Borrar
Un hombre junto a un telescopio señalando la Vía Lactea en el observatorio astronómico 'El Cielo de Salamanca'. Stratrails.

Guía para mirar al cielo: los eventos astronómicos que marcarán el verano en Salamanca

El cielo nos produce una curiosidad innata y el verano es una época perfecta para observarlo y seguir aprendiendo; te contamos todo lo que podrás ver en el cielo salmantino

M.J. Carmona

Domingo, 6 de julio 2025, 18:01

Desde ocultaciones planetarias hasta lluvias de meteoros, pasando por un eclipse lunar total, el cielo del verano de 2025 se presenta como un espectáculo que no dejará indiferente ni a los observadores más esporádicos. Con agosto como mes estrella y eventos donde basta con alzar la vista (o disponer de unos prismáticos) para asomarse al universo.

Aunque la realidad de los cielos salmantinos se aleja mucho de esta imagen ideal, en palabras de Óscar, de Startrails y miembro de la Organización Salmantina de la Astronáutica y del Espacio (OSAE): «No es un buen verano para Salamanca», aunque sí habrá oportunidades para disfrutar de lo que el firmamento tiene preparado.

Este verano llega tras el entusiasmo que despertó en marzo el eclipse solar parcial, que pudo observarse desde Salamanca en condiciones óptimas y con gran participación ciudadana. El pasado 29 de marzo, decenas de personas se congregaron en el parque de Ciudad Rodrigo, en el barrio de Puente Ladrillo, para seguir el fenómeno con telescopios y gafas homologadas, en una actividad organizada por la (OSAE).

Un verano con la mirada en la Luna, aunque no tanto desde Salamanca

Uno de los fenómenos más esperados es el eclipse total de Luna del 7 de septiembre. A pesar de la expectación general, desde Salamanca apenas podrá verse de forma parcial, en malas condiciones lumínicas y durante un breve periodo de tiempo.

El eclipse tendrá lugar justo al atardecer, a las 20:47, según se oculta el sol saldrá la luna pero el eclipse terminará apenas unos minutos más tarde. Debido a la luminosidad solo se verá parcialmente y tampoco se podrá apreciar el tono rojizo por el cual es llamada 'Luna de Sangre o Roja', ya que este efecto sólo es visible cuando hay oscuridad total.

La parte positiva es que hasta donde se pueda ver, sera posible sin necesidad de telescopio, es visible a simple vista y sin riesgos para la visión. Para ver este fenómeno con plenitud desde nuestra ciudad habrá que esperar hasta 2029.

Sin embargo durante agosto se podrá disfrutar de lo más simple: observar la luna en total plenitud. El 9 de agosto habrá luna llena, la llamada 'superluna'. Además, el 23 y el 31 del mismo mes hay luna nueva y cuarto creciente, respectivamente, perfectos para la observación sin interferencia lumínica.

Por suerte, este verano nos dejará dos lluvias destacadas: La primera la Delta Acuáridas del Sur, activas del 12 de julio al 23 de agosto, con su pico el 30 de julio, alcanzando los 25 meteoros por hora. Aunque, realmente, se podrá observar actividad a finales de julio y no solo por esta lluvia de estrellas, si no por la acumulación de varias.

Las famosas Perseidas o Lagrimas de San Lorenzo nunca suelen decepcionar, del 17 de julio al 24 de agosto, con su pico el 12 de agosto y hasta 100 meteoros por hora. Aunque la cercanía de la Luna llena podría dificultar su visibilidad, sigue siendo una de las lluvias más espectaculares del año.

Durante julio, agosto y septiembre, no será posible ver planetas destacables al atardecer desde Salamanca. Sin embargo, Saturno será visible durante la madrugada y, poco antes del amanecer, Venus hará acto de presencia. Para el resto de cuerpos celestes será necesario el uso de telescopios o binoculares potentes.

Observaciones astronómicas guiadas en Salamanca

Una de las formas más accesibles de conectar con el cielo este verano será a través de las actividades guiadas por Startrails. Óscar, su responsable, será un año más uno de los encargados de las observaciones organizadas dentro del programa municipal 'Salamanca culta y Oculta', con dos seciones gratuitas todos los viernes de julio y agosto (a las 22:30 y a las 23:30 horas) en el parque arqueológico del Botánico. La actividad es gratuita y es necesario reservar previamente desde la web www.salamancaymas.es.

Además, el 17 de julio habrá una observación astronómica en Encima de San Silvestre, Salamanca, en el observatorio astronómico 'El Cielo de Salamanca' por cuenta de Startrails. La actividad será de 23:30 a 01:30 y tendrá un coste de 40 euros (20 euros para menores de 12 años).

El 12 de agosto, coincidiendo con el pico de las Perseidas, se celebrará otra observación en el mismo lugar, de 21:30 a 02:30, por 30 euros. Incluirá una charla sobre el gran eclipse solar total de 2026, que será visible en Salamanca alcanzando el 99,7% de ocultación. Es necesario reservar ambas actividades a traves de contacto@startrails.es o por WhatsApp en el 676924229.

Salamanca: destino de turismo astronómico

El turismo astronómico en Salamanca avanza con fuerza como una vía para dinamizar el medio rural y atraer visitantes interesados en experiencias sostenibles y culturales. El municipio de El Maíllo, en plena Sierra de Francia, contará con un mirador astronómico que busca aprovechar la calidad de su cielo nocturno para fomentar este tipo de turismo especializado.

Al igual que el observatorio astronómico de 'El cielo de Salamanca', convertido en un atractivo astronómico de nivel internacional gracias a sus cielos limpios y su escasa contaminación lumínica. Todo ello está posicionando a la provincia como un destino privilegiado para quienes buscan conectar con el universo en espacios naturales únicos.

Este año no es el mejor y Óscar lo resume con realismo: «La mayoría de fenómenos de este verano requieren telescopio, y Salamanca por desgracia no es un punto ideal para observación este año». Aun así, hay pequeñas ventanas para quienes sepan mirar, especialmente si se alejan de la contaminación lumínica. Este verano, el universo ofrece un programa gratuito, accesible y deslumbrante. Solo hay que saber dónde y cuando mirar.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy Guía para mirar al cielo: los eventos astronómicos que marcarán el verano en Salamanca

Guía para mirar al cielo: los eventos astronómicos que marcarán el verano en Salamanca