Borrar
Las noticias imprescindibles de Salamanca este martes 17 de junio

El 'cóctel molotov' en el alquiler de Salamanca: menos viviendas, más demanda y precios históricos

Se cumplen dos años desde que la Ley de Vivienda entrara en vigor y la situación en el alquiler de Salamanca se enfrenta a su peor momento

Laura Linacero

Salamanca

Martes, 27 de mayo 2025, 08:12

Salamanca está viviendo una profunda crisis en el mercado del alquiler. Desde la entrada en vigor de la Ley por el Derecho a la Vivienda, la oferta de pisos en alquiler ha disminuido drásticamente, registrando una caída del 29% en el stock disponible entre 2023 y 2025. Durante estos dos años, lejos de acercarse al propósito de facilitar el acceso a la vivienda en algunas capitales se ha resuelto con el efecto contrario: una subida de los precios y una menor oferta que hace que el encontrar un piso se convierta un reto, también en Salamanca.

El mercado residencial en el tema del alquiler se encuentra totalmente tensionado con máximos históricos que dejan a los inquilinos y futuros arrendatarios sin posibilidades. De hecho, en Salamanca ha aumentado un 10% interanual desde que entrara en vigor esta ley de vivienda. En la actualidad, el coste medio está en 9,6 euros por metro cuadrado. Unos niveles desorbitados que dejan la opción del independizarse y afrontar un alquiler de forma autónoma en una utopía.

De hecho, según un análisis de la situación de la población joven y el acceso a la vivienda de CoHispania, los jóvenes emancipados de Salamanca invierten un 63% de su sueldo en el aquiler de una vivienda. En concreto, este informe cifra en 1.453 euros el salario mensual de un joven entre 24 y 35 años y una media de 922 euros de alquiler en el caso de que decida vivir solo. Para no realizar un sobreesfuerzo económico, el Banco de España recomienda no gastar más del 35% del sueldo en vivienda, ya sea en el pago de la hipoteca o del alquiler. En el caso de Salamanca, ese porcentaje se duplica.

Aumento de un

179% en la competencia

para alquilar un piso en Salamanca desde que entrara en vigor la Ley de Vivienda

No obstante, aunque económicamente pueda resultar factible el alquiler de una vivienda para un particular, tal y como está la situación inmobiliaria en Salamanca, el arrendamiento se convierte en un casting donde es el propietario quien elige dada la amplia demanda. La competencia por cada vivienda se ha disparado y si en 2023 ya era difícil acceder a un piso en alquiler, ahora hay 10 personas interesadas por cada anuncio, un aumento del 179% en la competencia respecto al año anterior.

Esta 'lucha por el alquiler' se debe a que la demanda se incrementa mientras que la oferta se estanca o disminuye. De hecho, en Salamanca el stock de viviendas disponibles de alquiler respecto a 2023 ha disminuido un 29%. Esta cifra se sitúa por encima de la media nacional donde el stock en arrendamiento ha bajado un 17% de media.

El alquiler de temporada se dispara

Sin embargo, mientras decae la oferta de alquiler habitual, el alquiler de temporada ha cogido impulso. En el primer trimestre de 2025, el alquiler permanente ha disminuido un 6% mientras que el alquiler de temporada ha aumentado un 47% respecto al mismo tiempo del año pasado. Una evolución interanual que deja al descubierto una tendencia que parece imparable.

Este cóctel de escasa oferta, elevada demanda y precios al alza refleja un mercado completamente tensionado, donde muchos salmantinos encuentran cada vez más difícil acceder a una vivienda digna en régimen de alquiler. La Ley de Vivienda, que pretendía regular y proteger a los inquilinos, parece estar teniendo el efecto contrario en ciudades medias como Salamanca.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy El 'cóctel molotov' en el alquiler de Salamanca: menos viviendas, más demanda y precios históricos

El 'cóctel molotov' en el alquiler de Salamanca: menos viviendas, más demanda y precios históricos