El libro como arte expandido: el DA2 inaugura la exposición de Laura Pilar Delgado y Miguel Ângelo Martins
La muestra 'Y libros también' transforma el error, la memoria y la materia en un diálogo visual que trasciende la página impresa
M.J. Carmona
Lunes, 16 de junio 2025, 13:29
A veces, un libro no se abre: se observa, se habita, se recorre con la mirada y se intuye con los dedos. 'Y libros también', la exposición inaugurada el jueves 13 de junio en el centro de arte contemporáneo DA2 de Salamanca, propone precisamente eso: una revisión del libro como objeto artístico y poético. La muestra reúne las obras de Laura Pilar Delgado y Miguel Ângelo Martins, dos artistas que entienden el libro no como un soporte utilitario, sino como un espacio de creación, memoria y belleza.
Durante la inauguración, fue Laura Pilar Delgado quien tomó la palabra para guiar al público a través de las obras, desvelando el origen y el sentido de muchas de ellas. Algunas nacen del error, como los fallos de impresión que Laura convierte en formas bellas y reveladoras; otras se anclan en su obsesión por la geometría, por la repetición y por lo estructural. En el caso de Miguel, la necesidad de plasmar sus raíces -creció en un pequeño pueblo de la isla de Madeira- atraviesa prácticamente toda su obra. «Mi trabajo habla de origen, de identidad, de lo que quiero mantener vivo», explicaba el artista.
La exposición, en ese sentido, se construye como una historia compartida. Ambos artistas comenzaron este proyecto hace más de una década con Raum Editions, una plataforma editorial que explora el libro como espacio de creación, pensada por artistas y para artistas. Desde entonces, han desarrollado un lenguaje común que trasciende lo editorial para habitar también lo expositivo. 'Y libros también' es, así, la continuación de una conversación iniciada hace 12 años y aún en evolución.
En sus palabras, Miguel Ângelo Martins reivindicó el libro como medio artístico y democrático: «Una exposición es efímera y limitada a un espacio físico, pero un libro puede llegar a cualquier rincón del mundo, es un medio muy democrático». Para él, cada decisión en la producción de un libro -el papel, la impresión, la encuadernación- tiene valor expresivo, y el objeto final comunica incluso sin palabras.
Sus obras varían en cuanto a materiales, desde la impresión a lo pictórico y a la escultura, invitan a una lectura sensorial y emocional. «Me interesa que el espectador sienta. Aunque no entienda, aunque no haya una interpretación clara, si algo le toca o le incomoda, ya ha sucedido algo importante». Más que una belleza tradicional, Miguel busca una belleza que se percibe y se vive, nacida del silencio, del gesto y del impulso de crear. «La creación es una necesidad emocional. Es una forma de expresar lo que soy, lo que recuerdo y lo que me conmueve».
La muestra establece un diálogo sutil entre ambas propuestas, en las que el error, el tiempo, la geometría y la memoria se entrelazan. En conjunto, 'Y libros también' es una invitación a repensar cómo leemos, cómo miramos y cómo habitamos los objetos cotidianos desde la emoción y la experiencia. La exposición permanecerá abierta al público en el DA2 durante los próximos meses.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.