Secciones
Servicios
Destacamos
Los talleres de Salamanca arreglaron durante el pasado año un total de 28.638 vehículos asegurados por una compañía, a una media más de 78 vehículos al día, según se desprende del último informe de Unespa la patronal del sector, que engloba a las principales compañías que actúan en el país. Se trata de una de las provincias del país en las que menos vehículos se envían a los talleres con la garantía de que van a ser reparados a cargo, totalmente o en parte, por las aseguradoras. En concreto, solo hay once provincias por debajo del ranking nacional, eso sí, la mayoría de Castilla y León, ya que cinco de las nueve provincias castellano y leonesas ocupan los últimos puestos. Es más, Soria, con 8.174 vehículos, cierra un listado que encabeza Madrid con 692.927. El resto de provincias, Valladolid, León y Burgos, superan a Salamanca en el número de vehículos asegurados que van al taller cada año.
Según señala el informe, los pagos por siniestros del seguro del automóvil tienen dos grandes vertientes: el daño corporal, lógicamente centrado en las personas y con dos derivadas (indemnización del daño y tratamiento del daño); y el daño material, que se concreta, sobre todo, en la reparación de vehículos.
La reparación de vehículos es la que concita un mayor volumen de prestaciones. Se estima que el seguro reparó 4,9 millones de vehículos en 2022, con un coste de 4.321 millones de euros, una de las partes más importantes de todo el pastel que se llevan los distintos proveedores de servicios con los que trabajan las compañías aseguradoras. Se trata básicamente de una tercera parte del total.
Pues bien, de acuerdo con esta información, extrapolando datos y haciendo la media, el coste medio de cada reparación de un vehículo que pagan las compañías aseguradoras es de 881 euros, lo que supondría, en el caso de Salamanca un desembolso anual de más de 25 millones de euros.
Respecto a los daños personales, los datos disponibles reflejan que los gastos del seguro español derivados de indemnizaciones del daño corporal alcanzaron los 1.800 millones de euros en 2022. A la pura compensación económica del daño sufrido cabe sumar, además, los gastos sanitarios, que en todo caso son satisfechos por la aseguradora (también cuando el prestador del servicio es un centro público). El total de gastos sanitarios asumidos en el año 2022 se estima, con las cifras actuales, en un importe próximo a los 525 millones de euros.
Del informe se desprende, aunque ya no se aportan más datos a nivel provincial, y aunque la gran variedad de seguros y prestaciones que se realizan en favor de los clientes hace muy difícil lograr un mapa completo de todos los proveedores de la industria aseguradora, en estas notas se intenta realizar una aproximación a los componentes más importantes. Según las estimaciones disponibles, el conjunto de los proveedores considerados en este informe recibió transferencias por un importe total de 15.539 millones de euros en 2022, lo que equivale a 42 millones y medio de euros cada día del año. Es la primera vez en la serie histórica que las prestaciones a proveedores desembolsadas por el seguro superan los 15.000 millones de euros. El mayor volumen de pagos, más de 7.433 millones de euros, correspondió a proveedores del seguro de salud (profesionales sanitarios).
Por otra parte, el principal proveedor de los seguros patrimoniales son los oficios de reparación. Aunque los seguros multirriesgo tienen coberturas que son fundamentalmente indemnizatorias, como ocurre con el robo, el incendio y algunos supuestos de responsabilidad civil, una parte no desdeñable de los percances que atienden este tipo de seguros incluye labores de reparación.
Con frecuencia, las reparaciones son gestionadas desde la propia aseguradora. Esta forma de proceder, además de facilitar los trámites al cliente, promueve el empleo de calidad, los estándares de servicio y la transparencia.
El gasto en reparadores es variable y está ligado a circunstancias diversas, como el clima, que hacen que los percances no sean los mismos de un año a otro, ni en número ni en gravedad. En el año 2022, según las estimaciones a partir de los datos disponibles, estas prestaciones supusieron el desembolso de unos 2.200 millones de euros por parte del seguro. Este importe se sitúa por debajo de la cifra del año anterior, que fue extraordinaria por el concurso de diversos fenómenos meteorológicos adversos.
Finalmente, el informe recoge que los servicios funerarios son el principal componente de coste de los seguros de decesos, hasta alcanzar aproximadamente el 90% de las prestaciones realizadas por esta línea de actividad. Según las estimaciones, los pagos del seguro a las funerarias superaron los 1.000 millones de euros en 2022. La tendencia estructural es claramente creciente.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.