y las dotaciones para sacar partido de los recursos que disponen desde estas entidades. «Es el momento de echar una mirada a la sociedad en la que estamos», continuó Guerra López, para ensalzar también la importancia de abordar la temática de la comunicación entre personas o instituciones, de la resolución y la relación con las administraciones públicas, y la gestión y administración de estas casas y centros entre ellas y en relación con los socios.
«Esta realidad exige que establezcamos una red de centros de Castilla y León en España y en el extranjero, enlazados y comunicados entre sí y con todas las administraciones», continuó. Por ello, remarcó la necesidad de «ser capaces de trazar los hitos que nos van a marcar en camino en los años venideros, que lleguemos a unas conclusiones realistas, prácticas y asumibles».
Durante estos tres días, este Congreso trabajará en «poner a Castilla y León en lo más alto de los lugares de nuestra residencia», con especial atención en trasladar las inquietudes y su identidad a los jóvenes, para que «recojan la historia y la sigan llevando» hacia sus nuevos lugares de residencia.
Por ello, buscarán también una mejora en la relación con las empresas, ligadas al retorno, para fortalecer el emprendimiento y la autogestión a los lugares de retorno. Todo ello, enfocado a que la identidad de la comunidad «se fortalezca y adecue a los tiempos, costumbres y fortalezas que vivimos».
Tras la inauguración oficial de este Congreso, que tuvo lugar este viernes en la capilla del Colegio Arzobispo Fonseca a cargo del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, comenzaron una serie de ponencias que abordarán, durante el transcurso de este fin de semana, temáticas como el sentimiento de pertenencia, el compromiso de las instituciones con los centros repartidos en el exterior o una mirada histórica hacia la realidad de las casas regionales.
A lo largo de estos días, también se llevarán a cabo reuniones de trabajo entre grupos constituidos en este congreso, cuyas conclusiones expondrán el domingo. Ese mismo día, la clausura oficial de este II Congreso Internacional de Casas Regionales de Castilla y León correrá a cargo del consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago.
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, anunció hoy, con motivo del II Congreso Internacional de Centros de Castilla y León en el Exterior, un paquete de ayudas destinados a facilitar el día a día y a ayudar al retorno de los castellanos y leoneses que residen fuera de la Comunidad. Entre ellos, destacó un aumento de un 50 por ciento de los recursos destinados a estas casas regionales para financiar de una manera más óptima sus gastos de funcionamiento.
Durante la inauguración de este congreso, cuya segunda edición se celebra este fin de semana en Salamanca después de 14 años con el calendario en blanco, Fernández Mañueco detalló, dentro de este paquete de medidas, que desde la Junta también facilitarán la obtención de la tarjeta sanitaria durante las estancias temporales en la Comunidad sin necesidad de renovarla cada vez que los residentes en otras zonas vuelvan.
Además, manifestó su compromiso en extender el Carné Joven Europeo a todos los castellanos y leoneses del exterior, y la creación de unos galardones destinados a premiar personas, entidades y comunidades que destaquen la imagen de Castilla y León en todo el mundo, además de cuidar «la atención de nuestros paisanos».
Entre estas novedades, también señaló que desde la Junta crearán una nueva plataforma online para mejorar la comunicación entre estas casas regionales y la administración, y aumentar la ayuda para aquellos «paisanos» que la necesiten aumentando los recursos destinados a la atención.
«Admiro vuestra valentía personal y siento un profundo agradecimiento», trasladó el presidente de la Junta a aquellos que dieron «un paso adelante en un momento y sois nuestros mejores embajadores llevando a Castilla y León por todos los rincones, expresando cultura, sentimiento y tradiciones, en suma, vuestra alma», continuó refiriéndose a los representantes de las casas regionales reunidos este viernes en Salamanca.
Así, como segundo «gran objetivo» dentro de sus propuestas, citó el retorno, el «derecho a volver a su tierra», de todas las personas que quieran regresar a su comunidad. «Para nosotros el que un paisano pueda volver es siempre un orgullo de fiesta, de satisfacción», continuó, afirmando que después de más de 40 años de «autonomía y democracia podemos decir que Castilla y León es una tierra de oportunidades, dinámica, de futuro y de progreso».
Inversión de 300.000 euros para promover el emprendimiento
«Somos una tierra de acogida que abrimos los brazos y damos la bienvenida, y especialmente a nuestros paisanos, que sois parte esencial de nosotros mismos», ensalzó. Por ello destacó medidas como las ayudas 'Pasaporte de vuelta' o el programa para facilitar el retorno a Castilla y León desde otras Comunidades Autónomas».
Además, Mañueco anunció, en colaboración con CEOE, las Cámaras de Comercio, y las Confederaciones Internacionales de casas regionales, una inversión de 300.000 euros para promover el emprendimiento de los castellanos y leoneses que quieran desarrollar una actividad empresarial en esta tierra, o para facilitar la contratación de ciudadanos residentes en el exterior.
En el ámbito de la educación, presumió de haber reforzado las becas y de su compromiso de incrementar estas ayudas para los estudios de posgrado en las universidades y en la Formación Profesional.
«Vosotros lleváis el alma de Castilla y León y sois el mejor ejemplo de lucha, tenacidad, solidaridad, trabajo y grandeza, por eso no podemos olvidaros, porque sin vosotros Castilla y León no estaría completa», terminó Fernández Mañueco para dar por inaugurado este II Congreso Internacional de Centros de Castilla y León en el Exterior, con la promesa de no volver a tardar 14 años en celebrar el tercero y de llevarlo a cabo en esta legislatura.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.