Borrar

Salamanca lidera la emancipación juvenil pese a tener uno de los precios de vivienda más altos

Los jóvenes salmantinos se independizan más que en el resto de Castilla y León, aunque con mayor esfuerzo económico

Laura Linacero

Salamanca

Viernes, 20 de junio 2025, 08:18

Salamanca lidera la tasa de emancipación juvenil en Castilla y León, con un 18,6% de jóvenes de entre 16 y 29 años que ya no viven con sus familias. Sin embargo, es también una de las provincias donde más difícil resulta acceder a la vivienda, tanto en alquiler como en propiedad.

Durante el primer semestre de 2024, la tasa de emancipación juvenil en Salamanca alcanzó el 18,6%, la más alta de todas las provincias de Castilla y León. Así lo recoge el último informe del Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España, que destaca esta cifra por encima de la media autonómica, situada en el 14,4%. Le siguen Burgos (13,5 %) y León (12,5 %), mientras que otras como Valladolid o Ávila presentan tasas por debajo del 11%.

Esta mayor tasa de emancipación contrasta con otro dato relevante: Salamanca también registra uno de los mayores costes de acceso a la vivienda de toda la comunidad. Según el informe, una persona joven asalariada debe destinar de media el 62,4% de su salario neto mensual al alquiler de una vivienda. Se trata del segundo porcentaje más alto entre las nueve provincias castellano y leonesas -sólo por detrás de Segovia-, muy por encima del umbral del 30% que se considera como límite de esfuerzo asumible.

62,4% del salario neto mensual

destinado al alquiler de la vivienda en Salamanca

En cuanto al mercado inmobiliario, el precio medio de una vivienda libre en Salamanca asciende a 119.900 euros, también uno de los más elevados de la comunidad. Solo Valladolid, con 131.500 euros, supera este valor. Esta situación hace que los ingresos mínimos estimados para poder comprar una vivienda en Salamanca sean de 24.962 euros anuales, una cifra también por encima de la media regional, que se sitúa en 22.547 euros.

A pesar de estos altos costes, Salamanca sigue mostrando un dinamismo juvenil por encima del resto de la comunidad. Una posible explicación se encuentra en la fuerte presencia de población joven universitaria que se independiza durante los años de estudios y prolonga su emancipación más allá de la etapa formativa. No obstante, el informe también advierte que esta tendencia no implica una estabilidad estructural, ya que buena parte de la juventud se emancipa sin condiciones económicas óptimas.

En este sentido, el acceso a la vivienda sigue siendo un obstáculo notable para la juventud de la región. El alquiler medio de una habitación en piso compartido en Salamanca es de 275 euros mensuales, lo que representa entre el 14,7% y el 24,1% de los ingresos de un hogar o una persona joven, respectivamente. Aunque este modelo puede resultar más asequible, no deja de ser una solución transitoria para muchos jóvenes.

El informe también recoge que el esfuerzo para comprar una vivienda representa el 33,5% de los ingresos mensuales de un hogar joven en Salamanca, y un 54,7% del salario de una persona asalariada joven. Estos porcentajes vuelven a situar a la provincia por encima de los niveles de endeudamiento razonable.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy Salamanca lidera la emancipación juvenil pese a tener uno de los precios de vivienda más altos

Salamanca lidera la emancipación juvenil pese a tener uno de los precios de vivienda más altos