Borrar
Las noticias imprescindibles de Salamanca este jueves 16 de enero
Trazado previsto por Portugal y tendido ferroviario en el país vecino. SH
Portugal relega el tren de alta velocidad de Salamanca a Oporto y Lisboa y acelera el AVE por Extremadura

Portugal relega el tren de alta velocidad de Salamanca a Oporto y Lisboa y acelera el AVE por Extremadura

El gobierno luso adelanta a 2034 la conexión Lisboa-Madrid por el trazado extremeño, el que prefería el ejecutivo español, mientras mantiene el ramal salmantino para 2050

Félix Oliva

Salamanca

Jueves, 16 de mayo 2024, 08:12

El nuevo gobierno de Portugal ha movido ficha en materia ferroviaria y ha tomado una decisión que, de partida, afecta nuevamente a los intereses de Salamanca de forma negativa. La conexión de alta velocidad prevista entre Lisboa y Madrid se hará por Extremadura como quería ... el Gobierno de España, y se hará con mayor prioridad para que esté operativa en 2034. Esa prioridad relega la conexión de Lisboa y Oporto por Salamanca con Madrid que se había diseñado, que no queda anulada, pero se mantiene para un horizonte más lejano, el año 2050.

La decisión viene a sentar las bases del desarrollo ferroviario de Portugal en los próximos años. El nuevo gobierno luso salido de las últimas elecciones tenía previsto mantener el Plan Ferroviario presentado y desarrollado por Antonio Costa, y así será en lo que respecta a Salamanca, solo que Extremadura adelanta a la provincia a pesar de que Europa considera prioritario este ramal salmantino, que saldría de la línea principal que unirá Lisboa y Oporto.

Esta era la preferencia del estado español y una salida con cierta lógica ya que hay proyectos de alta velocidad y obras más adelantados por tierras extremeñas. De hecho, se ha firmado un acuerdo entre ambos gobiernos y el ministro de Transportes, Óscar Puente, ha asegurado «su compromiso con este alineamiento estratégico».

La conexión entre Lisboa y Madrid por Salamanca estaba en los planes del gobierno luso desde 2022, pero no de manera inmediata. No está previsto hacerlo antes de 2030 y queda para una fase final del plan que llega hasta 2050, y así se mantiene. Era el cuarto proyecto en prioridad tras la línea básica Lisboa-Oporto, la conexión con Vigo y la alta velocidad por Elvas y Extremadura.

El retraso de la electrificación y mejora de la línea, tanto la de Fuentes de Oñoro en el lado salmantino como la Beira Alta en el lado portugués, no dejaba otras opciones. Las obras van tarde en ambos casos, lo que afectará al funcionamiento de una línea que sería mixta, mercancías y pasajeros y que uniría Aveiro o Guarda con Salamanca.

El nuevo plan

El Gobierno luso anunció el martes lo que se ha denominado un plan de alta velocidad entre Lisboa y Madrid para que dentro de diez años esta conexión ferroviaria sea de tres horas, con el objetivo de dar una alternativa a los vuelos diarios entre ambas capitales. En la actualidad, ambas capitales tienen la peor conexión ferroviaria en más de un siglo, un viaje de más de nueve horas con trasbordos. Se verá muy mejorado a partir de 2034, aunque los viajes durarán más de esas tres horas que anuncia el ejecutivo luso.

Este plan de alta velocidad aprobado por Portugal incluye conexiones con Badajoz y Plasencia. Además, conectará Vigo con Oporto en 50 minutos y esta última con Lisboa en 1.15 horas. Según los planes portugueses, el Lisboa-Madrid llevará seis horas en 2025 cuando se acabe el tramo Évora-Elvas y la mitad cuando esté todo el trayecto terminado.

El nuevo puente necesario para la alta velocidad Madrid-Lisboa.

El trazado se hará por Plasencia-Talayuela que entrará en fucionamiento en 2027. Están en obras ya varios tramos tanto en Portugal como en España y habrá conexiones con Toledo-Madrid. El proyecto obliga a la construcción de un tercer puente sobre el Tajo que será el que garantice la unión con Madrid y un nuevo aeropuerto en Alcochete, cerca de Lisboa.

Con estas alternativas, se podrían reducir los 40 vuelos diarios entre Lisboa y Madrid y una veintena entre Oporto y Lisboa. Y este es el motivo de más peso. El objteivo de acelerar la construcción de la alta velocidad radica en la necesidad de la descarbonización del transporte a través de modos de transporte más eficientes y para abordar el desarrollo económico y la cohesión territorial y social. Y eso facilitará la llegada de fondos europeos para financiar la construcción.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy Portugal relega el tren de alta velocidad de Salamanca a Oporto y Lisboa y acelera el AVE por Extremadura