Borrar
Imagen de archivo del incendio de Monsagro en 2022. ICAL
Salamanca alivia en julio de 2023 las cenizas del mes negro de hace un año

Salamanca alivia en julio de 2023 las cenizas del mes negro de hace un año

Los incendios que arrasaron miles de hectáreas se produjeron a causa de fenómenos meteorológicos

Nerea Fernández

Nerea Fernández

Salamanca

Jueves, 10 de agosto 2023, 08:50

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Las alarmas comenzaron a sonar en el mes de mayo cuando un fuego en la provincia de Cáceres se acercaba a Salamanca. Los antecedentes desde hace cinco años indican que los incendios forestales han ido en aumento, tanto su número como las hectáreas calcinadas. Las causas más frecuentes son provocadas por el ser humano, ya sea de forma intencionada, por colillas o motores y máquinas; pero hay causas que se escapan incluso a los equipos de prevención y extinción. Se trata de los fenómenos meteorológicos que están a la orden del día.

Salamanca atraviesa la tercera ola de calor del año y hasta ahora la más fuerte. Las temperaturas extremas, la sequía y las tormentas fueron las causantes de las miles de pérdidas que se produjeron en el año 2022 en la provincia. Hectáreas de arbolada y pastos hechos cenizas que este este año se prevé evitar. Este año los equipos de extinción activaron antes de tiempo el protocolo y continúan trabajando duramente para que la historia reciente de Salamanca no se vuelva a repetir.

Salamanca en llamas

Historia reciente de la provincia

Salamanca en llamas

La historia reciente de Salamanca desvela que desde hace cinco años el número de incendios forestales y hectáreas calcinadas han ido en aumento. En 2022, las llamas arrasaron con la provincia y con diferentes puntos de España, por lo que en este año se han incrementado las medidas de prevención y ha aumentado la concienciación en la población. Este mes de julio un total de 23 municipios salmantinos se han visto afectados por algún incendio forestal, muchos de ellos se corresponden con los días en los que la provincia atravesaba una ola de calor o fenómenos meteorológicos adversos. Algunos de ellos fueron provocados por colillas o máquinas y motores, dos de las causas más frecuentes que pese al paso de los años continúan siendo las más comunes.

En 2018 las llamas calcinaron casi 200 hectáreas entre los 30 incendios que se ocasionaron en la provincia salmantina en el mes de julio. Anaya de Alba fue el municipio más afectado con 115,05 hectáreas de arbolado y cereal arrasado por causas accidentales, en concreto, por motores y máquinas. La mayoría de estos fuegos fueron producidos por motores y máquinas, líneas eléctricas y colillas. Tanto en 2019 como en 2020, los incendios aumentaron su número casi el doble y por consiguiente, las hectáreas calcinadas. Cabe destacar que en este último año se produjo mínimo un incendio por día, pues su suelo quemado asciende a casi 400 hectáreas quemadas. En el mes de julio de 2020, 52 fueron los incendios que se produjeron en Salamanca y la mayoría causados por motores y máquinas; es el caso del municipio de Valdelageve donde fueron arrasadas 140 hectáreas por este factor accidental.

En 2021 se registraron 44 incendios en toda la provincia, ocho menos que el año anterior. Todos ellos fueron de pequeñas dimensiones exceptuando el de la localidad de Orejudos en el municipio de Arapiles. Este fuego arrasó 0,30 hectáreas de pasto y 230 pacas de paja y sus causas siguen sin conocerse según el informe histórico de la Junta de Castilla y León. En este año la mayoría de llamas se produjeron por culpa de motores y maquinarias, nuevamente. En total, casi 300 hectáreas fueron reducidas a cenizas. El año pasado la provincia de Salamanca se vio envuelta en llamas por las temperaturas extremas y sostenidas del mes de julio, la sequedad de la vegetación y diversos ciclos de tormentas secas con aparato eléctrico.

Salamanca bajo cenizas en 2022

El día 9 de julio de 2022 es una fecha que marcó a los salmantinos de muchos municipios de la provincia, en primer lugar, la Junta de Castilla y León declaró nivel 1 de gravedad en el incendio forestal de Villanueva del Conde, por posible afección a masas arboladas de más de 30 hectáreas, las altas temperaturas y los cambios constantes en la dirección del viento dificultó su extinción. Pero, tan solo dos días después, los rayos de una tormenta seca puso en peligro a diferentes puntos de Salamanca. Candelario, Cepeda y Miranda del Castañar establecieron el nivel 1 de gravedad, otros focos se generaron en Saelices El Chico, Puerto Seguro y Sobradillo y el incendio forestal de Cepeda suscitó más preocupación por su proximidad a núcleos poblados. Un incendio en el término municipal del Ladrillar (Cáceres) alcanzó a La Alberca y Monsagro.

8.900,96 Hectáreas calcinadas en 2022

La acumulación de incendios forestales suscitó el nivel 2 de gravedad en la provincia. El incendio de Monsagro calcinó más de 9.000 hectáreas, donde se produjeron las primeras evacuaciones. También los vecinos de Guadapero y Morasverdes fueron trasladados a Ciudad Rodrigo. 2022 se convierte así en el peor año de incendios de la historia reciente de Salamanca, un año negro en el que según los datos de la Consejería de Medio Ambiente, la provincia sufrió 175 incendios con 8.900,96 hectáreas calcinadas.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios