Salamanca cierra el primer trimestre con las viviendas más caras de la región
Tanto la capital como la provincia lideran el ranking de precios en Castilla y León tras registrar notables incrementos respecto al mes de marzo del pasado año
El precio de la vivienda usada en Castilla y León subió un 1,5% durante el primer trimestre del año hasta situar el precio del metro cuadrado en 1.155 euros, según los últimos informes de los analistas inmobiliarios. En términos interanuales la subida es del 1,3% aunque todavía se sitúa un 22% por debajo del mayor precio de la vivienda en Castilla y León, registrado en junio del 2011.
Salamanca sigue siendo la provincia y la capital más cara para comprar una vivienda usada.
El precio de la vivienda subió en todas provincias castellanoleonesas durante el último trimestre salvo en Valladolid (-0,1%). Encabeza las subidas Soria, donde las expectativas de los vendedores han crecido un 3,3%, seguida por Segovia (2,8%), Ávila (2,4%), Salamanca (2,2%), León (1,6%), Burgos (1,6%), Palencia (1%) y Zamora (0,7%).
La provincia más económica para comprar una vivienda es la de Ávila, que ha situado sus precios en 857 euros/metro cuadrado, mientras que la provincia más exclusiva es Salamanca, donde el precio del metro cuadrado alcanza los 1.341 euros.
Capitales de provincia
El comportamiento de las capitales castellanoleonesas ha sido mayoritariamente alcista durante el invierno ya que hasta siete capitales han experimentado subidas de precio con Soria (5,4%) a la cabeza. Le siguen los incrementos de Ávila (5%), Salamanca (2,3%), Burgos (1,6%), Zamora (1,2%), Segovia (0,9%) y Palencia (0,3%). La ciudad de Valladolid, por el contrario, lidera las caídas (-0,8%) seguida por León (-0,4%).
Salamanca marca los precios más exclusivos de la región (1.752 euros por metro cuadrado) seguida por Segovia (1.705 euros por metro cuadrado), mientras que Zamora (1.131 euros por metro cuadrado) marca los más baratos.
El informe elaborado por idealista confirma la tendencia habitual en los precios dentro de la capital salmantina, que ha registrado un incremento global desde marzo del pasado de un 5,4%.
Además también confirma que sigue creciendo la diferencia de precios entre el centro y las zonas del extrarradio, como las trastormesinas. Así, mientras en el precio de la vivienda el centro de la ciudad, la zona más exclusiva, asciende a 2.453 euros por metro cuadrado, en la zona de San José, el Parador y Zurguén, no llega ni a la mitad (1.201 euros), San Bernardo, Carmelitas y el Campus es la otra única zona de la ciudad donde el precio del metro cuadrado de una vivienda usada supera los 2.000 euros, 2016 en concreto. Mientras , los 1.752 euros por metro del precio medio están aun muy lejos del máximo histórico marcado en marzo de 2008, con 2.480 euros. La caída es de casi un 30%.
Por lo que respecta a la provincia, Santa Marta, con un precio de 1.267 euros, sigue a la capital en cuanto a los precios más altos superando incluso a los de algunas zonas de la capital como la trastormesina ya citada e igualando los de La Salle o Vistahermosa, seguida de otras localidades del alfoz como Carbajosa de la Sagrada, Villamayor o Villares de la Reina.
Subidas generalizadas en todo el país
A pesar de lo que vaticinaban algunos pronósticos el precio de la vivienda usada en España subió un 2,9% durante el primer trimestre del año. Esta subida deja el metro cuadrado en 1.943 euros según el último índice de precios de idealista. Atendiendo a la variación anual, los precios se han incremento un 7,3% en los últimos doce meses
Todas las comunidades tienen precios más elevados que hace un año. De entre las provincias fueron 2 las que cerraron el año en negativo. En las capitales la evolución ha sido desigual, ya que 8 de ellas han terminado el trimestre en negativo. La mayor caída la registra Toledo (-2,8%), seguida por Tarragona (-2,3%), Cuenca (-1,8%), Melilla (-1,5%), Valladolid (-0,8%), Ciudad Real (-0,4%), León (-0,4%) y Pamplona (-0,1%). Por el contrario, las mayores subidas se han registrado en Huesca, donde crecen un 8%, Teruel (5,8%), Murcia (5,7%), y Soria (5,4%).
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.