Borrar
La Lotería Nacional deja un primer premio en Salamanca
Tramo de la SA-11 en la actualidad y aspecto futuro. José Manuel García
La operación en Salamanca para quedarse 1.000 metros cuadrados y cambiar el acceso a la ciudad

La operación en Salamanca para quedarse 1.000 metros cuadrados y cambiar el acceso a la ciudad

El ayuntamiento da el paso definitivo para quedarse parte de una parcela en la salida hacia el Helmántico donde se trazará una rotonda necesaria para la reforma de la carretera de Zamora

Félix Oliva

Salamanca

Martes, 7 de enero 2025, 08:15

La actividad municipal vuelve este martes con la expropiación definitiva de mil metros cuadrados de terreno para hacer el nuevo acceso norte a Salamanca, una operación enmarcada en un convenio que permitirá disponer del espacio para una de las rotondas que cambiarán la antigua nacional de Zamora en una carretera «humanizada» y la incorporará plenamente al diseño vial de la ciudad.

Este debe ser uno de los últimos pasos antes de la licitación y adjudicación de la obra, muy esperada desde hace años, y que ejecutará el ministerio, aunque las expropiaciones las va a hacer el consistorio a través del Patronato Municipal de la Vivienda. La comisión de Fomento será la encargada, este martes, de aprobar el convenio urbanístico, la fórmula elegida para la operación y que el ayuntamiento pueda contar con estos terrenos.

El pasado día 13 de diciembre, una resolución de Alcaldía aprobaba una propuesta de la Gerencia del Patronato Municipal de Vivienda y Urbanismo cuya parte resolutiva dispone la aprobación inicial del convenio urbanístico a formalizar por el Ayuntamiento de Salamanca y los propietarios de una finca registral situada en el paraje del valle de San Martín, en la salida de la ciudad por la avenida Agustinos Recoletos.

La parcela, de más de 33.000 m2, ocupa una importante franja de terreno y linda con la antigua carretera de Zamora, la SA-11, vía de titularidad estatal y que el ayuntamiento de Salamanca pretende desde hace tiempo, sin éxito: no ha logrado la cesión de la vía en las condiciones que quiere.

El asunto se remonta a marzo de 2024 cuando se inició el proceso de expropiación. Entonces, el consistorio publicaba en el tablón de edictos las propiedades afectadas, que están en el tramo urbano de la antigua carretera SA-11. Pertenecen al sector de Las Galanas, 50 hectáreas de suelo urbanizable para vivienda todavía no desarrollado. Parte de ellas son estos mil metros cuadrados. La ejecución del proyecto obliga a ocupar más espacio y de ahí las expropiaciones que ejecutará el ayuntamiento en favor del ministerio.

En concreto, son 1.067,66 m2 necesarios para la ejecución del «Proyecto de Humanización y calmado de tráfico de la carretera SA-11, acceso norte a Salamanca, P.K. 336,8 a 338,6. Provincia de Salamanca», que se ponen a disposición del ayuntamiento de forma anticipada.

El proyecto afecta a poco más de dos kilómetros de la antigua nacional, ya integrada por completo en el tráfico urbano con limitaciones y actuaciones por parte tanto del ayuntamiento de Salamanca como del de Villares de la Reina para mejorar el acceso a las instalaciones y el estadio del Helmántico.

En concreto, se prolonga desde la glorieta Ruta de la Plata, ya dentro de la ciudad, pasando por el cruce entre la calle la Cabrera y la glorieta del puerto de Pajares hasta el entronque con la urbanización de aceras del municipio vecino. Una vez se haga la transformación, el objetivo es que la vía revierta a propiedad del ayuntamiento, que ha dado su conformidad tanto al proyecto como a las expropiaciones.

El proyecto de humanización

Después de años de parones, en 2023 el ministerio retomó el proyecto como parte de las actuaciones de humanización repartidas por el país y en en las que anunció que invertiría 105 millones de euros. En el caso de Salamanca, además de esta carretera está la esperada pasarela peatonal sobre la SA-20 en Carbajosa de la Sagrada.

En el caso de las humanizaciones, lo que plantea el ministerio en la mayoría de casos son actuaciones dirigidas a convertir las carreteras convencionales en calles y avenidas. Para ello, está previsto recurrir a la construcción y ampliación de aceras y glorietas, eliminación de cruces, mejora de la iluminación, instalación de mobiliario urbano, implantación de arboledas y zonas verdes y creación de nuevos itinerarios ciclistas y de ocio, algo que ya hizo en su día el consistorio.

Eso transformará por completo el aspecto de este acceso, que ya cambió sustancialmente cuando el Ayuntamiento de Salamanca ejecutó en 2019 una inversión municipal de 308.190 euros para la creación de un nuevo itinerario peatonal y carril bici, con 90 árboles y bancos. Y que tiene su réplica en el acceso que se hizo por la carretera de las Bizarricas.

El objetivo final de este proyecto de acceso Norte a Salamanca consiste en aminorar el riesgo para peatones, ciclistas y motoristas (usuarios vulnerables) en la red de carreteras y mejorar la seguridad y la convivencia de estas vías dentro de los municipios. El presupuesto previsto en su día de ejecución era de 9.917.355,37 euros para la mejora de la nacional y la humanización del tramo urbano.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy La operación en Salamanca para quedarse 1.000 metros cuadrados y cambiar el acceso a la ciudad